45 resultados para Força (Mecânica)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente publicación recoge los elementos curriculares básicos de los ciclos formativos que constituyen la familia profesional de 'Fabricación Mecánica: desarrollo y fabricación de productos' y los perfiles profesionales que han servido de referencia para definir la formación de cada uno de ellos. Además, incluye información relativa a las especialidades del profesorado necesarias para su impartición, los requisitos mínimos de espacios e instalaciones que son precisos, el acceso a estudios superiores y las convalidaciones o correspondencias con otras materias, cursos, certificaciones o la práctica laboral, correspondientes. Completa el trabajo un conjunto de anexos en los que se recoge información complementaria que ayuda a comprender el contenido de la documentación del ciclo formativo: normativa jurídica, terminología básica, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente publicación recoge los elementos curriculares básicos de los ciclos formativos que constituyen la familia profesional de 'Fabricación Mecánica: construcciones metálicas' y los perfiles profesionales que han servido de referencia para definir la formación de cada uno de ellos. Además, incluye información relativa a las especialidades del profesorado necesarias para su impartición, los requisitos mínimos de espacios e instalaciones que son precisos, el acceso a estudios superiores y las convalidaciones o correspondencias con otras materias, cursos, certificaciones o la práctica laboral, correspondientes. Completa el trabajo un conjunto de anexos en los que se recoge información complementaria que ayuda a comprender el contenido de la documentación del ciclo formativo: normativa jurídica, terminología básica, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material del Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente experiencia se investigó en qué medida las simulaciones con ordenador pueden ayudar a desplazar los conceptos erróneos de los alumnos de BUP en distintos aspectos de la Dinámica elemental. La evolución de sus preconceptos se midió por medio de tests de análisis de fenómenos físicos. Los resultados obtenidos hacen pensar que el método de aprendizaje utilizado en más eficaz que los tradicionales. La obra consta de los siguientes apartados: A) Introducción. B) Método experimental. C) Materiales utilizados. D) Análisis de resultados. E) Bibliografía. F) Anexos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un ejemplar en lengua castellana con el título: La mecànica : una ruptura amb la física pre-clàssica : ciències de la natura, física i química, quart curs : alumnat. ISBN: 84-482-0066-7

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales tienen un carácter experimental y tratan de servir de ayuda al profesorado que tiene que impartir el nuevo curriculum. Su hilo conductor es mostrar como la mecánica, la primera ciencia moderna, surge de la crítica que Galileo, Newton y otros realizaron de las ideas y metodología de la Física preclásica. Este gran cuerpo de conocimientos llegóa a explicar el calor, cuyo estudio constituía una ciencia autónoma, a partir de las leyes del movimiento. De acuerdo con ellos, se aborda el estudio de los siguientes temas: 1) la física preclásica; 2) el estudio del movimiento; 3) dinámica y gravitación; 4) la energía y su transferencia, trabajo y calor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La música grabada en discos de vinilo se asemeja cada vez más a la lectura, ya que es el individuo quien la elige, y además le permite escapar del ruido, de los contenidos vulgares de la radio etc. Por tanto se ensalza el valor de la música como elemento didáctico, que cada vez cobra más importancia en la intimidad de muchos hogares, gracias a los avances técnicos. Esto viene además a dar una cierta solución al pobre panorama de los conciertos, tanto en repertorio como en estrenos. Por otro lado, la grabación sonora permite cuidar en extremo los detalles de la realización técnica de cada obra, y con ello la música gana en perfección y en belleza estilística. Pero también se señalan una serie de inconvenientes de la música grabada: el peligro de sustituir totalmente al concierto, y la gran pérdida cultural que ello supondría. Por tanto nos encontramos ante un capítulo más del problema de integrar desarrollo técnico y vida humana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de la selección del vocabulario francés para la enseñanza plantea otros que conviene analizar para poder tomar medidas generales. Hay que destacar algunos aspectos para los que no ofrecemos soluciones concretas, sino ideas que sean susceptibles de mejora y apunten hacia ellas. Vamos a ocuparnos de las relaciones entre el vocabulario y la estructura lingüística, de la autonomía de la enseñanza de las lenguas modernas, de las clásicas y de la adopción de niveles de examen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de experimentos sobre mecánica. Estos son: movimiento uniformemente acelerado; composición de movimientos; conservación de la energía mecánica; y movimiento simulado en un lugar donde g es distinto de 9,8 m por s.