785 resultados para Educación del consumidor


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material sobre la educación del consumidor como tema transversal en Galicia. Se analiza el marco legal, así como el marco piscopedagógico de la educación del consumidor. Plantea distintas metodologías y técnicas de aprendizaje aplicables a la educación del consumidor: metodologías significativo-creativas y técnicas como la tormenta de ideas, la analogía inusual y la solución creativa de problemas. Presenta también una programación de objetivos y actividades y la evaluación en este tema. Se presentan recomendaciones a la hora de la puesta en práctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La carpeta contiene un manual donde se explica la utilización del programa y los derechos del consumidor de acuerdo con la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios y un disquete en el que está el programa 'El consumidor invencible'. En el segundo capítulo del manual aparece la guía didáctica con sugerencias para la utilización del programa, que puede utilizarse tanto individualmente como en grupo, tanto en muestras o jornadas de consumo para atraer a jóvenes consumidores al concepto de los derechos del consumidor como en la escuela como medio de acercamiento al ordenador y paralelamente para dar a conocer los derechos del consumidor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los materiales recogidos en este libro forman parte de una investigación, realizada por profesores de la Universidad de La Rioja, subvencionada por ella y por el Instituto de Estudios Riojanos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la educación del consumidor. Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estudio de los temas transversales introducidos en la reforma educativa española de 1991 en los currículos de infantil, primaria y secundaria: educación ambiental, para la paz, del consumidor, vial, para la igualdad de oportunidades entre sexos, para la salud, en la sexualidad, cívica y moral y educación en valores, ofreciendo propuestas y orientaciones metodológicas para su didáctica en el aula por parte del profesorado y prestando especial atención al tema de la violencia en las aulas y el acoso escolar. Se pretende educar al alumno en el marco de un sistema de valores adaptado al entorno en el que este desarrolla su actividad educativo-formativa..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se concreta en tres ejes distintos: la actualización del constructo de la involucración, estudiar empíricamente la relevancia de los sistemas de valores y analizar los efectos de ambos determinantes sobre la conducta manifiesta de los consumidores entendida en términos de consumo de determinados productos y marcas. Participaron un total de 300 sujetos, alumnos universitarios; de ellos, 134 eran hombres y 166 mujeres. Las edades estaban comprendidas entre los 18 y 26 años. Las variables estudiadas fueron: a) Tipo de cerveza consumida: cerveza con alcohol (producto tradicional) y cerveza sin alcohol (producto de reciente implantación en los mercados); b) consumidores del producto: consumidores del producto o no consumidores; c) grado de consumo del producto: no consume nunca, sólo en ocasiones especiales, los fines de semana, 2 ó 3 veces por semana, todos los días; d) marca consumida: se recoge como variable nominal, la marca consumida; e) Involucración medida mediante el instrumento PII; f)Valores instrumentales y valores terminales. 1. Escala de Involucración de Zaich Kowsky (1985). 2. Escala de valores de Rokeach (1971). 1. Los valores, tal como están operacionalizados por Rokeahc, tienen un papel poco definido como constructo para explicar la conducta del consumidor. 2. Los perfiles que representan las estructuras de valores, medidos a través de las escalas de Rokeach son iguales para consumidores y no consumidores. 3. El escaso poder discriminativo de los valores queda ensombrecido por la alta capacidad discriminativa del constructo involucración. 4. La involucración es un constructo mediador en la conducta del consumidor. 5. La involucración, tal como la hemos contemplado en el modelo de Best, Hawkins y Coney, es un constructo motivacional que se sitúa a la misma altura que las actitudes. 6. La escala PII es altamente sensible a la hora de diferenciar a consumidores y no consumidores de un determinado producto. 7. La escala PII permite diferenciar entre consumidores de diferentes marcas de un mismo producto. 