65 resultados para INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el desarrollo de un juego de tablero con preguntas sobre la cultura, la historia, la geografía, etc. de Extremadura, con el que se trabajó en las clases de inglés y francés. Se incluyen las normas del juego, ejemplos de preguntas realizadas y una valoración final de la experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el primer premio de la modalidad A: 'Una escuela más cívica y solidaria', de los Premios Joaquín Sama 2007

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto organiza una serie de actividades grupales que favorezcan al alumnado un aprendizaje lúdico y dinámico y fomenten la integración y participación de toda la comunidad educativa, pasando a formar parte del currículo de cada nivel. Se proponen, además, otros objetivos: crear hábitos de lectura; acercar al alumnado a la música, al cine y al teatro; familiarizarles con los medios de comunicación social; conocer Móstoles en sus aspectos físicos, culturales, tradicionales, históricos, etc.; educar en la no violencia e igualdad de oportunidades; y presentar al alumnado los problemas del medio ambiente. Se diseña así, un programa completo de actividades que, o bien se agrupan para la celebración de fechas o actos muy concretos (día de la constitución, Navidad, Carnaval, jornadas, día internacional de la mujer, semana cultural, etc.), entre las que destacan: debates, representaciones teatrales, bailes, conferencias, poemas, fiestas de disfraces, etc.; o bien se trabajan a lo largo de todo el curso: disco-fórum, libro-fórum, confección de un periódico escolar, etc. La experiencia se considera muy positiva al conseguir romper con la rutina diaria y al abrir el centro a toda la comunidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El reciente Real Decreto 113/1998 de 30 de enero especifica que se considerar??n comprendidas entre las actividades a retener las de los profesores, conferencias, seminarios y cursillos que no se presenten como consecuencia de una relaci??n laboral.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión de los problemas que plantea la situación de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en España desde una perspectiva internacional. Se basa en las investigaciones precedentes sobre cuatro aspectos: las matemáticas y el currículum, el que aprende y el aprendizaje, el profesorado y la enseñanza, y el contexto cultural y social de la enseñanza de las matemáticas. Recoge una selección de las reflexiones de los distintos seminarios y conferencias impartidas durante el proyecto TIEM (Trimestre Intensiu en Educació Matemática) desarrollado en el Centre de Recerca Matemàtica de l'Institut d'Estudis Catalans en el año 1998. Se estructura en tres bloques : uno primero analiza las cuestiones relacionadas con el establecimiento del currículum intencional desde un punto de vista social, el segundo aborda la problemática de la implementación de los programas de enseñanza desde el punto de vista de la materia, y el tercero se centra en problemas de aprendizaje y en cómo el conocimiento de los mismos influye en la eficacia de la enseñanza de las matemáticas. Por último se ofrece una visión de futuro en la que se analizan los retos planteados para el cambio en los distintos niveles educativos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de comunicaciones y ponencias del Congresos Internacional de Información Educativa 2001, donde profesores españoles e iberoamericanos, de todos los niveles educativos, presentan y debaten sus últimas investigaciones sobre informática educativa y para comprobar el rumbo de las aplicaciones de la Informática de la Educación.Asimismo los trabajos que presenta abarcan todas las áreas de conocimiento: educación física, matemáticas, lengua, sociales, etc..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estas actas recogen las aportaciones realizadas durante el IV Congresos Internacional de la Sociedad Espa??ola de Did??ctica de la Lengua y la Literatura, los d??as 27, 28 y 29 de noviembre de 1996. Los textos se ordenan, seg??n el g??nero de intervenci??n, en conferencias plenarias, ponencias, talleres y comunicaciones, estas ??ltimas ordenadas a su vez por ??mbitos tem??ticos: Aspectos generales de la did??ctica de la Lengua y la Literatura; Pluriling??ismo y variedades ling????sticas en el aula; La Literatura y su tratamiento did??ctico; Literatura infantil; Secuenciaci??n de contenidos; Habilidades ling????sticas (lengua oral, lengua escrita e interrelaci??n de habilidades); Recursos tecnol??gicos y Evaluaci??n.