44 resultados para Estudiants universitaris


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dossier de actividades de orientación que se incluyen dentro del 'Programa de Información y Orientación a los Estudiantes' del Departament d'Ensenyament. Se ofrecen actividades y ejemplos de información académica y profesional para trabajar con alumnos de octavo de EGB, BUP, COU y Formación Profesional. Este material va dirigido al tutor y consiste en programas específicos según el nivel educativo, distinguiendo objetivos generales y específicos, actividades y recursos a emplear. Los programas propuestos, aunque dirigidos a los alumnos, pueden también aplicarse a los padres. Se incluye el juego 'crucial 6x6' para determinar el nivel de conocimientos sobre estudios y profesiones alcanzado por los alumnos y una encuesta para corroborar el nivel de información y orientación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar empíricamente la utilidad del modelo bifactorial sobre las actitudes sociales de H.J. Eysenck, en el contexto cultural de estudiantes universitarios de Cataluña. Construir un instrumento de medida útil para la dimensión correspondiente al autoritarismo, dogmatismo o dureza mental. Comprobar empíricamente la utilidad de la construcción de una tipología de actitudes sociales siguiendo la técnica de análisis de correspondencias múltiples. Analizar diferentes características de los alumnos de la Escuela de Magisterio (UAB), y las actitudes relacionadas con el autoritarismo. Compuesta por los siguientes sujetos: Escuela de Magisterio 765, Facultad de Letras 125, Facultad de Ciencias 85, otras facultades 109, escuelas universitarias 146. Plantea los objetivos e hipótesis. Hace la fundamentación teórica, selecciona la muestra y aplica un cuestionario ad hoc aplicando análisis de correspondencias múltiples, análisis factorial, construcción de escalas de actitud y análisis comparativo a fin de comprobar las diferentes hipótesis (íntimamente ligadas a este tipo de análisis). Cuestionario creado al efecto que consta de cuatro partes: 1) Variables básicas (identificadores). 2) Variables profesionales. 3) Indicadores de infancia en la dimensión de autoritarismo. 4) Las actitudes sociales. Utiliza el análisis factorial con SPSS con rotación Varimax para el análisis de ítems. Análisis de correspondencias múltiples para complementar el anterior y corroborar la tercera hipótesis. Construcción de escalas de actitud con pruebas de fiabilidad y validez de criterio y construcción. Análisis comparativo, diferencias de medianas y porcentajes a fin de estudiar las diferencias en las actitudes identificadas. Del conjunto de conceptos utilizados parece ser que la flexibilidad ha mostrado ser más interesante de cara a la profesión de Magisterio. El modelo bifactorial sobre las actitudes sociales de Eysenck resulta de utilidad empírica. Clasificación tipológica a partir del análisis de correspondencia. Validación de diversas escalas dentro del instrumento utilizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar un programa de enseñanza de la Salud para los estudiantes de Magisterio de Cataluña en base a la recogida de información sobre la situación actual de la Educación Sanitaria en las Escuelas de Formación del Profesorado de Cataluña, del Estado español y del extranjero y sobre la opinión del profesorado. 1- Cataluña: muestra compuesta por 558 profesores de las Escuelas Normales. 2- España: todos los directores de las Escuelas Normales públicas y privadas. 3- Extranjero: Ministerios de Educación u organismos de las Comunidades Autonómicas encargados de los asuntos educativos de Europa y América y profesores integrados en el organismo ATEE. En la parte teórica analiza principalmente los objetivos y ámbitos de la Educación Sanitaria en la escuela y el proceso seguido en la elaboración del Programa de Educación Sanitaria Escolar de la Generalitat de Catalunya. En la parte empírica confecciona una encuesta sobre la situación actual de la Educación Sanitaria en las Escuelas de Formación del Profesorado de Cataluña, España y extranjero cuyos resultados sirven de base para la elaboración de un programa de Educación Sanitaria dirigido a los estudiantes de Magisterio de Cataluña. La recogida de datos se hace personalmente y por correo. Las variables en juego son: 1- de identificación del profesorado 2- objeto de estudio: a- disposición personal en colaborar en la realización de un programa de Educación Sanitaria. b- Situación actual de la Educación Sanitaria en la escuela. c- Opinión sobre la manera adecuada de introducir la Educación Sanitaria en los planes de estudio vigentes. Cuestionarios ad hoc, programas existentes en los centros y entrevista personal. Porcentajes, tablas de distribuciones de frecuencias y tablas de contingencia múltiple. Destaca la necesidad de introducir un programa de Educación Sanitaria en las Escuelas Normales de Cataluña, a través de la implantación de una asignatura obligatoria de Educación para la Salud y de una enseñanza interdisciplinar. Aunque existen unos factores que impiden su implantación profunda, es posible un avance a través del establecimiento de unos talleres de Salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en el conocimiento de los factores que determinen la duración de los estudios universitarios en la doble perspectiva de finalización: el abandono o la obtención del título. 135 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Barcelona, que empezaron sus estudios en el curso 85-86. Describe los métodos y modelos estadísticos utilizados en el análisis de datos. Aplica dichos métodos y modelizaciones a la muestra, desarrollando una base de datos para la ocasión. Analiza los datos de superviviencia en los estudios. Expone resultados y conclusiones. Base de datos ad hoc. Estadística: probabilidad, modelización paramétrica. Se valida el método de análisis de los datos de supervivencia para el tratamiento estadístico de la duración de los estudios universitarios. Las características personales de los alumnos tienen efectos menores sobre el tiempo de permanencia en la universidad que el rendimiento académico medido a partir del indicador de progresión académica, y tratado como variable en el tiempo. La normativa de permanencia llega a sus objetivos de avanzar el abandono de los estudios para los alumnos que presentan riesgo de abandono superior y duración más corta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’experiència acumulada al llarg d’una dècada amb els programes d’aprenentatge al llarg de tota la vida amb adults grans a través del projecte universitari Universitat Oberta per a Majors (UOM) i, amb això, el coneixement més profund de les característiques i dels interessos de l’alumnat de més de cinquanta anys que ha passat per les aules de la UIB, ha donat com a resultat que en el conjunt de les illes Balears s’engeguin diferents programes educatius per a grans. A més, el fet que aquest programa sorgeixi des de la pròpia Universitat i s’hi gestioni ha permès crear sinergies amb la resta de programes i activitats que es duen a terme a la Universitat. Així, el programa internacional d’estiu per a alumnes grans europeus, la International Summer Senior University de la UOM, va ser inaugurat el mes de setembre del curs 2007-2008 amb la finalitat de contribuir, amb els objectius de la UIB, al procés d’internacionalització. Aquest programa és un espai de trobada per a l’alumnat sènior —el qual cursa un programa de formació en alguna Universitat d’Europa— en una setmana d’activitats educatives i culturals al campus de la UIB, i que té la llengua anglesa com a vehicular. En aquest document presentam els resultats de l’avaluació feta per l’alumnat en diferents moments del programa —en acabar cada edició i també d’una manera retrospectiva. D’acord amb el que recullen els resultats, és un alumnat molt heterogeni, tant per raons sociodemogràfiques, geogràfiques, socioeconòmiques com culturals. No obstant això, els resultats de l’avaluació mostren un alumnat molt semblant pel que fa a la seva satisfacció respecte de les quatre edicions del programa, des del curs 2007-2008 fins al 2010-2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n