137 resultados para Espinel de Fondo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Filosofía para Niños es uno de los cimientos en los que se asienta el autor de estas narraciones sobre excluidos sociales, dirigidas a cualquier persona vinculada en la Educación Social para, a través de ellos, utilizarlas como puente para la comprensión. Se trata de historias para la investigación social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso a la obra y la biografía del pintor Luis Seoane (1910-1978), desde el punto de vista de la presencia de su Galicia natal en su obra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Fondo Nacional de Ayuda al Estudio tiene como objetivo fundamental hacer viable la preocupación general por el estudio, no sólo como preocupación intelectual o universitaria, sino incluso económica. Esta iniciativa no puede entenderse aislada de los tres aspectos fundamentales que el estudio debe plantear: su configuración como derecho, su rentabilidad económica y social, y su financiación. Por otro lado en esta empresa del Fondo Nacional de Ayuda al Estudio, se distinguen varias fases: la constituyente, por la que actualmente atraviesa, y la de efectividad, que requiere cierta cautela, dado lo ambicioso del proyecto. En cuanto al espíritu que guía este trabajo es plenamente constructivo. En cuanto a las formulaciones generales en torno al estudio y su rentabilidad, distinguimos dos grandes apartados: el planteamiento actual, de acuerdo a unos objetivos, y las perspectivas y problemas que se prevén en torno a su aplicación. Se cierra la ustión con unas conclusiones generales acerca del Fondo y su aplicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las impresiones del Comisario General de Protección Escolar y catedrático del Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, profesor Navarro Latorre, sobre la aprobación del Fondo Nacional de Igualdad de Oportunidades en 1960, en cuanto al órgano de aplicación, la campaña y el futuro de este Plan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Plan de inversiones para el curso 1961-1962, del Fondo para el Fomento de Igualdad de Oportunidades, por parte del Ministro de Educación Nacional, el Sr. Rubio García-Mina. Se desarrolla este plan respecto a la Enseñanza Primaria y Enseñanza Media y Profesional. Se aporta el detalle de las inversiones del plan en cifras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el discurso sobre el XIV Centenario de San Isidoro, en el Claustro de la Colegiata, del Ministro de Educación Nacional, don Jesús Rubio García-Mina, durante la inauguración de la nueva Escuela Profesional de Comercio en León.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan una serie de detalles acerca de los criterios utilizados a la hora de conceder las becas durante el año 1964, del proceso de selección de becarios, sobre la falta de conciencia social de algunos solicitantes, la actitud y profesión de los candidatos que no obtienen beca a la hora de reclamar, falsedades, la colaboración de los centros de enseñanza donde han estudiado los solicitantes, la situación económica de los solicitantes y la tardanza en la tramitación administrativa como uno de los fallos destacados de la Delegación Provincial de Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo se desarrolló el Primer Plan del Fondo Nacional de Igualdad de Oportunidades para la educación, en cada una de las provincias españolas, con el fin de poner en marcha los mecanismos necesarios para que todos los jóvenes pudieran tener acceso a una educación, independientemente de su nivel social y económico. Este Plan de Igualdad de Oportunidades se puso en marcha a través de las Delegaciones Provinciales de Protección Escolar, a partir de 1961, las cuáles, comentan en estas líneas cómo se acogió la convocatoria de becas para disfrutar de dicho Plan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guión didáctico de la televisión escolar relativo a los medios en que se mueven algunos animales marinos. Las actividades pueden ser: buscar en libros de consulta textos que hagan referencia a la vida de los animales marinos, asociarlos con su grupo taxonómico, describir algún pasaje interesante del documento emitido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Facilita información sobre la historia, objetivos y competencias de instituciones internacionales que se ocupan de la defensa del niño. Para finalizar incluye el Real Decreto 3570/1977, de 9 de diciembre, por el que se crea la Comisión Nacional Española del Año Internacional del Niño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : 1- Muestra de textos con fines didácticos 2- Disquete con el fondo del Quinto Centenario informatizado, 3- Disquete con las fichas de los carteles del Quinto Centenario, 4- Colección de diapositivas de los carteles del Quinto Centenario 5- Cd-Rom A y B de imágenes de los carteles del Quinto Centenario, 6- Memoria final del proyecto. Premios a la Innovación Educativa, 1996-97. Anexo Memoria en C-Innov. 60

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende describir a las personas con discapacidad que participan en los cursos de formación del FSE, estableciendo el perfil de las mismas. Es fundamental analizar la situación laboral a que han dado lugar estos cursos.. Está formada por los 44 alumnos con discapacidad que corresponden al área de Gijón y que realizaron algún curso del FSE durante el año 1990.. Se define un marco general y social, un marco educativo y un marco laboral. A partir de aquí y de la revisión documental, se formulan dos hipótesis: 1. la formación ocupacional específica que se adquiere en los cursos del FSE, consigue integrar laboralmente en aquello que forma; 2. dicha integración laboral se realiza de manera prioritaria en empresas o trabajos protegidos (centros especiales de empleo). Se procede a la descripción de la muestra y de los cursos.. Se utiliza un 'modelo de registro individual' y un 'modelo de encuesta sobre la situación laboral' de los asistentes a los cursos.. Se establecen las características de los sujetos de la muestra relacionando variables o parámetros relevantes en función de la finalidad, bien para una descripcicón y análisis de la muestra, bien para la descripción y análisis de la inserción laboral. Se diseña una hoja de cálculo para interrelacionar los campos numéricamente. La significación de estos valores se representa en gráficos.. En cuanto al perfil de las personas participantes en los cursos se puede afirmar lo siguiente: son mayoritariamente jóvenes; se da un predominio de los hombres respecto a las mujeres; un 80 por ciento están solteros; el 90 por ciento habita en zonas úrbanas; las discapacidades son en su mayoría físicas (más del 90 por ciento); el nivel formativo y el grado de minusvalía en general son bajos; casi la mitad de los sujetos han tenido una experiencia laboral previa. En cuanto a la relación entre formación y empleo, se ve que desde la finalización de los cursos, casi el 60 por ciento de los sujetos ha realizado actividades laborales y de ellos un 40 por ciento, en consonancia con la formación del curso. El 70 por ciento de los que trabajan, lo hacen en una empresa ordinaria y el 30 por ciento en un centro especial de empleo.. Se acepta la primera hipótesis y se rechaza la segunda. Considerando el estudio se lanzan diversas propuestas. Entre ellas se destacan las siguientes: la formación específica para discapacitados debe limitarse a aquellos casos en que no es posible la integración en el sistema ordinario de formación formal o no formal; se ve como muy necesaria la colaboración entre las instituciones encargadas de la formación ocupacional. Se constata que los cursos son en sí mismos agentes de socialización y facilitan la incorporación laboral..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO