84 resultados para Comunidade do Pixuna - PA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación femenina en el siglo pasado, distaba bastante de la conferida al varón. Tanto en la práctica como en la legislación, aparecía una clara discriminación hacia la mujer. No obstante, una tenue tentativa legal para sacarla de la ignorancia, sufre grandes dificultades a la hora de la práctica en la ciudad de Badajoz. Una serie de escritos entre el Ayuntamiento de la ciudad (al que correspondía sostener económicamente una escuela Pía de niñas) y el Jefe Político son elocuentes al respecto. Finalmente la ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, contribuye en esta ocasión, como en tantas otras, a solucionar en parte el conflicto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 14-16 a??os : problem??tica escolar e inserci??n social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que la emigración española a Francia a pesar de la distancia y del tiempo nunca perdió su vinculación con España. 203 mujeres y 173 hombres. Muestra elegida aleatoriamente en la región francesa de Ile-de-France. cuestionario y entrevista. Análisi cualitativo y cuantitativo. El estudio recoge un análisis teórico de la temática relacionada con la identidad, el interculturalismo, la pluriculturalidad, la historia de la emigración, centrándose en una postura intercultural que tiene por objeto facilitar la comunicación y el intercambio entre distintas maneras de pensar y códigos de expresarse. En el estudio histórico de la emigración española a Francia se señalan cuatro etapas: la emigración clandestina (mediados de los años 50), el control y la organización del fenómeno migratorio (66-73), cierre de las fronteras al fenómeno migratorio (74-75) y recrudecimiento dicha política para los países no miembros de la Unión Europea (93). Las diversas administraciones (tanto de los países de acogida como del país de origen) a lo largo de los diferentes momentos históricos desarrollaron programas dirigidos al colectivo emigrfante de diversa índole: asistencial (en los primeros años), de integración en los países de acogida, de promoción sociocultural, de fomento de la lengua materna para sus hijos. Otro ámbito tratado es el de las segundas generaciones de emigrantes puntualizando en la transmisión de la cultura de origen (cultura minoritaria) a través de la familia y de lo social como difusor de la cultura del espacio laboral de convivencia (cultura maioritaria). Los programas de carácter intercultural dirigidos a las segundas generaciones contarán con varios marcos de actuación: convenios bilaterales entre países favoreciendo la integración de elementos curriculares de la realidad de origen, mejora de los programas de educación a distancia y fomento del movimiento asociativo en el exterior. Los emigrantes demandan cursos de lengua de origen no sólo para las primeras generaciones sino que también para el resto de la población con descendientes españoles y que las asociaciones sean reconocidas por el Estado español como caldo de cultivo de la identidad de la cultura de origen. Desde el eje educativo y cultural se constata que los valores y hábitos fundamentales para el emigrante no siempre son reconocidos como tales por la sociedad de acogida. Este tema debería ser desarrollado con maior profundidad en trabajos posteriores de emigración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la eficacia formativa de los programas de prácticas en alternancia. Alumnos de FPII. El trabajo se divide en dos fases: identificación del modelo de prácticas en alternancia desde dos puntos de vista, a nivel teórico y a nivel real, clarificando qué sentido tiene y cuál es su desarrollo actual. Investigar las prácticas en alternancia en la comunidad autónoma, recogiendo datos de los períodos de las prácticas del curso académico 1988-89. Búsqueda de las espectativas respecto a las prácticas en alternancia. Análisis de la preparación de las prácticas y de las consignas que se dan a los alumnos antes de iniciarlas. Seguimiento de la actividad de prácticas desarrollada por los alumnos en las empresas. Evaluación de los resultados. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende transmitir el significado del cambio de moneda al euro, trabajando el concepto de Europa a través del conocimiento de los países integrantes que van a implantar el mismo sistema, y de los cambios que se van a producir. El objetivo fundamental es el conocimiento de las nuevas monedas y billetes, actividades sobre el uso del euro en la vida cotidiana, y el significado de la Unión Europea como proyecto de futuro. Otros objetivos son valorar la pertenencia a una comunidad multicultural, fomentando la solidaridad y la tolerancia; conocer la historia de la Unión Europea; valorar la importancia de la información antes de la toma de decisiones; apreciar el conocimiento y defensa de los derechos como consumidor; y crear actitudes y valores críticos, responsables y solidarios en el uso del dinero. La metodología fomenta actitudes de participación, creatividad, búsqueda y curiosidad por conocer. Para las actividades se elige una mascota con las propuestas de los alumnos; se construyen monedas y billetes de euro con diversos materiales; se celebra un Mercadillo del euro; se elabora una lista de la compra en pesetas y paso del precio a euros; se crea una Revista Literaria, con trabajos de alumnos sobre los temas Bienvenida al Euro, adiós peseta, adiós, y Países de la Unión Europea, costumbres y tradiciones; y se celebra el Día de la Paz y la No Violencia, con poemas, canciones y conocimiento de conflictos en la Unión Europea; y se organiza una exposición de monedas y billetes de España y otros países, trabajos y fotografías. Se incluye una memoria fotográfica y materiales de las actividades realizadas en el primer trimestre..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone desde un punto de vista hist??rico-evolutivo las caracter??sticas generales del entramado institucional y administrativo en el que se insertan las pr??cticas de los profesionales, especialmente la de los educadores y educadoras sociales que intervienen con la infancia en desprotecci??n en la comunidad aut??noma del Pa??s Vasco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene adem??s con portada y p??ginas propias texto invertido en euskera: Hezkuntza premia bereziari buruzko araundia Euskal Autonomi Erkidegoan

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anexos de repertorio normativo, documentos espec??ficos sobre el derecho al ocio de las personas con discapacidad y la Carta Internacional para la Educaci??n al Ocio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Marco General 2. Manual para el profesorado 3. Cuaderno para el alumno 4. Folleto para padres y madres 5. Carpeta de trabajo para el alumnado 5. VIH/SIDA un problema de todos nosotros (diapositivas)6. Vídeo: La escuela es de todos