8. La escala PII no diferencia entre tipo de producto (en nuestro caso, cerveza con alcohol, cerceza sin alcohol). A nuestro entender y a la vista de los resultados, los modelos de conducta del consumidor son estrictamente teóricos y adolecen de comprobación empírica. Por lo tanto, se hace necesario seguir investigando e introduciendo nuevos constructos tales como la personalidad, las emociones, la memoria, las percepciones, etc., para determinar si realmente estos constructos definen la conducta del consumidor u ocurre como se ha demostrado en esta tesis que sufren la falta de relevancia de los valores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende exponer una análisis de uno de los aspectos esenciales en la educación de los más pequeños dentro de las escuelas de primer ciclo de educación infantil (0-3 años), como es el tratamiento que se hace del agua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende llevar a cabo unas experiencias dentro de la Educación de Adultos con el objetivo de dar una formación completa sobre el Consumo y el Medio ambiente, potenciando las actitudes responsables y críticas. Para ello se han seleccionado cinco bloques de contenido que van desde la alimentación y la nutrición, los medicamentos, la publicidad, la propaganda, la ecología, el medio ambiente, hasta los derechos y deberes de los consumidores. La metodología tiene en cuenta la actividad, la participación del alumno, la interdisciplinariedad y la personalización. Todo ello se organiza mediante explicaciones en clase con ayuda de vídeos, visitas a centros relacionados con los temas, conferencias, lecturas y recogida de datos. La implicación por parte de todos los participantes es total y a pesar de ciertas deficiencias, de carácter organizativo, hay propósito de continuar con estas actividades el próximo año..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presentado pretende introducir al consumidor en el área de la protección jurídica del medio ambiente recogida en el ordenamiento jurídico español y de la Unión Europea. Se desarrollan cuatro bloques principales : Introducción sobre el derecho del medio ambiente en España, La responsabilidad civil por daños al medio ambiente, El derecho comunitario y el medio ambiente, y por último El consumidor y el etiquetado comunitario ecológico. Incluye un folleto con el título Los diez mandamientos verdes, decálogo para la protección del medio ambiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de educación del consumidor y usuario realizada por escolares de primaria de varios colegios de Asturias. Se trata de una simulación del mundo de consumo, de situaciones de la vida real : ahorro, banca, compra, detección de fraudes, denuncia, y conocimiento de las instituciones para defensa del consumidor. Los objetivos : instruir al alumnado para la consulta de precios antes de comprar, comprobar el etiquetado, atención a la higiene en la manipulación de productos, despertar la atención ante los inductores al consumo, atención a la colocación de productos y fomento del ahorro. Las actividades realizadas por los alumnos : se les entrega una lista de compras y una cantidad de dinero para realizarla, con la opción de ahorrar lo que les sobre. Se instalan tiendas atendidas por escolares : de etiquetado, librerías de diferentes precios, tiendas de alimentación, tienda de propaganda engañosa y tienda de los errores. También se instala una oficina de reclamación y los servicios de la Oficina Municipal de Atención al Consumidor y Asociación de Comerciantes, atendida por alumnos, donde se pueden presentar las denuncias por los fraudes detectados. Recoge la difusión que ha tenido la experiencia en los medios de comunicación de la comarca asturiana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales didácticos están constituidos por 100 talleres de consumo. Quieren ser un abanico de diferentes ideas y posibilidades con un cierto grado de definición, cuya utilización y rendimiento dependerá de las diferentes perspectivas, situaciones y necesidades de quienes acometan este tipo de acciones utilizando la técnica de talleres. Es decir, que puedan servir tanto a instituciones del mundo de la defensa del consumidor para preparar monitores, condiciones de infraestructura, orientaciones pedagógicas, etc..., como a los diferentes proyectos de educación consumerista a desarrollar en la escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cinco monografías reestructuradas y adaptadas para la Educación Secundaria sobre Educación del Consumidor cuyos contenidos temáticos son: la publicidad, los bienes duraderos, medios de comunicación social, medio ambiente y dinero y sistema económico. Cada monografía está estructurada en una parte de información general y otra de modelos de actividad adaptados a los objetivos y contenidos de este nivel educativo, como materia transversal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El manual se presenta a modo de propuesta pedagógica para afrontar el proceso de autoconocimiento y valoración personal del alumno con delimitación de los factores que constituyen cada uno de los ámbitos que integran el autoconcepto a partir del modelo teórico MARSH y SHAVELSON, con localización de estrategias y técnicas apropiadas para la intervención educativa del profesor en el aula y secuenciación de actuaciones en un programa pedagógico que permite incidir en las dimensiones que integran el autoconcepto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los textos que acompañan al catálogo son de: Juan Ramón Medina Precioso, Carlos Collado Mena, Juan Manuel Quiñonero Cervantes, José Abelardo Vidal de Labra y Julia Muñoz Ripoll