100 resultados para Niños abandonados-València-S.XIX


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso histórico de gestación del Tribunal Para Niños de Valladolid creado en 1948. En esta evolución histórica se destaca la obra del Arzobispo Cos y Macho con la creación del Patronato de Niños Desamparados y Delincuentes (1904) y la obra del Obispo Gandásegui y el Reformatorio Regional de Valladolid (1930). Se crea el Tribunal Tutelar de Menores de Valladolid. El objetivo de estas instituciones era mejorar la situación de la infancia desamparada y delincuente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las principales líneas de acción socio-educativa con niños delincuentes en Extremadura. Se divide en tres partes diferenciadas: en primer lugar se examinan las circunstancias determinantes de la génesis de la delincuencia en Extremadura; a continuación se aborda la lucha contra situaciones carenciales y la protección socio-educativa a niños delincuentes (primer periodo); por último los Tribunales Tutelares de Menores en Extremadura y la protección socio-educativa .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza esta institución que además de recibir, acoger y alimentar a niños, se encargaba de enseñarles un oficio que les ayudará a mitigar su origen social. Se muestra en un cuadro sinóptico con información relativa a día y hora de la exposición, sexo del expósito, ropa, señales que se le encontraran y observaciones. En relación a la educación se funda un asilo en que ingresaban los niños a la edad de 5 años y en el que aprendían un oficio. En 1868 la Diputación de Cádiz se hace cargo de la atención de los niños expósitos de Algéciras.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la institución madrileña que se caracteriza por ser pionera en la protección de la infancia mas necesitada. Se analizan dos aspectos: en primer lugar se describen la puesta en funcionamiento del Refugio, y su labor en el desarrollo de actividades extraescolares y en el ámbito curativo; su colaboración con el Proyecto de Centro de Día-Madrid llevado por la Asociación Murialdo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a Investigaciones

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar cuál es la articulación que presenta la instrucción pública en Zamora desde 1800 a 1857. Analizar cómo y cuándo se genera el sistema escolar en la provincia con anterioridad a la Ley Moyano.. Investigación histórica.. Realiza una investigación sobre la educación en Zamora en este periodo, analizando los factores económicos, las dimensiones sociopolíticas, culturales y demográficas. Hace la descripción del proyecto de un plan general de educación e instrucción pública para la provincia: Instrucción primaria, secundaria, enseñanza técnica. Realiza un análisis comparado de la educación nacional y la enseñanza en Zamora.. La educación como reflejo fiel de la panorámica económica, presenta insuficiencia de escuelas. La mitad de los niños se encuentran sin escolarizar, los maestros sin título y mal remunerados, se observa la carencia de locales para la escuela. Las comisiones locales que se encargan de la inspección no se ocupan ni tan siquiera de la mitad de la provincia. Existen exámenes públicos. El aprendizaje se fundamenta en la base del refuerzo, sobre el premio y el castigo; el primer contenido es la instrucción moral y religiosa. Se observa un mayor progreso en la zona este que en la oeste de Zamora, por factores políticos, ideológicos y económicos. Hasta 1840 hay un estancamiento, después aumenta el número de escuelas, se crean las escuelas de párvulos y adultos estableciéndose la Escuela Normal y el Instituto de Segunda Enseñanza. El sistema escolar se configura entre 1840 y 1857. Zamora fue un medio adecuado para aplicar la legislación educativa nacional, un medio idóneo de experimentación pedagógica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de cómo aprenden los niños y niñas y del trabajo sistemático y planificado con textos hace que el alumnado avance en el proceso alfabetizador, se plantea como planificar el trabajo con el alumnado que presenta un alto grado de absentismo para que sean cada vez mejores productores e interpretes de textos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Detección de desigualdades de género y puesta en marcha de estrategias coeducativas para la solucción de la problemática detectada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La guía forma parte de una colección de cuadernillos incluidos en una carpeta bajo el título 'Los Molinos informan' que el Museo hidráulico realiza con motivo de las exposiciones realizadas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio interdisciplinar sobre el siglo XIX destacando como aspectos fundamentales el cambio social, el cambio cient??fico-t??cnico y el nacionalismo. Est?? dirigido a alumnos de primero de Bachillerato de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, en las ??reas de Historia, Literatura y M??sica. La unidad tiene por objeto la profundizaci??n en los objetivos de la etapa: analizar y valorar las realidades del mundo contempor??neo y los antecedentes y factores que inciden en ??l; dominar los conocimientos cient??ficos y t??cnicos fundamentales; desarrollar la sensibilidad art??stica y literaria como fuente de enriquecimiento cultural. Los autores plantean esta unidad did??ctica como un material abierto a posteriores revisiones desde la pr??ctica del aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa tiene continuidad para los cursos de Educación Infantil de y y cinco años, en nuevas versiones adaptadas a estas edades y presentadas en formatos independientes. Texto procesado y multicopiado sin editar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa tiene continuidad para el curso de Educación Infantil de cinco años, en varias versiones adaptadas a esta edad y presentadas en formatos independientes. Texto procesado y multicopiado sin editar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa es continuación de otros anteriores destinados a niños de 3 y 4 años, en nuevas versiones adaptadas a estas edades y presentadas en formatos independientes. Texto procesado y multicopiado sin editar