50 resultados para Companhia Estadual de Águas e Esgotos (RJ)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de recursos encargada por el MEC a varios grupos de profesores. Está dividida en 6 unidades: 1.Lengua castellana y literatura; 2.Educación artística; 3.Matemáticas; 4.Lenguas extranjeras; 5.Conocimiento del medio; 6.Educación física. Su finalidad es acercar al profesorado materiales que le sirvan de apoyo en el proceso de cambio educativo dentro del marco de la LOGSE. Ofrece una selección de recursos de diversos tipos: artículos, libros, juegos, recursos audiovisuales e informáticvos, adaptables a las programaciones del segundo y tercer ciclo de la enseñanza primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una relación de guías de campo sobre identificación de las plantas divididas en las siguientes ramas: plantas con flores y flora en general, árboles y arbustos y vegetales sin flores, algunas generales sobre flora y fauna, geología y guías complementarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la problemática que surge en torno a la publicación de material necesario que apoyara la investigación y el estudio de las Ciencias Naturales. En concreto, se centran en las guías de campo como libros que orientan el trabajo de campo y que tratan bien de la fauna o bien de la flora. Aquí, se presenta una relación de guías de campo sobre identificación de los organismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se consideran las guías didácticas como uno de los tipos de libros del maestro más importantes para las exigencias del trabajo diario. Por tanto, es un documento pedagógico orientador que facilita la tarea del maestro en la planificación, ejecución y evaluación del trabajo docente y discente en cada una de las materias de enseñanza. Se decribe la estructura de una guía didáctica que debe comprender varios puntos. Por último se explican los distintos tipos de guías didácticas atendiendo a varios criterios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se inicia con una exposición para delimitar algunos conceptos afines al término de Guía Didáctica. Continúa analizando las diferencias que presentan las Guías Didácticas y los auxiliares del profesor o Libros del Maestro. Señala los aspectos específicos que se pueden atribuir a la Guía Didáctica, los objetivos que persigue, su estructura. Termina con unas reflexiones sobre la importancia de la programación y preparación del trabajo escolar de acuerdo a distintos períodos de tiempo e incluye un Plan de programación larga.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una exposición de la evolución de los libros del profesor desde los Libros de lecciones preparadas, hasta las Guías didácticas. Se establecen seis grupos de libros bien definidos que van cambiando con el tiempo y en cada período predomina un determinado tipo. La Ley General de Educación da impulso a las corrientes de innovación metodológica y favorece la aparición de todo tipo de material didáctico. La Guía didáctica se ha convertido en el instrumento mas adecuado para dar a conocer a los docentes los fundamentos psicopedagógicos del nuevo material, su estructura, su contenido y las técnicas didácticas a seguir para obtener un máximo rendimiento. Se analizan la finalidad y el contenido de las actuales guías didácticas del profesor y, finalmente, la utilidad y riesgo de su uso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de que el conocimiento de la nomenclatura y formulación química es indispensable para comprender, razonar, y expresar los procesos químicos. Se expone la importancia de la estructuración de los objetivos del aprendizaje y de las metas que se debe marcar el profesor para la mejora de la calidad de la enseñanza. Se hace una subdivisión de objetivos parciales de aprendizaje con el fin de logras estas metas. Se construyen unos organigramas referentes a cada uno de los objetivos: clasificación de la materia; notación internacional de un elemento químico; concepto de peso atómico; significado de los símbolos químicos; concepto y cálculo de pesos moleculares; problemática de la determinación de una fórmula química; significado de una fórmula química; notación internacional de una sustancia compuesta ; paralelismo entre los conceptos relativos a átomo y molécula; concepto general de isótopo, en donde se muestran la graduación de conceptos y la relación e interdepedencia para alcanzar las metas de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una propuesta metodológica para facilitar la formulación de la Química Inorgánica por medio de esquemas. Para cada tipo de compuesto se debe indagar acerca de su referencia química, considerar la fórmula general representativa del grupo y asimilar las normas concretas de nomenclatura. En cada esquema se pretende establecer relaciones cualitativas entre los diferentes tipos de compuestos que pueden originarse a partir de las combinaciones químicamente posibles entre los distintos elementos, el oxígeno y el hidrógeno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de preguntas que pretenden ayudar y servir de guía para valorar las propuestas educativas asumidas en el centro para dar respuesta a la diversidad del alumnado, incluidos aquéllos con necesidades educativas especiales. Así como orientar la toma de decisiones sobre el tipo de modificaciones que serían necesarias adoptar para mejorar la respuesta educativa. Asimismo se recogen una serie de preguntas que de la misma manera pretenden guiar las reflexiones de los responsables de las aulas sobre los distintos elementos que configuran sus propuestas curriculares y así responder a la diversidad del alumnado dentro de las aulas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza la adaptación curricular de las asignaturas del primer curso de la Licenciatura de Geografía a los créditos ECTS. En primer lugar se trata de conocer el nuevo modelo de educación y las posibilidades reales de aplicación en el aula, para posteriormente realizar los cambios necesarios para su integración en el proceso de enseñanza aprendizaje. El trabajo que se realiza en la planificación y la aplicación del nuevo modelo, contribuye al desarrollo de estructuras y prácticas de coordinación entre el profesorado. El nuevo enfoque de enseñanza-aprendizaje supone un mayor trabajo para los profesores y los equipos, por lo que es necesario gestionar y prever los tiempos, los espacios de trabajo del profesor y de los equipos para que los cambios sean efectivos. Los alumnos se adaptan al nuevo modelo de enseñanza, a la metodología y a las condiciones de trabajo autónomo, mejorando los resultados positivos.