459 resultados para Conducta (Ética)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Listado de autores, miembros de la UDS estatal de Educaci??n: Teresa Muntadas Peir??, Miguel ??ngel Mart??n Fern??ndez, Mariv?? Mart??n Fraile, Mariona Torredemer Tal??n, Raquel Albarr??n Serrano, Manuel Salgueiro M??ndez, Pascual Ramos Rivera, Eguzki??e Etxabe Medoiro, Amparo Turp??n Fern??ndez, Javier Tamariz Cuadrado, Azahara Bustos del Haba

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de las purificaciones, que hab??a comenzado en 1810 y 1814, qued?? institucionalizado en 1823 por la Junta de Oy??rzun y la Regencia de Madrid. Despu??s de una moment??nea suspensi??n, a la vuelta de Fernando VII al poder, se dictan en 1824 normas sobre las purificaciones, encarg??ndose Calomarde de las de los intelectuales y profesores y Aymerich de los militares. Seg??n los Peset: ??Las purificaciones suponen una revisi??n ???especialmente dirigida a empleados p??blicos??? persona a persona. No contra sospechosos o presuntos delincuentes, como en las causas formadas por leyes penales, sino contra toda una amplia clase de personas. No es tampoco declaraci??n del cese de personas determinadas, sino pasar toda la administraci??n por el tamiz de un procedimiento??.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la red de pr??cticas que confieren inteligibilidad a la organizaci??n del conocimiento de las materias escolares que hace PISA. El programa PISA es tratado como un acontecimiento hist??rico. Su estudio consiste en hacer visible los principios que ordenan y clasifican los objetos ???vistos??? y que act??an sobre el ???conocimiento pr??ctico??? de las materias escolares. La pol??tica de PISA, a juicio del autor, son los principios que rigen lo que los chicos deber??an conocer, c??mo ese conocimiento se hace posible, y el estudio de la inclusi??n y exclusi??n incorporadas en estas pr??cticas. La primera parte analiza hist??ricamente la transformaci??n de los n??meros en ???hechos???, una presunci??n que posibilita las comparaciones de PISA. En la segunda parte, dirige la atenci??n a los principios de las materias escolares que ordenan y clasifican los hechos??? de las mediciones de PISA.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'La ortoscopia (la correcta mirada): hacia una ??tica de la inspecci??n basada en el respeto'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la creaci??n de un grupo de trabajo para analizar la problem??tica de la formaci??n profesional y proponer mejoras. Se realiza en el IES Padre P??veda en Guadix, Granada. Los objetivos son: seguimiento del cat??logo nacional de las cualificaciones profesionales y de los nuevos t??tulos de formaci??n profesional que afecta directamente a nuestro alumnado; estudiar la necesidad de implantar nuevos ciclos formativos en nuestra comunidad relacionados con la demanda de alumnado; estudiar el equilibrio o desequilibrio entre los distintos subsistemas de formaci??n profesional, e intentar evitar un estancamiento en la formaci??n profesional espec??fica; impulsar el establecimiento de los centros integrados en Andaluc??a; estudiar y analizar la legislaci??n vigente, difundi??ndola a toda nuestra comunidad escolar; analizar el plan Andaluz de formaci??n profesional; elaborar informes donde se reflejen los resultados de nuestro trabajo y darle la mayor difusi??n posible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Los consejos escolares, cauces de participaci??n de la comunidad educativa'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las normas se acompañan de gráficos y dibujos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía dirigida a alumnos de Educación Obligatoria, incluyéndose como recurso didáctico en la programación de Educación Vial que el Gabinete de Educación Vial de la Policía Local de Águilas desarrolla en esta ciudad. En ella se describen técnicas y modo de ejecutarlas, completándose las explicaciones escritas con láminas y dibujos que facilitan la comprensión de las mismas. Contiene además, actividades recomendadas y ejercicios de autocomprobación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El curso impartido con este material fue subvencionado por el Instituto Nacional de Empleo (INEM) y el Fondo Social Europeo (FSE)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Congresos trat?? de las respuestas educativas al problema del autismo infantil que posibilitaran su intervenci??n. Se trat?? el autismo desde su problem??tica conceptual y cient??fica (neurobiolog??a, epidemiolog??a, diagn??stico temprano en pediatr??a, etc.), desde la perspectiva de los recursos sociales e institucionales, los tratamientos de las alteraciones graves de conducta, la competencia social del ni??o autista, el desarrollo de habilidades comunicativas, adaptaciones curriculares, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro sin pr??logo ni introducci??n, se organiza a modo de manual de texto para los alumnos de las facultades de educaci??n y de los de formaci??n del profesorado, en ??l se abordan los problemas de atenci??n a la diversidaden los centros docentes desde los puntos de vista organizativo y curricular hasta los ideol??gicos y ??ticos. Tambi??n se hace referencia al papel del asesoramiento y el apoyo pedag??gico en la formaci??n del profesorado, autismo y educaci??n y el aprendizaje cooperativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en las Terceras Jornadas de Educaci??n y Democracia organizadas por Caja Murcia en 1993. El autor realiza una reflexi??n en torno a los siguientes ejes principales: en primer lugar, plantea una concepci??n de los centros escolares como espacios de mediaci??n y construcci??n cultural que pueden ser pensados como contextos socioeducativos para la resistencia y reconstrucci??n cr??tica de la educaci??n; en segundo lugar, destaca algunas esferas concretas de la vida de los centros que han de ser reconstruidas y en tercer lugar, se centra en las implicaciones que comporta la expresi??n de la escuela como comunidad cr??tica que contempla entre sus proyectos asumir valores democr??ticos.