54 resultados para Cistitis crónica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce un artículo publicado en 1928 por el intelectual marxista peruano José Carlos Mariátegui sobre Valle-Inclán, analizando sus principales motivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resume una serie de exposiciones/debate en las que los asistentes al 'VI Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática' explican las investigaciones en las que trabajan. Tras las exposiciones, se realiza un pequeño debate en el que los asistentes aclaran sus dudas sobre las investigaciones. Los trabajos expuestos son 'Nociones sociales recontextualizadas en Educación Matemática : el caso de la competencia comunicativa', 'Comunidad virtual de discurso profesional geométrico: contribuciones de un proceso interactivo docente por Internet', 'Organización Matemática en torno a las técnicas de derivación de la Enseñanza Secundaria', 'Los mapas conceptuales en Educación Matemática : antecedentes y estado actual de la investigación'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de la historia de la reforma educativa española de 1970. Se destaca el contenido y las múltiples actuaciones que tienen lugar para su desarrollo cuantitativo y cualitativo, que se inspiran en los principios de democratización, igualdad de oportunidades, educación permanente y educación de calidad. La LGE no tuvo el éxito esperado por la falta de voluntad política para una visión de futuro y consiguiente financiación. Se trata de actualizar la LGE de 1970 con la aprobación de la LRU y la LOGSE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El Estatuto Profesional Docente'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una compilación de disposiciones legislativas aprobadas en materia de educación correspondientes al mes de mayo de 1953, de carácter general, Universidades, Enseñanza Media, Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas y Enseñanza Primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de lo acontecido durante el primer Congreso Nacional de Estudiantes, cuya sesión de inauguración se celebró el 6 de abril de 1953, bajo la presidencia del Caudillo y del Jefe Nacional del Sindicato Universitario de Estudiantes, S.E.U., en la Escuela de Estomatología de la Ciudad Universitaria. Se reunieron unos mil doscientos congresistas, de los que ochocientos, eran delegados de curso. En el primer pleno se trató del 'Estatuto del Estudiante' y de otras ponencias como la de 'Estética Universitaria', 'Ciudadanía Cultural Hispánica' o 'Proyección Cultural Universitaria'. En el segundo pleno, entre otras cosas, se aprobaron las conclusiones de las ponencias de 'Formación Política', 'Aula de cultura', 'Educación Física' y 'Formación Profesional'. En el tercer pleno, la ponencia más destacable fue la dedicada a 'Relaciones Internacionales'. El cuarto pleno se dedicó a la 'Previsión social y asistencial' y a la 'Formación religiosa'. La clausura del Congreso se celebró el 11 de abril con la presencia del Caudillo y los Delegados Nacionales de las F.E.T y de las J.O.N.S., entre otras importantes personalidades, en donde el Franco pronunció un discurso sobre la misión de la Universidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un resumen de la Octava Conferencia General de la Unesco, que comprendía una Conferencia General, un Consejo ejecutivo y un Secretariado. Asimismo, la Conferencia General se componía de representantes de los Estados miembros y tenía por funciones: determinar la orientación general de la Organización; convocar Conferencias internacionales sobre las materias de la competencia de la Unesco; adoptar proyectos que se someten a los Estados miembros; asesor a la ONU sobre los aspectos educativos, científicos y culturales de las cuestiones que a ésta interesen; examinar los informes de los Estados miembros; elegir los miembros del Consejo Ejecutivo y nombrar al Director General.