79 resultados para El sitio de Kelany


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan, desde un punto de vista práctico, las cuestiones mínimas sobre protección de datos que deben ser conocidas por el profesional docente en general y por el gestor de un centro docente en particular y se hace incapié en la necesidad de profundizar en la cultura de protección de datos. Así, se realiza una somera exposición del contenido de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Caracter Personal : la protección de datos como derecho fundamental, el tratamiento de los datos y los principios de protección de los mismos, la calidad de los datos, los datos especialmente protegidos, los derechos del interesado, las figuras del responsable del fichero y del encargado del tratamiento y sus respectivas obligaciones y el procedimiento de inscripción de ficheros. Como colofón, se incluye información sobre el sitio web 'davara.com' dónde se puede encontrar, de manera gratuita y periódicamente actualizada, información sobre recursos jurídicos especializados en los diferentes aspectos que componen el Derecho de las TIC.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el sitio Web TaDEGa.net (Tecnologías de Atención a la Diversidad en la Educación Gallega). Se introduce al concepto de igualdad en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y se habla de los recursos que ofrece el sitio para reducir la desigualdad existente: software educativo, catálogos de recursos, portales sobre accesibilidad e iniciativas TIC diversas. Se presenta el foro, la bitácora, el banco multimedia y la lista de correo de la asociación. Por último, se explica la labor de TADEGa como asociación y se hace una invitación a la participación voluntaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

T??tulo del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

1) Describir el papel social que juega la escuela -EGB principalmente- en una zona rural en despoblación y transformación. 2) Describir los modos de relación entre maestros, alumnos, y padres en un entorno rural. 3) Ver el impacto de la desaparición de escuelas convertidas en concentraciones escolares y creación de escuelas hogar. 4) Describir las relaciones y conflictos que se presentan dentro del sistema escolar entre profesores y alumnos. Población de la comarca estudiada (Pallars Sobira): 6000. Muestra: 29 maestros de la zona -todos-. 30 alumnos de tercero, sexto y séptimo de EGB y BUP -sin especificar- y algunos padres de alumnos -sin cuantificar-. Objeto: describir la enseñanza en EGB en una zona rural desde una perspectiva etnográfica y antropológica. No se formulan hipótesis explícitamente. Sí se supone que la escuela es la institución social 'puntal' -sic- de la comunidad, que crea diversas expectativas de promoción social, pervivencia física del nucleo rural. Es generadora de conflictos o lugar en que se manifiestan estos, abierta o solapadamente. Freno o motor de evolución. Las variables serían la aculturación de los hijos de campesinos, payeses y ganaderos. Los modos 'urbanos' que impone la escuela y el internado de las escuelas hogar. Las relaciones de poder dentro del sistema escolar -directores, profesores, padres, alumnos- y las relaciones comunidad rural local y comunidad escolar, con especial énfasis en tendencias conservadoras o más renovadoras de ambas comunidades. 1) La escuela unitaria que todavía perdura en algunos pueblos es considerada como vital para la supervivencia física de los mismos: si cierran la escuela, el pueblo se muere. 2) La concentración escolar y la escuela hogar se ven como males menores, inevitables, a los que se opuso firmemente la población. 3) Las 'casas fuertes' de los pueblos prefieren un colegio de la zona, por separación de los 'gratuitos' estatales. Desconfían de estos las pocas familias que desean educación superior para sus hijos. 4) Los maestros están divididos en tres grupos: directores-as, maestros tradicionales y-o inhibidos y nuestros jovenes -nuevos-. Los dos primeros tienen desprecio -sic- por los alumnos, sus padres y sus modos de vida: están muy lejos de su concepción del alumno ideal. 5) Los payeses a su vez desconfían de todo maestro que no sea autoritario y que no castigue. 6) Por lo alejado y duro de la zona, la mayoría de los maestros sólo duran un curso escolar en la misma escuela. 1) La escuela para la mayoría de los padres, es el sitio donde se forma -'fer creure'- al alumno en el aspecto, dentro de moldes autoritarios. 2) Los padres no superan la faceta profesional de la personal en el profesor. 3) La escuela rechaza todo posible cambio por la tendencia al inmovilismo de directores y mayoría de profesores. No aporta nada el posible futuro comarcal. Los 'nuevos profesores' han introducido elementos de cambio -ejercicio del catalán en la escuela-, actividades culturales y extraescolares. 4) Existe hostilidad entre los padres y los profesores: los primeros acusan a los segundos de dejadez y de actuar por motivos económicos. Los segundos creen que los padres se desentienden de sus hijos. 5) La concentración y la escuela hogar tienen problemas serios de calidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el desarrollo del proyecto se han elaborado seis documentales sobre desarrollo sostenible agricultura ecológica, depuración de aguas residuales, residuos, energía eólica, energía solar fotovoltaica y energía solar térmica, parte de estos documentales se han utilizado en clase, pero no se ha podido evaluar la utilización y difusión de estos contenidos en la red.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio de las condiciones de vida de la personas mayores (65 años en adelante) residentes en Burgos (capital y provincia). El objetivo de la investigación se centra en estudiar la situación en lo que se refiere a vivienda, salud, dependencia, recursos disponibles, prestaciones sociales, ocupación del tiempo, formación, relaciones sociales y familiares y condiciones económicas, a la vez que se analizan las principales demandas y expectativas. Todo ello se analiza a través de las variables sexo, edad y localidad de residencia habitual. La investigación se ha realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Burgos. El método empleado para el estudio es la encuesta, aplicado mediante entrevistas personales (un total de 1171 entrevistas) realizadas por entrevistadores preparados por el equipo realizador, con formación universitaria y sensibilizados hacia temas de Servicios Sociales. La información se registra en un cuestionario construido específicamente para dicha investigación. La fuente de datos poblacional es la procedente del Instituto Nacional de Estadística con los datos referidos al censo de población de 2009. Tras el análisis de los diferentes aspectos estudiados sobre la población mayor se puede concluir afirmando: que prácticamente a todos los encuestados les gusta el sitio en el que residen y compartir su vivienda con las personas con las que conviven; una gran mayoría esta en desacuerdo con la idea de que durante la jubilación no se hace nada y de acuerdo con la idea de que la jubilación les permite hacer cosas que no han podido realizar mientras estaban trabajando; en general están en desacuerdo con el hecho de que los hijos e hijas y los nietos o nietas les proporcionan más trabajo del que desean; la mayoría no se perciben como una carga para su familia, creen que tienen los amigos adecuados, creen que pueden contar con gente cuando lo necesitan, no se sienten muy solos, tristes o aburridos, tienen sus aficiones y en general, manifiestan ser felices. Conviene destacar la importancia del factor edad en estos aspectos: a medida que se va avanzando en edad, las personas se perciben más como una carga, se sienten más solas, más tristes y aburridas o tienen menos aficiones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los fallos en el aprendizaje, que permiten la superación de los pasos fundamentales del lenguaje(comprensión y expresión, pensamiento verbal, lectura y escritura). El disléxico está desprovisto de la facultad de escuchar. Por más buena voluntad y experiencia que tengan los maestros de escuela común, siempre se sentirán inseguros, por faltas de conocimientos, lo cual incidirá sobre la calidad de su trabajo, y el futuro de los niños disléxicos a su cargo. La enseñanza de estos niños requiere una preparación especializada, pues la afección de los niños padecen interesa al lenguaje, cuyo estudio ya es, de por sí, muy complejo. Tampoco se debe pretender que la solución estaría en escuelas para niños infradotados. El sitio de ellos no puede ser otro que el de la escuela común, salvo los casos más severos que deben ir a un centro especializado. Pero lo importante es la creación, para estos niños de clases que les agrupen, en pequeño número de manera homogénea. La escuela debe estar a la medida del niño.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: “Transparencia y mejora de la educación”

