59 resultados para DOA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se organiza una serie de actividades en torno a la actualidad de la prensa británica que puede servir a los alumnos como material didáctico de lengua inglesa. Los contenidos van desde la violencia en el fútbol, y el deporte, las drogas y los jóvenes, la sociedad de consumo, el racismo, la vejez, las enfermedades laborales, hasta la degradación del medio natural y la religión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la historia del Colegio Elvira España de Tudela (Navarra). Durante más de dos siglos, hasta 1975, ha sido prácticamente el único centro docente público de Tudela. Desde 1990, el titular del centro es el Gobierno de Navarra. Anteriormente dependía del Estado a través del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y durante el XVIII y XIX del Ayuntamiento, como escuelas municipales. Hace siete décadas se le añadió el nombre específico actual 'Elvira España'. Doña Elvira España fue una maestra parvulista del Colegio, muy querida en la ciudad, y que durante 60 años (finales del XIX y principios del XX) enseñó en sus aulas a leer y escribir a cientos de tudelanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias presentadas en los XIV Cursos sobre Aspectos Didácticos en la Enseñanza Secundaria (Zaragoza, septiembre de 1998)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo opta por un modelo de enseñanza encuadrado en la concepción constructivista del aprendizaje. Intenta, por tanto, promover el cambio conceptual en los alumnos haciendo que sus aprendizajes sean significativos, es decir que les sirvan para explicar algunas de las características del mundo que les rodea. La secuencia empleada, que incluye actividades de iniciación, reestructuración, aplicación y revisión, parece el método que más se ajusta al citado modelo constructivista, de cara a conseguir del alumnado el cambio conceptual perseguido. Los contenidos se estructuran en la unidad en dos grandes bloques: 1) Un aparato llamado microscopio, en el que se intenta que el alumnado comprenda la utilización, manejo y funcionamiento del mismo. 2) Utilizando el microscopio para explorar nuestro cuerpo, pretende utilizar aquel para descubrir la célula como unidad estructural y de organización de los seres vivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los contenidos de esta unidad se refieren a temas como el clima en relación con el vestido, tipos de tejidos, historia del vestido, proceso de confección y aspectos comerciales, entre otros. Aparece dividida en dos partes, una dedicada a preescolar y ciclo inicial y otra al ciclo medio de EGB. En la primera expone los objetivos a alcanzar en esta etapa y a continuación ofrece fichas de trabajo con actividades para la consecución de los mismos. En la segunda, además de los objetivos y fichas de trabajo, hace una exposición esquemática de contenidos, relacionándolos con una serie de actividades que propone. Así mismo ofrece material complementario: lecturas, vocabulario y material matemático.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se inscribe en un proceso de enseñanza encuadrado en una concepción constructivista, y, por tanto, tiene como fin alcanzar un aprendizaje significativo. Su carácter es interdisciplinar, si bien las Ciencias sociales y las Ciencias experimentales son las materias que estructuran los contenidos más estudiados. La unidad lleva una parte elaborada que el profesor puede utilizar como material de apoyo, o bien darlo a los alumnos a fin de que trabajen algunos aspectos. La segunda parte presenta actividades pensadas para antes, durante y después de las visitas que propone el itinerario, y constituye el núcleo fundamental de la unidad, ya que permitirá al alumno ir descubriendo su propio entorno de una forma significativa. Ha sido diseñada para experimentarla en el primer ciclo de la etapa Secundaria Obligatoria, pero es una unidad flexible que cada profesor puede adecuar al nivel, al entorno y a los alumnos que tiene en su aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por profesores y alumnos de 6 curso de EGB de los colegios de Alfamen, Calatorao y Ricla (Zaragoza). Su intención es que pueda servir de guía y consulta para otros futuros trabajos de animación a la lectura. Concebido como complemento a la clase de lenguaje, el proyecto consiste en tratar una obra de un autor español y organizar después una charla-coloquio con la participación de los alumnos y el propio autor. Aquí se ha elegido la obra 'El tren que nunca existió' de Juan Miguel Sánchez Vigil. El presente volumen consiste en un dossier que recoge los ejercicios y trabajos elaborados con los alumnos. Estos ejercicios, realizados tras una lectura comprensiva del texto, comprenden: preparación de sopas de letras, completogramas de textos, búsqueda de características de los personajes, redacción de cartas al autor, fichas de lectura, diccionario de palabras poco conocidas, vocabulario referencial, composición de carteles de animación a la lectura, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un manual que incluye prácticas destinadas a la realización de operaciones químicas y al estudio de trasformaciones y principios que rigen los procesos químicos. Se proporcionan unas normas generales para el trabajo en el laboratorio, la conservación del material y primeros auxilios. Se analizan los principales materiales utilizados en el laboratorio y las operaciones realizadas en el mismo. Se presentan diversas técnicas y experiencias de laboratorio, todas ellas con una introducción teórica y una parte experimental en la que se indica el instrumental a emplear y el procedimiento a seguir..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el chip R-6522, definido como Versatile Interface Adapter (V.I.A.) y encargado de las tareas de entrada/salida en la microcomputadora R-6500. La guía se estructura en dos partes en las que se explica, de forma escalonada, el funcionamiento del V.I.A. En la primera parte se incluyen diez tareas y sus soluciones, en las que se analiza el funcionamiento de los elementos del V.I.A., los protocolos de diálogo y la generación y atención de interrupciones. En la segunda parte se incluyen los listados de programas complejos en los que intervienen la mayoría de los elementos del V.I.A. Se adjunta información sobre las instrucciones de la CPU 6502, los mapas de memoria, el software del AIM65/DRAC1, la programación de los registros del V.I.A. y los registros de control del V.I.A. 6522.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye el cuento 'Alas de libertad'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se enumeran distintas noticias sobre profesores y libros de texto para el estudio y traducción del francés durante la época que va desde finales del siglo XVIII a la época moderna, cuando la lengua francesa se declaró obligatoria en la enseñanza española. Estas noticias han sido extraídas de los expedientes sobre autorización para la enseñanza de la lengua francesa conservados en el Archivo de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte. Se tratan de escuelas y profesores privados, que están sujetos a ciertas censuras por parte de los organismos oficiales correspondientes, entre los que cabe mencionar a D. Juan Bautista Burete y su mujer Doña Ana Boves, D. Juan Pedro Tellier, D. Juan Bautista Tievant o Gaspar Lebrun. También fueron objeto de censura los libros de texto utilizado para esta enseñanza, como el Diccionario del abate Gattel o la Gramática francesa de Constantino Letellier.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el contenido de la Mesa Redonda organizada por la Revista de Educación y celebrada en el Ministerio de Educación y Ciencia. El objetivo era conocer la opinión de los diversos partidos políticos con representación parlamentaria sobre las cuestiones referentes a la Educación que deberían ser incorporadas al texto constitucional. Los participantes fueron: Don Pedro de Vega (Catedrático de Derecho Político de la Universidad de Salamanca), Doña María Rubies (Convergencia Democrática de Cataluña), Don Manuel Fraile (Unión de Centro Democrático), Don Fernando Morán (Partido Socialista Popular), Don Iñigo Aguirre (Partido Nacionalista Vasco), Don José Manuel González Páramo (Alianza Popular), Don Eloy Terrón (Partido Comunista de España).