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El fin perseguido en estas reuniones, iniciadas en el verano de 1946 en la Universidad santanderina por profesores de enseñanza media de Lengua y Literatura Españolas y en Física y Química, es el de suscitar y favorecer el examen de los diversos problemas que afectan a la didáctica y metodología de cada materia dentro del Bachillerato. Como era lógico se aceptaron coloquios y trabajos de seminario. Ambiente más idóneo para contrastar los diversos puntos de vista, sin perjuicio de la intervención de los especialista en conferencias sobre temas doctrinales, históricos o de investigación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El dibujo fue el primer protagonista de la escuela nueva de esas inquietudes innovadoras. Los aspectos teóricos apenas cuentan lo importante es mantener la imaginación infantil en estado puro. No es necesario acercarse al modelo, las obras maestras deben dejarse para una etapa posterior. El dibujo entra en el campo pedagógico como vehículo de comunicación infantil y como instrumento terapéutico. El dibujo cumple una función socializante muy de acuerdo con las tendencias educativas del primer cuarto de siglo XX. Pronto se convierte en preocupación general 1900-1960 etapa en la que se celebran congresos y reuniones internacionales para tratar la enseñanza del dibujo, en particular, o la enseñanza estética, en general. Desde el primer Congreso en París de 1900 se votó por la obligatoriedad de su enseñanza a todos los niveles. Es el dibujo de imitación basado en la observación y del dibujo geométrico o representación matemática exacta de las figuras. Dibujar es evaluar relaciones. En 1908 gran importancia al dibujo creativo frente al imitativo. En 1912 es establece un programa de dibujo. A partir del Congreso de 1968 la educación artística es parte integrante en la formación general del hombre. Finalmente prevalece la idea de que el educador artístico no ha de ser más que un informador de técnicas para que el dibujo no pierda su valor emocionalmente individual, pero consiga convertirse en instrumento de juicio y comunicación. Aunque estas ideas de René- Jean Clot hoy se nos quedan cortas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de los distintos Congresos internacionales celebrados a nivel mundial sobre la Geograf??a, se ha ido viendo la necesidad de que esta asignatura se estudie por parte de los alumnos, seg??n sus edades de forma diferente. El primer problema que el profesor tiene que tener en cuenta antes de explicar esta asignatura es que es una ciencia que se abre sobre una doble perspectiva, a modo de encrucijada entre las ciencias f??sicas y las ciencias humanas. Es la localizaci??n descriptiva y razonable de los hechos que ponen en juego los aspectos de la superficie del globo. Su objetivo todos los fen??menos humanos a los que sit??a dentro de su medio. Tales fen??menos son de todos los ??rdenes y para explicarlos debe auxiliarse de otras ciencias. Por ello, el hecho geogr??fico tiene su definici??n en una forma de convergencia y la investigaci??n geogr??fica en un trabajo de s??ntesis. Dadas sus condiciones de observaci??n y localizaci??n es una disciplina muy valiosa al situar al alumno de secundaria ante hechos reales cuya pr??ctica est?? viviendo. El primer problema que surge en todos los pa??ses es a qu?? edad se inicia la comprensi??n geogr??fica y c??mo debe dosificarse seg??n las diferentes edades para conseguir unos objetivos ??ptimos para conseguir hechos pr??cticos la comisi??n ha ido realizando una programaci??n muy concreta de la asignatura por niveles, cursos y pa??ses.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las conclusiones a las que se ha llegado en Londres tras la exposicion de trabajos y resultados de las ense??anzas logradas por sus profesores en los distintos niveles es que esta disciplina es fundamental y lo primero que hay que ense??ar al alumno es a interpretar y localizar para que en un momento determinado pueda describir el fen??meno f??sico o humano, dentro de una ense??anza moderna no basada en la memoria y otros m??todos tradicionales. Es necesario comenzar por la geograf??a f??sica, su situaci??n en mapas, etc??tera, para seguir con la geograf??a humana, centr??ndose en la poblaci??n. Con distintos enfoques seg??n los niveles de ense??anza y tambi??n partiendo de lo particular para llegar a lo general.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia sobre dos congresos de esperanto celebrados en Valencia en el mes de julio de 1965, uno de la Federación Española y otro de la Unión Católica Internacional Esperantista, con numerosa afluencia española y extranjera.