156 resultados para La Tertulia (Alicante)
Resumo:
Monográfico con el título: 'La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias'
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Alicante, 2010). Incluye apéndices. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Conocer la situaci??n general en la que se encuentran los centros de secundaria obligatoria de la provincia de Alicante con relaci??n al tema de atenci??n a la diversidad, incidiendo en cuestiones actitudinales y en las actuaciones llevadas a cabo. Tipo de muestreo de car??cter incidental y muestra de 48 centros de Educaci??n Secundaria de la provincia de Alicante de un total de 81 (seg??n cat??logo del a??o 1995. En primer lugar se obtuvo, a trav??s de un cuestionario elaborado al efecto, una informaci??n general descriptiva sobre el entorno y los elemtos de los centros participantes en la investigaci??n y otra descriptiva y valorativa con relaci??n a la actitud y actuaci??n ante el tema de la diversidad. En una segunda fase se profundiza sobre algunos aspectos de la informaci??n obtenida en la primara fase a trav??s de un gui??n de entrevista personal y, en la tercera, se realiz?? una valoraci??n global de los datos obtenidos con clara y exclusiva referencia al tema de la atenci??n a la diversidad en centros de secundaria, elaborando un texto en el que se recoge toda la informaci??n te??rica y pr??ctica. Cuestionario ad hoc. Gui??n entrevista personal. 142 variables manejadas de las cuales: 102 son ordinales, 5 de intervalo, 21 cualitativas dicot??micas, 8 polit??micas y 6 cualitativas discretas. Al tratarse de un estudio de car??cter descriptivo y exploratorio que no establece relaci??n causal, no se diferencian variables dependientes e independeientes. SYSTAT (v 5.0).Tablas de frecuencia, tablas de contingencia, estad??stico J??-cuadrado (grado de asociaci??n o independencia), correlaci??n de Pearson y an??lisis de componentes principales. Tendencia favorable en torno al tema de atenci??n a la diversidad en los centros de secundaria. Se personaliza en la atenci??n del profesor orientador que act??a como dinamizador, pero con escasos recursos personales y materiales. El nivel de realizaci??n de actividades relacionadas con la atenci??n a la diversidad en los centros de secundaria en los ??mbitos de orientaci??n, tutor??a, problemas de aprendizaje, conducta y necesidades educativas especiales se reduce a la elaboraci??n y distribuci??n de materiales gr??ficos de aplicaci??n directa en cada caso, realizados por el profesorado de orientaci??n de forma individual.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mujeres y la Sociedad de la Información'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trata de un estudio de la asignatura troncal Documentación Informativa que se imparte en la Universidad de Alicante a los alumnos de la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, y versa sobre la importancia de este tipo de materias en futuras aplicaciones académicas y laborales .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Fecha tomada del c??digo del documento
Resumo:
Unidades did??cticas concebidas como material did??ctico de ayuda al profesor. El libro est?? dividido en seis apartados correspondientes a cada una de las festividades seleccionadas. Cada uno de los apartados contiene una serie de 'flashcards' utilizables para presentar el nuevo vocabulario, una portada, ??til para decorar la clase durante el periodo de tiempo que dura la actividad y un conjunto de actividades con la gu??a did??ctica correspondiente. El contenido va dirigido tanto a los alumnos de Primaria como al primer ciclo de Ense??anza Secundaria.
Resumo:
Documento dirigido al profesorado donde se pone de manifiesto la importancia de los medios de comunicación visual y su enseñanza en la escuela. Se considera que la escuela ha de incorporar nuevas tecnologías audiovisuales entre sus enseñanzas con el fin de enriquecer y rentabilizar los procesos de aprendizaje con los alumnos. El autor plantea cuestiones a lo largo del trabajo tales como: quiénes son los responsables de la educación audiovisual, la educación audiovisual como eje transversal, su consideración dentro del currículum y el proyecto educativo de un centro, etc., para incluir, al final, algunas características de los medios audiovisuales (prensa, vídeo, radio, autocassette, diaporama, fotografía, etc.) como instrumentos de aprendizaje.
Resumo:
Recopilaci??n de ponencias y comunicaciones realizadas dentro de un proyecto establecido en el Seminario Provincial de profesores de Personas Adultas, celebrado en Murcia en 1995. La idea fundamental es extraer conclusiones e informaci??n necesaria para conocer logros, carencias y necesidades por alcanzar y, de esta forma, iniciar nuevas din??micas de trabajo y planteamientos. La publicaci??n analiza el dise??o de un proceso de comunicaci??n en la realidad de la ense??anza-aprendizaje de las personas adultas de nivel I, conocimiento compartido de la lengua escrita y hablada con sus estrategias de adquisici??n y desarrollo.
Resumo:
Recopilaci??n de materiales cuyo objetivo es el tratamiento de la diversidad en el aula de Matem??ticas. El primer nivel a estudiar es el correspondiente a las capacidades num??ricas que tienen los alumnos que comienzan la ESO, cuyos resultados pueden ser recogidos en unas fichas elaboradas con el fin de efectuar el seguimiento individual de cada alumno a lo largo de los dos ciclos de la ense??anza obligatoria. Los bloques tem??ticos elegidos para esta prueba inicial son: n??meros, algebra, estad??stica, y azar y probabilidad, cada uno de ellos dividido en bloques y subbloques con tres cuestiones de respuesta abierta o cerrada. La ficha de diagn??stico y seguimiento sirve para conocer la situaci??n de partida, en cada uno de los bloques estudiados, con la finalidad de dar respuesta diversa a las necesidades educativas de cada alumno. El material se completa con otra serie de fichas de recuperaci??n con una propuesta de ejercicios de dificultad creciente. Tanto las pruebas iniciales como las fichas de recuperaci??n pueden utilizarse como material de aula para aplicar de forma individual a cada alumno en situaciones diversas a lo largo del segundo ciclo de la ESo, principalmente.
Resumo:
Elaborado con papel reciclado y muy cuidada presentación
Resumo:
Este trabajo pretende ser un instrumento que facilite la respuesta educativa que se debe dar a los alumnos con necesidades educativas especiales. Se trata de un programa de integración dirigido a estos alumnos en diferentes institutos de Educación Secundaria de Murcia. La propuesta de acción se ha llevado a cabo por los profesores de apoyo de los departamentos de orientación durante tres años en sus respectivos institutos de la región adscritos al programa, centrándose el primer año en cuestiones relativas a la tipología de alumnos que accedieron al programa y el segundo año a pautas y modelo de intervención. Las implicaciones que la integración de estos alumnos puede tener en el centro y en el aula son analizadas en el apartado de implicaciones educativas. Facilita una relación de legislación relacionada con las medidas de atención a la diversidad y al programa de integración en Enseñanza Secundaria.
Resumo:
Unidad did??ctica que trata sobre uno de los conceptos m??s ??ntimamente relacionados con el proceso de democratizaci??n: la independencia de los poderes ejecutivos, legislativo y judicial. Va dirigida al profesorado que imparte segundo ciclo de Educaci??n Secundaria. En su desarrollo se han utilizado aportaciones de las diferentes Ciencias Sociales, siendo sus contenidos los siguientes: que los alumnos conozcan las distintas formas que existen de ejercer el poder pol??tico; profundizar en la divisi??n de poderes del Estado como elemento consustancial de la democracia y que se adquieran h??bitos de participaci??n democr??tica. La puesta en pr??ctica de esta unidad abarca un per??odo de seis semanas.