147 resultados para Ficção francesa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describir y analizar la pr??ctica docente cotidiana de una maestra de una escuela p??blica de ense??anza general b??sica de Barcelona y reconstruir el proceso de construcci??n de su saber.. Una maestra con 20 a??os de pr??ctica docente y su clase de quinto de EGB con 28 estudiantes.. Revisa el marco te??rico-metodol??gico de los estudios m??s significativos sobre la pr??ctica docente. Muestra los avances te??ricos del conocimiento sobre la pr??ctica del profesorado generados a partir de distintos enfoques te??ricos, disciplinas y tradiciones investigadoras. Explicita los conceptos te??ricos a partir de los que construye el eje anal??tico del estudio y define el problema. Analiza el trabajo desarrollado por la maestra en diferentes ??mbitos. Da pautas para futuros estudios y correcciones para mejorarlos.. Entrevistas, observaci??n, historia de vida de la maestra y evidencias documentales que va consiguiendo durante la investigaci??n.. Cuadros de distribuciones, organigramas, esquemas conceptuales, planos.. Los docentes, en su quehacer cotidiano producen un saber 'valioso'. La pr??ctica construida por los docentes en lo cotidiano escolar es hist??rica y social. Las pr??cticas y saberes construidos por los ense??antes en lo cotidiano de su trabajo es el resultado de un proceso de reflexi??n realizado colectivamente en la escuela. Las 'condiciones materiales e institucionales' de las escuelas pueden operar como elementos posibilitadores o limitadores de la pr??ctica docente. Las conclusiones constituyen tambi??n el punto de partida para otras investigaciones posteriores sobre la pr??ctica y el saber docente..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Confirmar la relaci??n existente entre la filosof??a y la educaci??n. Elaborar un sistema pedag??gico y mostrar la relaci??n anteriormente mencionada a partir de la propuesta de Eduardo Nicol. Concebir el sistema pedag??gico a partir de un sistema filos??fico dado para definir, ordenar, clasificar, jerarquizar e interrelacionar valores, fines, contenidos y m??todos de car??cter pedag??gico.. Un sistema pedag??gico a partir del sistema filos??fico de Eduardo Nicol.. Distingue 3 etapas: 1.expone el sistema filos??fico, 2. plantea la relaci??n entre el sistema filos??fico y el sistema pedag??gico, 3. elabora el sistema pedag??gico.. M??todo hermen??utico, m??todo hermen??utico-deductivo, m??todo deductivo.. La pedagog??a es una modalidad espec??fica de la vocaci??n cient??fico-filos??fica y consiste en un subsistema simb??lico espec??fico del sistema simb??lico cient??fico-filos??fico.. Existe una relaci??n de indeterminaci??n entre el car??cter simb??lico de la raz??n y el concepto de expresi??n. La pedagog??a genera un 'sub-sistema' expresivo o simb??lico que se incluye y se integra dentro del sistema expresivo o simb??lico de la ciencia-filosof??a..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catal??n del autor. La serie se compone de 9 v??deos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catal??n del autor. La serie se compone de 9 v??deos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catal??n del autor. La serie se compone de 9 v??deos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catal??n del autor. La serie se compone de 9 v??deos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la influencia francesa, enciclopédica y revolucionaria, en España en lo que se refiere a la estructura ideológica y a la legislación sobre Instrucción pública durante las primeras décadas del siglo XIX y los caminos que permitieron su plasmación. Instrucción pública española a principios del XIX. Se analiza el influjo de la ideología ilustrada en los afrancesados Jovellanos, José de Vargas y Ponce, y la actividad desplegada por las Cortes de Cádiz como medio de calibrar el alcance de estas ideas sobre la educación en España. Informe de Quintana; Decreto proyecto de 7 de marzo de 1814; Reglamento de 29 de junio de 1821; catecismos católicos; documentos y prensa de la época. Análisis histórico-descriptivo-analítico. La ideología pedagógica de la Revolución Francesa está presente en la política educativa de comienzos del XIX, que gira alrededor de las Cortes de Cádiz, siendo un ejemplo el plan de estudios de 1814 y el Reglamento de 1821. El informe de Quintana puede considerarse la versión castellana del Rapport de Condorlet. Las vías de penetración de dicha influencia son variadas: de forma directa, a través de los textos franceses, o bien a través del filtro de los afrancesados españoles. No puede, pues, ponerse en tela de juicio los antecedentes franceses, enciclopédicos y revolucionarios, en la Historia de la Educación española en lo que concierne a legislación sobre Instrucción pública. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo se defiende que poco antes de la Restauraci??n, una fracci??n minoritaria de la Francmasoner??a consideraba que su papel era difundir la instrucci??n y definir los fundamentos de una moral alejada de los dogmas religiosos. Esta corriente, animada por de??stas e ide??logos agn??sticos se vio reforzada por el crecimiento del movimiento republicano y del socialismo ut??pico dentro de la Instituci??n, as?? como por un reclutamiento parcial llevado a cabo por la misma entre el proletariado. Se concluye que tras la ca??da de la monarqu??a, la Francmasoner??a estuvo demasiado ocupada en proyectos de reformas internas para poder abordar un proyecto educativo de conjunto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo se analiza el modelo te??rico de Estado que propone Plat??n que tendr?? influencia en la ilustraci??n francesa. Alrededor de 1730 se abre en Francia el proceso de lo que ser?? muy pronto la base te??rica y program??tica de esta magna revoluci??n ideol??gica, pol??tica y cultural. En consecuencia, los ilustrados convierten a la educaci??n en uno de los grandes protagonistas del movimiento, estableciendo que sea el Estado la m??xima autoridad responsable en materia de educaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan aquellos trabajos que estudian el problema nacional y regional en la historia de Espa??a. En estos trabajos la racionalidad historiogr??fica es patente, pero los planteamientos y enfoques son diversos y no est??n exentos de carga ideol??gica. Asimismo, se destaca que el tema te??rico y epistemol??gico de la historiograf??a nacional y regional es escasamente estudiado por los histori??logos e historiadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la situación actual en Francia de la enseñanza de las ciencias para la vía general y no tecnológica, enumerándose los objetivos, las evaluaciones y las modalidades de una enseñanza combinada de ciencias para estudiantes de instituto de especialidades no científicas existente desde el año 2000. ibliografía p. 40.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n F??sica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n Iberoamericana