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el centro "Ojo de Agua-Ambiente Educativo???, en Orba (Alicante). Sus fundadores abrieron este centro a ra??z de su paternidad buscando una educaci??n que permitiera a su hija tomar decisiones, responsabilizarse de ellas, ser m??s aut??noma en su aprendizaje y vivir un entorno creativo. Plantearon el sitio como un laboratorio educativo inspirado en Summerhill y otras experiencias alternativas similares. Cada ni??o es libre de elegir y plantear los talleres que m??s le gustan y dejar que su curiosidad le gu??e en su recorrido por el aprendizaje. En este ???ambiente educativo??? se atienden ni??os de entre 3 y 17 a??os en un ambiente rico en est??mulos, propuestas y materiales, la meta es descubrir sus motivaciones vitales, habilidades y destrezas, aprender a respetar sus propios ritmos y desarrollar su potencial como ser humano ??nico. Se definen como un centro al filo de la legalidad del sistema y defienden su necesidad en una sociedad que necesita ciudadanos diversos capaces de ser innovadores.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de itinerario didáctico realizada para comprender el despotismo ilustrado, a través de un espacio urbano que ejemplifica fehacientemente las formas y maneras de actuar de esta época: la villa real de San Lorenzo de El Escorial. El modelo presentado se adhiere a la metodología integradora del aprendizaje por recepción significativa y del aprendizaje por descubrimiento. Se ha elaborado igualmente una guía didáctica con actividades diseñadas a partir de preguntas relevantes, con la finalidad de que los alumnos traten de averiguar las respuestas a la problemática propuesta a través de la observación y el análisis, pero contando al mismo tiempo con la información de apoyo necesaria para la resolución de la tarea .

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este es el segundo artículo de una serie de dos, acerca de los weblogs, cuadernos de bitácora o simplemente 'bitácoras'. Esta segunda parte profundizará más acerca de la tecnología de los cuadernos (sus formatos XML, RSS y formas de hacer asociadas), sobre el uso para narraciones y nuevo periodismo, y sobre aplicaciones educativas (comunicación escrita entre pares y acerca del docente como editor en general). Este segundo artículo es un resumen realizado sobre ciertas áreas de la actividad humana en las cuales el software de cuadernos de bitácora y los modelos de producción de contenidos y de interoperatividad de plataformas para los weblogs están demostrando ser cada vez más útiles y poderosos, alentando e inspirando desarrollos innovadores y nuevos usos de la Web.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta guía es dar a conocer y apoyar la candidatura de Aranjuez como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad. Se muestra la historia, geografía y arte de la ciudad, con su palacio, jardines y entorno natural. Como guía turística se ofrece información sobre sus ferias y fiestas, su gastronomía, y eventos deportivos y culturales. Por último se incluye información sobre horarios, transportes, alojamientos y restaurantes entre otros datos de interés.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que describe las actividades relacionadas con la biblioteca escolar. Se realiza en el IES Am??rico Castro en Hu??tor-T??jar, Granada. Los objetivos son: dise??ar un sitio web para el centro; construir la web formando al profesorado en el manejo de herramientas de creaci??n web para que puedan incluir y mantener los contenidos que crean convenientes; familiarizar al profesorado, alumnado y familia con el uso de la web escolar y los beneficios que ofrece como veh??culo de transmisi??n de informaci??n; promover el uso de la web de centro como medio de obtenci??n de informaciones relevantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación