575 resultados para Ocio marítimo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de expresión artística surge de la necesidad de intentar conseguir que la residencia escolar de la isla de La Gomera sea un centro cultural donde pueda abarcarse el seguimiento académico, la acción tutorial y la educación del ocio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dotar a los alumnos de los medios necesarios para que sean capaces de hacer un uso adecuado de su tiempo libre, dedicando parte del mismo a actividades convivenciales, recreativas, deportivas y culturales, a través de la creación de talleres de teatro, deportes, biblioteca, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto supone un medio para ayudar a superar el aislamiento de las personas, luchar contra la desinformación y la apatía en la isla del Hierro. Objetivos: guiar y orientar a los alumnos en el uso de las técnicas de estudio más adecuadas, así como facilitarles, por medio de recursos y esfuerzos, la integración en la vida social. Participan 176 alumnos de EGB, BUP y FP de la isla del Hierro, pertenecientes a la Residencia Escolar Valverde. La experiencia de estos talleres ha sido, en general, positiva. Los objetivos logrados han sido culturales, educativos, corporales y manuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto va encaminado a los alumnos del ciclo inicial y medio que llegan a la Residencia Escolar de Arinaga con dificultades de aprendizaje y de adaptación, en donde pueden desarrollar una enseñanza más activa, participativa y motivadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de una serie de talleres, se brinda a los alumnos con desfase escolar la iniciación profesional, la integración social, habilidades manuales y aptitudes personales que aseguren el éxito personal y social en el medio en el que se desenvuelven. Aplicado a un número indeterminado de alumnos de la Residencia Escolar de Galdar. Entre los resultados conseguidos, se citan: integración de los grupos de trabajo, incluso en los menos motivados; desarrollo de habilidades manuales; solución de problemas personales y otros de esa índole.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para la formación del personal se ha contado con el asesoramiento de los técnicos del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) Madrid

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto se desarrolló, principalmente, fuera del centro a excepción de fiestas y talleres que tuvieron lugar en el mismo centro. Los profesores implicados en el proyecto han sido cinco, todos ellos pertenecientes al Centro de Educación Especial Fernando Arce, siete personas más han colaborado como voluntarias. Los objetivos que se han perseguido durante el proyecto han sido, los siguienes: Ofrecer un programa alternativo y complementario al tiempo libre en casa. Favorecer en el alumno el desarrollo de la gestión autónoma de sus pertenencias, tanto económicas como materiales. Posibilitar el trabajo de los contenidos transversales del currículum (educación vial, educación sexual, educación medioambiental, educación para la salud, educación del consumidor, educación para la convivencia). Ofrecer al alumno la oportunidad de experimentar actividades y situaciones que no se pueden hacer de forma real dentro del currículum escolar. Facilitar la integración del alumno con necesidades educativas especiales en todos aquellos servicios de uso corriente de la comunidad donde vive. El desarrollo del proyecto consiste, fundamentalmente, en salidas de fin de semana (Puentenansa, Ramales), excursiones de día (Reinosa, Palacio de la Magdalena, Cabárceno y Cuevas de Pozalagua) y una salida de cuatro días a Beire. Los resulados han sido muy positivos, ya que todos los objetivos planteados han sido cumplidos de forma satisfactoria para todos los miembros de la comunidad Educativa. La evaluación ha sido continua, con revisiones y cambios en función de las circunstancias. Los recursos de los que se ha dispuesto para la puesta en marcha del plan han sido: humanos (personal del centro, voluntarios, objetores de conciencia), comunitarios (todos los ofrecidos por el entorno), materiales (los del centro y los de los albergues) y bibliográfico. Esta obra no está publicada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Europa a Catalunya'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio realizado con niños y niñas con edades comprendidas entre tres y doce añosy la utilización de su tiempo libre tanto en el ámbito formal informal y no-formal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Artículo de tesis doctoral

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material educativo aplicable en ciencias sociales de segundo y tercer ciclo de Primaria y ESO. Relacionado con una visita del Museu Marítim de Barcelona 'De la barca a la companyia : l'esplendor de la Barcelona marítima, 1750-1850', desarrolla el crecimiento de Cataluña en los s. XVIII y XIX, su agricultura y demografía, y el comercio marítimo con América como sector fundamental en cuanto a la cobertura de demandas catalanas como en la emigración o la estructura enconómica. Incluye los conceptos, procedimientos y valores que se trabajan tanto en el material como en las visitas al museo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el ocio en la tercera edad. 180 personas (entre 61 y 89 años) de 6 centros de reunión o residencia de ancianos de Barcelona ciudad. Realiza una exposición teórica del tema y pasa una encuesta a los ancianos. Encuesta con 34 ítems (basada en la Encuesta internacional del tiempo libre). Aborda 5 apartados: 1. Educación permanente y profesional. 2. Actividades de participación cívica y colectiva. 3. Espectaculos, diversiones y vida socia. 4. Deportes y ocio. 5. Ocios pasivos. Porcentajes de respuesta a cuestionarios. En asilos y residencias se observa un tremendo conformismo; la actividad intelectual es prácticamente nula; la actividad de ocio más marcada es el cine y excursiones (por lo general promovidas por el propio centro). En clubs y esplais: el 100 por cien de los ancianos de siente a gusto en sus respectivos locales; gran índice de asistencia a actividades de tipo pasivo; los hombres confirman ser más visitadores que visitados al 100 por cien, mientras que las mujeres al 60 por cien; las excursiones ocupan el lugar central, así como la radio y la televisión y la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Recreando el cuerpo