42 resultados para ENTIDADES ESTATALES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tres mujeres y tres hombres de diferentes entidades no lucrativas nos dan su opinión sobre su trabajo, las diferencias existentes con los empleos de las empresas del mercado laboral y sus experiencias desde que forman parte de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Empleado administrativo de entidades financieras', perteneciente a la familia profesional 'Seguros y finanzas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía en la que se recoge una selección de organismos y entidades competentes o interesados en las personas con discapacidad. La primera parte está dedicada a los organismos centrales de la Administración del Estado, con especificación de los centros directivos de cada Ministerio. La segunda parte recoge las referencias correspondientes a las asociaciones y otras entidades de ámbito estatal de personas con discapacidad. En la tercera parte, se incluyen las asociaciones y otras entidades de ámbito estatal de profesionales que atienden específicamente a estas personas. En la cuarta parte se recogen los centros de documentación e información seleccionados por su ámbito nacional. Y en la última parte, estructurada por Comunidades Autónomas alfabéticamente, se recogen los centros de dicha administración relacionados con las diferentes materias que afectan a las personas con discapacidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La situación de las revistas dirigidas al público infantil y juvenil en España es bastante pobre. De las ochenta publicaciones para niños y adolescentes, apenas doce alcanzan las cotas de calidad deseables. Las más destacables son las realizadas por los propios niños y jóvenes, normalmente en el seno de colegios y congregaciones. La principal causa de la baja calidad de estas publicaciones estriba en el predominio del sentido comercial sobre el humano. Interesa vender por encima de inculcar adecuados valores morales, religiosos o políticos. En la prensa en la que predomina el carácter comercial distinguimos tres tipos: las revistas destinadas a niños, las destinadas a niñas y las revistas que aún siendo para todos los públicos, pueden también ser leídas por los menores. En las primeras predomina la violencia, a veces sádica, en las segundas el romanticismo, el lujo y el confort y en las últimas, su carácter aséptico y los contenidos fundamentalmente humorísticos. En cuanto a la prensa infantil en la que se da importancia al sentido humano, tan sólo una docena, son editadas en su mayoría por entidades religiosas, excepto unas pocas de organismos estatales. Su éxito es escaso ya que el mercado está acostumbrado a los productos comerciales y por tanto de escasa calidad. De este modo el niño se enfrenta a unos contenidos poco aptos e irreales, que no contribuyen en nada a su correcta formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del movimiento asociativo familiar y su relación con la educación de deficientes. Las asociaciones de padres de deficientes tienen escasa trayectoria en España. Se señalan los aspectos positivos de su aparición, la necesidad de elaborar un censo nacional de niños deficientes, y se hace especial hincapié en uno de los aspectos positivos de la unión familiar, que es la posibilidad de dividir el gran problema nacional en pequeños problemas provinciales. La provincia en sí tiene una fisonomía peculiar que no se repite en las otras, y que ha de resolver el problema con arreglo a sus posibilidades y necesidades. Centralizar la estructuración del problema para darle solución, sin dar cabida a la flexibilidad necesaria que implica el ámbito provincial, es complicarlo. Por otro lado, cada vez más el problema educativo traspasa los límites de la escuela y de la familia para trascender al medio social general en sus más diversos matices. Por ello, la manera más directa y efectiva de interesar a las entidades y organismos privados o estatales que existen en la provincia es el dotarla de cierta autonomía en la resolución de su problema. Para concluir se reflexiona sobre las posibilidades de adaptación del deficiente que se educa, y se apunta que hay que convencer al ambiente en general que el deficiente tiene posibilidades de recuperación cierta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la política de subvenciones para la construcción de centros de enseñanza no estatales. Se observa la cuestión en primer lugar desde el punto de vista de la teoría clásica del sistema capitalista, cuyo dogma en sentido estricto, se considera se descompuso bien pronto. En segundo lugar se ponen de manifiesto los antecedentes del derecho positivo vigente, el derecho positivo vigente en si, dentro del cual se analiza como surge el decreto sobre subvenciones en vigor, su ámbito de aplicación, el objeto de las subvenciones, los criterios de distribución, las condiciones de la subvención, cuantía y por último sus garantías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la situación de las bibliotecas de los principales museos estatales en España y su patrimonio bibliográfico. Se hace un recorrido histórico por su origen y evolución desde el siglo XIX, siendo su consolidación en el siglo XX. Se centra en las bibliotecas de los museos estatales de gestión exclusiva del Ministerio de Cultura, en su colección bibliográfica y en su gestión. Se describe el proceso de implantación del portal BIMUS, la Red de Bibliotecas de Museos y del funcionamiento de su catálogo colectivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a la acción comunitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Estrategias de participación social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Pedagogía social y pensamiento complejo: una perspectiva emergente sobre las realidades sociales. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la creación de algunas iniciativas privadas que ofrecen servicios complementarios a los centros educativos con la finalidad de dinamizar acciones que favorecen el acercamiento con el entorno local, desde la perspectiva ambiental.