El ocio y la tercera edad.


Autoria(s): Cucala Campos, E.
Contribuinte(s)

Sanvisens Marfull, Alejandro

Universidad de Barcelona. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1981

01/05/1990

Resumo

Estudiar el ocio en la tercera edad. 180 personas (entre 61 y 89 años) de 6 centros de reunión o residencia de ancianos de Barcelona ciudad. Realiza una exposición teórica del tema y pasa una encuesta a los ancianos. Encuesta con 34 ítems (basada en la Encuesta internacional del tiempo libre). Aborda 5 apartados: 1. Educación permanente y profesional. 2. Actividades de participación cívica y colectiva. 3. Espectaculos, diversiones y vida socia. 4. Deportes y ocio. 5. Ocios pasivos. Porcentajes de respuesta a cuestionarios. En asilos y residencias se observa un tremendo conformismo; la actividad intelectual es prácticamente nula; la actividad de ocio más marcada es el cine y excursiones (por lo general promovidas por el propio centro). En clubs y esplais: el 100 por cien de los ancianos de siente a gusto en sus respectivos locales; gran índice de asistencia a actividades de tipo pasivo; los hombres confirman ser más visitadores que visitados al 100 por cien, mientras que las mujeres al 60 por cien; las excursiones ocupan el lugar central, así como la radio y la televisión y la lectura.

Identificador

Bibliografía p: 56-59, Ref.32

http://hdl.handle.net/11162/17043

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #vejez #jubilación #persona de edad #ocio #educación para el ocio
Tipo

Tesina