49 resultados para La Graciosa (Lanzarote)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final del art??culo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un resumen de aquellos aspectos que nos pueden hacer pensar que alguien de nuestro entorno se encuentra sumido en un problema de drogadicci??n, las especificidades de cada una de las fases y las pautas para un diagn??stico general y un conocimiento de cuando se debe intervenir. Los procesos descritos se basan en las investigaciones del psic??logo y profesor en Psicolog??a de la Universidad Complutense de Madrid, Don Jes??s Valverde Molina, principal investigador de los m??todos de intervenci??n y mediaci??n, que se han llevado a cabo en las escuelas de Canarias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el fen??meno de la interculturalidad como una actitud que se puede ense??ar y aprender y que debemos desarrollar atendiendo a su componente afectivo (curiosidad y tolerancia), cognitivo (compresi??n general de las diferencias sin caer en el t??pico) y comunicativo (habilidad para expresar y entender signos verbales y no verbales). Mediante el conocimiento sobre las diferentes culturas se obtiene una m??s justa dimensi??n del mundo en el que vivimos debiendo entenderlas como ???influencia??? y no como estigma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de relieve la gran cantidad de aves migratorias que pasan por la isla de Lanzarote convirti??ndola en un ???punto caliente??? de la biodiversidad. Estas aves que, a??o tras a??o, cruzan el Sahara de Europa a ??frica y viceversa, son una agradable sorpresa para el observador. Es por lo que la avifauna de las islas Canarias tiene en com??n elementos propios de los dos continentes, adem??s de un conjunto de endemismos de especies y subespecies que s??lo se encuentran en este peque??o lugar del planeta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ponen en com??n algunas pautas a seguir en el ??rea de educaci??n f??sica con el alumnado que presenta alguna discapacidad mot??rica. Las patolog??as m??s frecuentes que dificultan la integraci??n del alumnado son: espina b??fida, par??lisis cerebral, lesiones medulares o degenerativas. Dado que esta materia tiene como finalidad principal el desarrollo integral de la persona a partir de su competencia motriz, se hacen necesarias las modificaciones curriculares necesarias y de distintos tipos, sin olvidar que hay actividades deportivas que pueden estar contraindicadas y debe ser un m??dico qui??n las determine.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas reflexiones de los aspectos a tener en cuenta por el profesorado de Educaci??n F??sica en las adaptaciones al alumnado que presenta discapacidad visual, como son las distintas afecciones: ceguera total o parcial, con baja visi??n, o alumnado con visi??n l??mite y sus distintas peculiaridades. Antes de intervenir se hace necesario un acercamiento inicial para conocer cu??l es el d??ficit y lo que produce. La palabra ser?? la principal v??a de comunicaci??n entre el profesorado y el alumnado con discapacidad visual, siendo necesario verbalizar cada una de las acciones que se realicen

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan a conocer algunas ideas surgidas del encuentro de dos aulas enclave de distintos centros educativos que result?? un ??xito para superar el aislamiento. La integraci??n es el objetivo m??s importante para el alumnado de aula enclave, se plantea entre otros, una actividad educativa para lograrlo, en la que es necesario creer en su potencial e implicar a todo el alumnado y al profesorado de los centros participantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen conductas inadecuadas del alumnado durante las clases de educaci??n f??sica y medidas preventivas y correctivas para el buen desarrollo de las sesiones. Se dividen las conductas inadecuadas en cuatro categor??as, siendo necesaria una reflexi??n sobre los m??ltiples aspectos de la interacci??n profesorado-alumnado para deducir pautas o medidas de intervenci??n del profesor que aseguren un clima de trabajo adecuado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se contribuye a la difusi??n del que se considera que debe ser el ???libro de cabecera??? de los ense??antes de lenguas, ya que varios a??os despu??s de su publicaci??n sigue teniendo la misma o mayor vigencia para cumplir sus dos objetivos principales: fomentar la reflexi??n sobre qu?? hacemos realmente cuando nos comunicamos unos con otros, cu??les de estas capacidades tenemos que aprender, c??mo establecemos nuestros objetivos y evaluamos nuestro progreso, c??mo se realiza el aprendizaje de una lengua y qu?? podemos hacer para aprender mejor; y 2) facilitar que los profesionales se comuniquen entre s?? y puedan informar a su alumnado sobre los objetivos y c??mo alcanzarlos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un an??lisis de la evoluci??n del ??rea de educaci??n f??sica en Espa??a y en el resto del mundo, no sin antes aceptar su naturaleza de hecho cultural y ubic??ndola en el contexto hist??rico m??s ampliamente concebido. Tradicionalmente ha sido maltratada por la mayor??a de los historiadores que han impedido su integraci??n en la macrohistoria y la producci??n de investigaciones monogr??ficas que respondieran a una metodolog??a homologable a la utilizada en el estudio de otras manifestaciones de la actividad social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuenta la experiencia de una educadora sexual que lleva varios a??os dedicada a desarrollar proyectos de educaci??n afectivo sexual a petici??n de diversas instituciones insulares o municipales. Se plantea que estas intervenciones con el alumnado generalmente llegan tarde ya que el grupo de j??venes tiene relaciones cada vez m??s pronto, dando prioridad a las relaciones genitales sobre las personales. En la sociedad actual el sexo es un producto m??s y ya no forma parte del mundo de la intimidad, se ha colocado en un lugar p??blico. Se deben buscar herramientas para incluir la educaci??n afectiva sexual de una forma integral en la educaci??n del alumnado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se persigue que los alumnos y alumnas se conviertan en grandes amantes de la actividad f??sica y que aprendan las habilidades que les permitan desarrollar sus capacidades con la mayor transparencia posible. Se presenta una evoluci??n de trabajo para que el alumnado acceda a la siguiente etapa educativa sin que le cueste tanto trabajo realizar las tareas motrices. Se trata de consolidar las habilidades para progresar hacia una mayor complejidad y especificidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se comparte la experiencia de la puesta en marcha del Proyecto de Auxiliares de Conversaci??n de la Consejer??a de Educaci??n del Gobierno de Canarias, que trata de potenciar la comunicaci??n en ingl??s del alumnado y profesorado. Se desarrolla por personas brit??nicas residentes en Canarias que permite, por un lado, contar con personas que conocen nuestra cultura y sistema educativo y por otro, contar con profesionales que conocen la ense??anza desde edades tempranas aportando su bagaje ling????stico, profesional y cultural. El recurso se convierte en un referente para otras comunidades aut??nomas dados sus buenos resultados en los 198 centros en los que se desarrolla, siendo galardonado con el Sello Europeo a la Innovaci??n en la Ense??anza y Aprendizaje de Lenguas 2006.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final del art??culo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final del art??culo