199 resultados para Costa de Marfil - Situación sociopolítica
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen del autor. Resúmenes en español e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Como consecuencia de la asunción de competencias educativas, el Govern de las Illes Balears ha aprobado el decreto de ordenación general de las enseñanzas de educación infantil, primaria y secundaria (125/2000 de 8 de septiembre). Posteriormente deberán ver la luz los decretos de currículum para cada una de estas etapas educativas y las oportunas adaptaciones de estos decretos a los proyectos curriculares y a los libros de texto. El articulo reflexiona sobre las peculiaridades de esta comunidad autónoma y las concreciones curriculares que deberán realizarse para ajustar su coherencia a nivel de las programaciones didácticas en particular y también a los criterios de evaluación.
Resumo:
Se analiza la reducción del 50 por ciento del horario de las asignaturas de música y plástica del proyecto de reforma de la educación secundaria obligatoria. Según este artículo, el incremento del número de horas en las materias de lengua y matematicas supone el sacrificio de la educación artística. La reducción significa no darse cuenta de la importancia de las actividades de valor social que comportan las asignaturas del área de música e impediría a los adolescentes formarse mediante una asignatura de la cual disfrutan, dejándolos sin criterio para enfrentarse al mundo sonoro y dejando de lado aspectos básicos de nuestra cultura europea.
Resumo:
La necesidad de unos equipamientos sociales de vivienda especialmente dedicados a las personas con disminución psíquica se fundamenta en el hecho que la característica más significativa de estas personas es que no llegarán nunca a alcanzar la plena madurez mental, lo que les imposibilita disfrutar de una total independencia. Ello comporta que se haya de prever para ellas una vivienda alternativa a la familiar, cuando la familia falla o no está en condiciones para convivir, sea porque está desestructurada y porque la convivencia continuada pueda ser perjudicial para el afectado o para otros miembros. Así lo reconoce la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) al prever, entre otros, este tipo de equipamientos. Por lo que respecta a Cataluña, en la década de los 60 surgieron los primeros equipamientos residenciales para evitar el internamiento en psiquiátricos y en los 70 se crean las residencias para personas gravemente afectadas así como hogares-residencia en zonas urbanas para normalizar los horarios laborales de comarcas con población dispersa. En los ochenta se consolida la especialización y se incrementa la creación de estos hogares-residencia, así como su división en tres grupos según si son hogares asistidos, semi-asistidos o semi-autónomos. Se resume la situación actual y se esbozan las perspectivas de futuro.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye imágenes y tablas de datos
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye un apartado dedicado a las disposiciones legales (p. 203-206)
Resumo:
Resumen tomado del autor. La presente investigación forma parte del Proyecto de Excelencia PO7-SE-J.02670, denominado 'Usos del e-learning en las Universidades Andaluzas: estado de la situación y análisis de buenas prácticas' dirigido por Julio Cabero y financiado por la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficos y tablas de datos
Resumo:
Se hace una referencia al marco jurídico que justifica y posibilita la enseñanza en lengua catalana. Para ello destaca aspectos esenciales de la Constitución de 1978 y también del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares de 1983. A partir de estos fundamentos, se afirma la cooficialidad lingüística en las Islas Baleares. Seguidamente se exponen las características y la fundamentación del modelo de conjunción o de bilingüismo, así como también la planificación lingüística y la planificación educativa en la enseñanza no universitaria. Otro aspecto que se trata es la capacitación lingüística del profesorado.
Resumo:
Comunicado elaborado por los autores en representación del Sindicat de treballadores i treballadors de l'Ensenyamant Intersindical de les Illes Balears (STEI) para dar a conocer la situación de la lengua catalana dentro del ámbito de las escuelas privadas y privadas concertadas en Mallorca. Se trata del resultado de una investigación cuantitativa realizada sobre 104 escuelas de las cuales 11 son privadas y 93 privadas concertadas. Se incluye una referencia al marco legal de la lengua catalana.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Los autores pertenecen, respectivamente, a la Universida de Málaga y la Universitat de les Illes Baleares