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un modo ameno de explicar conceptos teóricos de la física a través de un ejemplo real y entretenido para los alumnos, la técnica de escalada en roca. Se explican los principales elementos de la seguridad en la escalada, el funcionamiento de la cuerda, los métodos de asegurarla, la técnica del rappel mediante un estudio físico-matemático del proceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Notas sobre la II Reunión de Física, celebrada los días 7 al 14 de octubre de 1956, en Madrid, dedicada a revisar las prácticas que se consideran fundamentales en el grado elemental y superior, para el estudio de la Mecánica y Fluidos, así como a la proposición de cuestiones que puedan presentarse a los alumnos en las pruebas mensuales en los Centros o en los exámenes de Curso o de Grado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2006, modalidad innovación educativa, mención honorífica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo, dentro de una línea de actualización tecnológica y docente, intenta reorientar los objetivos de la asignatura, tanto en el desarrollo de clases teóricas, como en los contenidos de las clases prácticas para conseguir un mejor aprovechamiento del horario docente y una mejor calidad de la formación impartida. Dentro de este marco tiene gran importancia el desarrollo de programas de simulación en ordenador de los contenidos. Alumnos de cuarto curso de Ingeniería de Caminos. Estructuración de una parte cuatrimestral del programa de prácticas. Diseño de programas de ordenador para realizar las prácticas. A modo de variable independiente actúa el nuevo método didáctico (un sólo grupo experimental). Como variable dependiente evalúan las calificaciones obtenidas en otros exámenes: Examen de diciembre (no incluye el nuevo método). Examen final de febrero (no incluye el nuevo método). Test específico del programa. Examen de septiembre (incluye una pregunta referida al nuevo método con una ponderación 1/18). Test elaborado ad hoc con 10 ítems de respuesta múltiple. Calificaciones obtenidas a lo largo del curso.. Distribuciones de frecuencia. Correlación. Regresión. No se observa ninguna mejora en las calificaciones debidas a la utilización del nuevo método.. Destacan la incongruencia con un estudio anterior donde sí encontraron diferencias significativas. Como explicación de la falta de eficacia del método proponen tres razones: que el alumno no esté acostumbrado a este tipo de metodología; que la adecuación de los programas desarrollados sea escasa, o que el diseño de las actividades no sea el adecuado. Por último remarcan que la calidad de presentación de los programas no ha sido adecuada. El trabajo incluye los programas desarrollados y el test elaborado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar una metodología de enseñanza de la mecánica de las rocas basada en el estudio fenomenológico de casos, presentados de forma clara y asimilable, en los que se pueda analizar la influencia de las variables más relevantes. Alumnos de quinto curso de la carrera de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, divididos aleatoriamente en dos grupos de 14 a 20 sujetos cada uno. Diseño de dos grupos, control y experimental, con medidas pretest posttest de la variable dependiente: comprensión de un tema específico de Geología operativizada mediante un cuestionario y valorando el trabajo efectuado por los alumnos. La variable independiente es la metodología didáctica, que consiste en sesiones de trabajo en equipo y ejemplos con maquetas. Encuestas y tests elaborados ad hoc. Pruebas de Significación Estadística. Índices de correlación. Aumento de la comprensión del fenómeno estudiado cuando el alumno realiza la clase práctica. Se produjo una mejora sensible en la actitud de los sujetos ante problemas nuevos, pero menos sensible en relación a la adquisición de conocimientos. Las puntuaciones obtenidas en el test por el grupo de control correlacionan en un 80 por ciento con las puntuaciones obtenidas en el curso, no siendo así en el grupo experimental, donde la correlación es prácticamente nula. Se concluye que la clase práctica es válida en cuanto a su posibilidad de motivar y vencer la pasividad inicial del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa.- El resumen está tomado de la revista