576 resultados para Instituto de Integración Cultural
Resumo:
Informe del Seminario organizado por el Instituto Fe y Secularidad cuyo objetivo fue la reflexión sobre los derechos humanos de ámbito universal, en un mundo globalizado en el que las migraciones y el cruce cultural se han constituido como un fenómeno relevante, que exige clarificar conceptos como, cultura e identidad cultural, la universalidad de los derechos y la realidad multicultural, minorías y tolerancia, el papel del estado en la promoción de la cultura, qué significa la educación intercultural y la multiculturalidad en Europa, la relación entre el Derecho Internacional y derechos culturales, identidad cultural e inmigración.
Resumo:
El sesenta por ciento de los inmigrantes están en situación irregular, esto hace difícil que fructifique cualquier esfuerzo de integración social. La integración escolar es el primer paso que se debe dar para la integración futura de estas personas. El acceso a los niveles superiores de enseñanza será la constatación de que la estrategia integradora de la sociedad ha funcionado.
Resumo:
Dirigido a personas vinculadas al mundo de la formación, animadores, educadores, mediadores, monitores, profesores, voluntarios que participan en las entidades, agentes que asumen responsabilidades dentro de los equipos en el ámbito de las organizaciones de voluntariado, escuelas de animación sociocultural, centros de ocio y tiempo libre. El libro está estructurado en tres partes. La primera acerca y fundamenta aspectos para contemplar la animación de voluntariado. La segunda efectúa una radiografía a la figura de los animadores de voluntariado y cómo ponderar la formación desde claves de proceso. La tercera más práctica, ofrece distintas propuestas con actividades, recursos y materiales para cultivar en la acción.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación social'
Resumo:
Número monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la Educación. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se comienza realzando una crítica a la poca exactitud histórica de algunas películas, que debieran, precisamente por reflejar una temática de gran riqueza histórica y cultural, ser mucho más exigentes en respetar las características de épocas pasadas. Esto hecha por tierra el trabajo arduamente realizado en la escuela en las clases de historia. Por tanto, debería haber una cierta coordinación entre la educación de las instituciones públicas, y el ocio cultural. Este hecho es sólo un exponente del divorcio entre educación formal y la educación que se recibe desde los restantes sectores de la sociedad. Lo mismo sucede con los gustos. Desde la educación formal se trata de inculcar un gusto refinado, tanto en lo literario, como en lo artístico, musical etc. Este mismo gusto no es el que refleja la cultura del cine y la radio. El estilo de vida que emana de la escuela debe imponerse al estilo de vida de la calle, social, moral y culturalmente más bajo, y ante todo, mucho más negativo para el correcto desarrollo del menor. Para materializar estos cambios, cuestión compleja en la que no se puede profundizar, la escuela tiene que acercarse a la sociedad, ya que todavía es una institución muy distante de ésta.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se exponen las actividades realizadas en las 'Jornadas de las culturas', celebradas en el Instituto de Educación Secundaria 'Pilar Lorengar' de Zaragoza. La iniciativa surge con el objetivo de transformar el concepto de 'Semana cultural' en un acto que refleje y apoye el multiculturalismo. Se muestran las actividades realizadas que incluyen: actividades culturales; gastronómicas; exposiciones; de comercio justo; y la organización de un festival de folklore en el barrio.
Resumo:
Se estudian las manifestaciones sociales y políticas de la diversidad cultural y su interrelación con la igualdad y la integración social. Se propone el aprendizaje de lenguas como vehículo de integración e instrumento de comunicación, indicando los factores que intervienen en el aprendizaje y la adquisición de la lengua según distintas teorías: la teoría afectiva de Schumann, la cognitivista de Rosansky, los puntos de vista de Naiman, Vihman y Arnberg o la teoría biológica de Penfield. Por último se indican las posibilidades y limitaciones del aprendizaje de lenguas y su repercusión en la integración escolar.
Resumo:
Se plantea el tema de la inmigración, ante el cual hay que adoptar aptitudes y sentimientos positivos y de acercamiento. Se proponen actividades para el aula y actividades que se pueden llevar a cabo y que favorecen la integración y la convivencia de las diferentes culturas. ibliografía a pie de página.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias : una visión comparada'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La presencia de ciudadanos procedentes de otros países y de diferentes culturas es una realidad cotidiana. Por ello, la evolución del sistema educativo se hace necesaria, pues las aulas son más heterogéneas con alumnos de muy diferentes procedencias y de diferente formación y estilos de aprendizaje. En relación a este panorama se presenta el proyecto educativo del Instituto de Educación Secundaria (IES) San Martín de la localidad de Talayuela (Cáceres). Para llegar a la redacción del proyecto educativo se ha desarrollado un proceso de análisis y de redacción de un plan de mejora tras el que se han incorporado distintas actividades cuyos destinatarios son, principalmente, los estudiantes inmigrantes. Entre estos programas de atención educativa se encuentra un plan de compensación educativa para el alumnado inmigrante, un aula cero para corregir situaciones conflictivas dentro del aula, y la creación de talleres de prensa, de teatro y Web para reforzar la formación de los alumnos.
Resumo:
La práctica educativa constata un aumento considerable de la diversidad en las aulas, en una tendencia que va en aumento desde finales de la década de los noventa del siglo XX. Para abordar el tema de la diversidad se presenta el proyecto 'Comunidades de Aprendizaje' desarrollado por el Instituto de Educación Secundaria (IES) Mungia (Vizcaya). Mediante este proyecto se pretende implicar a toda la comunidad educativa en la vida del centro. En este sentido se exponen los retos que fundamentan el proyecto y las acciones que se han llevado a cabo para desarrollarlo. Finalmente se exponen algunos de los resultados obtenidos.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación