160 resultados para Carta de Pero Vaz de Caminha
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Análisis de la figura de Salvador Espriu desde diferentes puntos de vista. Se relacionan la lengua con la política, la literatura y el estudio, todo ello alrededor de la obra del escritor catalán.
Resumo:
Descripción de la figura de Salvador Espriu a través de un recorrido de sus diferentes obras. Se analizan también cuestiones de política lingüística entorno a la figura del escritor.
Resumo:
Reflexi??n escrita a modo de carta donde se realiza una selecci??n de las principales caracter??sticas que ha de tener un libro para agradar al alumnado de secundaria.
Resumo:
Se analiza el concepto de g??nero mediante las reflexiones de los profesores sobre sus alumnos. Se analizan las visiones, los modelos y las expectativas del personal docente sobre este concepto. Tambi??n se tiene en cuenta el papel de la escuela respecto a esta problem??tica.
Resumo:
Se reflexiona sobre el trabajo del profesorado respecto al tema de la coeducación. Propone algunas herramientas y actitudes para promover la efectividad de los proyectos coeducativos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta la experiencia de una maestra de educación infantil. Se exponen sobretodo las principales dificultades en la práctica diaria con los alumnos más pequeños.
Resumo:
Resumen en castellano, francés e inglés
Resumo:
Se analizan los contenidos que han de enseñar los docentes y aprender los alumnos. Se pone énfasis en el papel del profesorado y la responsabilidad que ha de asumir en esta tarea. Las materias o la propia utilidad de estos contenidos son algunos de los conceptos analizados.
Resumo:
Se trata la relevancia de la autonomía de los centros educativos como polítia educativa para la mejora de los resultados educativos. Los resultados de diferentes experiencias ponen de manifiesto la necesidad y insuficiencia de autonomía de los centros para conseguir una mejora consistente, y la importancia del trabajo en el aula. En el contexto catalán se describe brevemente la situación de la autonomía en los centros de Cataluña, en el marco del Proyecto para la Mejora de la Calidad de los Centros Educativos Públicos.
Resumo:
Crédito variable de Enseñanza Secundaria para el área de Lengua en el que se prentende dotar al alumno de los suficientes conocimientos sobre la cultura clásica para poder reinterpretar los rasgos fundamentales de la actual y percibir en ellos elementos comúnes, asimismo, se pretende dotar al alumno de los conocimientos y técnicas instrumentales para el análisis de textos y para establecer relaciones entre ellos y otras manifestaciones artísticas. Se sugieren 146 actividades de aprendizaje estructuradas alrededor de los siguientes bloques temáticos: los bestiarios, el viaje al mundo de los muertos, retrato y poder, pervivencia de la Arquitectura clásica y Góngora y la mitología clásica.
Resumo:
Módulo nueve del primer crédito para el área de Inglés del ciclo 12-16. Trabaja el lenguaje coloquial de los jóvenes a través de la interpretación de textos. Trabaja las funciones de consolidación de la descripción, la narración, la predicción, los propósitos, las explicaciones y justificaciones a través de los siguientes temas: vida familiar (salud, alimentación y aficiones) y vida escolar (asignaturas, Música). Divide el módulo en doce lecciones y explica e incluye las diferentes actividades de aprendizaje propuestas en cada lección.
Resumo:
Copia tambi??n en catal??n
Resumo:
Se trata de una carta escrita por el profesor Gregorio Peces-Barba dirigida a los profesores como medio de defensa de educación para la ciudadanía. Realiza un alegato en defensa de la misma y concluye con la importancia de esta dentro del panorama educativo actual .