122 resultados para Evaluación ambiental estratégica
Resumo:
Presentar un conjunto de materiales y consideraciones para desarrollar un curso sobre problemática ambiental contemporánea, con el fin de conseguir de los alumnos la adquisición de conocimientos sobre la problemática ambiental y el desarrollo de actitudes positivas hacia la mejora del medio ambiente. Se estudia la problemática ambiental desde el carácter multidisciplinar que el tema requiere (Area Geográfica, Biológica, Ingeniería, Economía, Pedagogía, etc.). Los conocimientos y la metodología (técnicas de trabajo en grupo), como elementos independientes, son los que ayudarán a desarrollar el dominio cognoscitivo y afectivo del alumno, tanto en los primeros niveles formativos de conocimiento y predisposición, como en otros más profundos de análisis, respuesta y caracterización de valores. Se estudia el medio ambiente en sus vertientes más generales: el medio ambiente como sistema; el aumento demográfico como problema ambiental; la urbanización y el agua. Problema de su uso y gestión -el suelo: erosión y desertificación- los minerales y la energía: uso de los recursos no renovables -cambios de clima- extinción de especies- cultura y medio ambiente -economía y ecología (¿el que contamina paga?) los residuos y el reciclaje. Dedicándose a cada uno de esos problemas un capítulo de la investigación. Vid. Bibliografía. Se aportan datos sobre cada uno de los problemas planteados en el proceso de investigación, con el fin de aplicar las técnicas de grupo en el desarrollo del curso (Phillips 66, seminarios, simposium, mesa redonda, etc.). El trabajo es el resultado de una recopilación de información sobre los aspectos problemáticos del medio ambiente y sobre los criterios de operatividad del grupo-clase.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la autora . El material se encuentra en: http://webct.xtec.es:8900/SCRIPT/klick/scripts/serve_home
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Contiene 5 anexos con los cuestionarios y resultados sobre creencias y actitudes de los estudiantes ante la problemática ambiental
Resumo:
Se hace una revisión conceptual y se describe una aplicación en la formación del profesorado de primaria de la Universidad de Valencia en relación con la educación ambiental. Para ello se realiza una ecoauditoría en un centro escolar, técnica propuesta como un recurso de gran interés para la educación ambiental. Se entiende por ésta, la estrategia de evaluación y control de la calidad, la eficacia y la rentabilidad de los procesos y productos de un determinado organismo, institución o empresa. La campaña fue evaluada mediante encuestas con preguntas abiertas, que se pasaron a 120 alumnos de la escuela con el fin de conocer su opinión y repercusión. Entre las conclusiones que se sacaron, se puede destacar que aunque los alumnos demuestran interés por el tema y se percatan de la importancia que puede tener el ahorro de papel, agua y energía, son reticentes al realizar pequeñas acciones para contribuir con actuaciones personales. También se llegó a la conclusión de la importancia que tiene en educación ambiental el promover la acción en los educandos.
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
La necesidad de incluir en las programaciones actividades que promuevan el desarrollo de actitudes -que, consecuentemente han de ser evaluadas- se hace aún más patente en el caso de la educación ambiental. Por ello, conscientes de las dificultades que éste último aspecto representa para la mayoría del profesorado, se ofrece un instrumento (escala de actitudes ambientales), debidamente evaluado y contrastado para su aplicación al alumnado de la ESO. Se detalla, tambien, el proceso seguido para su validación por si algún profesor está interesado en la adaptación de este tipo de escalas para alumnos de otros niveles educativos.
Educación para el desarrollo sostenible : evaluación de retos y oportunidades del decenio 2005-2014.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se defiende el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar educación ambiental mediante los programas colaborativos internacionales a través de Internet. Se ofrece una propuesta metodológica de evaluación de este tipo de programas a partir del estudio pormenorizado de uno de los más relevantes que se encuentran hoy mismo a disposición de los docentes de secundaria: el programa 'Environmental On-Line'. Dichos programas constituyen un magnífico sistema para promover actividades complementarias y suponen un estupendo foco de interés en un centro educativo.
Resumo:
En este artículo se examina la compleja relación entre política y universidad, dos conceptos con significado propio y que sólo en parte se fusionan respecto de la función de la universidad, que es el objeto principal de este estudio. Una vez delimitado el sentido de la contribución se aborda el marco de la coordinación competencial en nuestro país, junto con las directrices de la educación superior en el marco europeo y el énfasis actual en la búsqueda de la calidad universitaria como vía de desarrollo estratégico. Es justamente la cultura de la evaluación en la educación superior la que favorece un renovado análisis de la calidad en el contexto de una universidad de masas. Acorde con el notable reto derivado del Tratado de Maastricht, se ocupan los autores del desarrollo de sistemas universitarios regionales y las políticas estratégicas asociadas a la definición de perfiles en las universidades. Finalmente, se refieren algunos elementos importantes para una articulación de funciones que la universidad tendrá que plantearse en el nuevo siglo.
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El proyecto de Educación Ambiental para la Comarca Sanabresa se ha realizado, durante el año 1.995, en el Instituto de Enseñanza Secundaria 'Valverde de Lucerna' con alumnos/as de cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria y en el Colegio Comarcal 'Fray Luis de Granada', de Puebla de Sanabria (Zamora), con alumnos/as de quinto de Primaria. La elaboración y realización del proyecto se ha efectuado en colaboración con el equipo directivo del Instituto de Enseñanza Secundaria 'Valverde de Lucerna'. Los objetivos generales del proyecto son: - Fomentar una actitud de respeto que permita la conservación del entorno natural y cultural de la comarca de Sanabria (Zamora), haciendo especial hincapié en el Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores. - Utilizar la Educación ambiental como elemento transversal educativo y servir como experiencia y apoyo al profesorado. La experiencia se ha desglosado en 6 bloques temáticos, con diversas actividades en cada uno de ellos: Curso 94/95 el Municipio, curso 95/96 Historia, Cultura y Sociedad, Recursos y Materias Primas, Energía, Ecosistemas, Impactos. La evaluación de los distintos bloques temáticos se ha realizado de una forma continua e intuitiva, en la mayor parte de los casos. El planteamiento ha sido realizar al final de cada bloque, una actividad que englobará al resto y servirá para evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos/as, así como sus actitudes. La valoración ha sido positiva aunque han quedado temas importantes sin tratar y las ganas por continuar son patentes en los alumnos/as implicados, sobre todo si se trata de actividades en fines de semana dado su aspecto lúdico, vivencial y de convivencia. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Planificación y desarrollo de un diseño curricular para el Area Transversal de la Ed. Ambiental tomando como base el entorno local y comarcal trabajando las distintas áreas curriculares. Proceso: 1. Investigación y recopilación. 2. Elaboración de materiales. 3. Aplicación en el aula. 4. Salida con escolares para el estudio de la zona. 5. Evaluación del proceso según las líneas del proyecto educativo del Centro. Resultados positivos. El material elaborado y enviado a la Consejería no está publicado y para su elaboración se ha precisado de los recursos técnicos de los Centros de aplicación..
Resumo:
El trabajo incluye Cuaderno del Profesor y Cuaderno del Alumno. No publicado