127 resultados para CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Lenguaje y poder

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar revisa las influencias que reciben los estudios sobre el cambio conceptual, procedentes de la Filosofía de la Ciencia, de las teorías evolutivas, y de la Didáctica de la Ciencia. Se evalúan negativamente porque provocan insuficiencias y no recogen el cambio al mismo tiempo. En segundo lugar la propuesta como vía de avance para realizar estos estudios sobre las nuevas teorías cognitivas es la Psicología del Aprendizaje, con un especial énfasis en todo lo relacionado con el aprendizaje de conceptos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las autoras

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende validar la actividad docente del profesorado mediante la evaluación de las capacidades especiales del alumnado antes y después de la influencia ejercida, a lo largo de un curso, por las labores docentes desarrolladas en la asignatura de dibujo técnico. Los datos se toman durante tres cursos consecutivos, 89-90, 90-91 y 91-92, de 535 estudiantes (398 chicos y 137 chicas) de la asignatura de Dibujo Técnico. Se utiliza los paquetes estadísticos SPSS y BMDP y el test de Kolmogorov-Smirnov. Se aplica a los estudiantes del primer curso el subtest Dat-sr de la batería Dat en el principio y final de curso. Los estadísticos utilizados son: análisis de varianza, distribución de frecuencias, regresión linial. Existe una mejora significativa en la capacidad espacial con el aprendizaje de la signatura. Se observan diferencias en cuanto a la variable sexo. No se encuentran diferencias en las mejoras de la capacidad espacial entre diferentes cursos. Existe una relación directa entre la capacidad espacial, medida por el procedimiento utilizado en el trabajo, y las notas finales obtenidas en clase.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado con un segundo premio en el III Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1995). Se trata de una unidad didáctica dentro del área de Ciencias de la Naturaleza para el segundo ciclo de ESO. Su objetivo es estudiar las acciones del hombre sobre el medio acuático y en concreto sobre los ríos. Para ello se realizan experiencias a través de un recorrido por el río Manzanares, analizando los cambios que el hombre produce en dicho ecosistema, así como las consecuencias y medidas para su conservación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para la lingüística la discapacidad auditiva no puede ser localizada en el restringido ámbito de lo acústico sino que pertenece más bien a la esfera conceptual y 'semiótica' como un déficit intelectual especializado para el lenguaje pues no está afectada la sensación en sí sino su valor lingüístico. A partir de un grupo de obras fundamentales sobre la aplicación de criterios básicamente lingüísticos en la investigación cualitativa de los casos de afasia, se favoreció que psiquiatras y lingüistas llegaron a un importante consenso no únicamente acerca del análisis de la desintegración de la trama sonora sino también acerca de su terapéutica como una praxis destinada a aclarar las reacciones complejas entre el sistema nervioso y las actividades intelectuales que este sistema controla y dirige.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el cambio que se produce en el ámbito de la formación de adultos desde el pasado hasta los problemas y tareas que se le plantean en la sociedad moderna. Así, se plantea la necesidad de adoptar una nueva perspectiva de la formación de adultos en consonancia con los tiempos modernos. Por eso, se ofrece un marco de referencia teorético que permite caracterizar la formación de adultos como factor estructural dentro del proceso de modernización social. Se aborda la relación entre formación de adultos y formación en general. Finalmente, se exponen las consecuencias que se derivan de este cambio ocurrido en el área de actividades de los formadores de adultos en cuanto a las posibilidades de profesionalización de los mismos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es conocer el valor predictivo que tienen las medidas psicométricas de las aptitudes en el rendimiento académico. Además de estudiar los efectos directos de las aptitudes sobre el rendimiento se plantea un análisis modulacional de las relaciones entre dichas variables. La muestra objeto de estudio estaba compuesta de 11.844 alumnos de la población nacional, de los cuales 4.596 eran de FP, 4.788 de BUP y 2.255 de Enseñanza Experimental. Todos ellos realizaban el primer curso de los distintos tipos de enseñanza. Este estudio analiza la relación entre dos grupos de variables que son: A) Variables dependientes: rendimiento académico medido a través de pruebas objetivas y de calificaciones escolares. B) Variables independientes: aptitud verbal, aptitud espacial, numérica, mecánica, razonamiento e inteligencia general. Test Rotación de figuras macizas, Test de Aptitudes escolares, Test de Razonamiento mecánico, pruebas objetivas de Matemáticas-cálculo, Matemáticas-aplicaciones, Ortografía, Comprensión lectora y notas escolares en las distintas materias de estudio. La aptitud que aparece como más importante predictora del rendimiento es la verbal, seguida de la numérica y del razonamiento. La cantidad de varianza explicada por las aptitus bastante superior cuando se utilizan las pruebas objetivas, que cuando se utilizan las notas como medida del rendimiento. El status socio-económico tiene una escasa incidencia en la relación aptitud-rendimiento, pero ésto se atribuye a la influencia de la edad. En los análisis modulaciones los distintos subgrupos considerados en función de las variables: tipo de población, tipo de status, sexo y cociente intelectual, se parecen bastante entre sí, en cuanto a la forma de asociación de las aptitudes con el rendimiento académico. Se puede decir como conclusión general que las aptitudes ejercen influencia sobre el rendimiento académico, existiendo una jerarquía general en cuanto al poder predictivo de las distintas aptitudes, ocupando la cúspide el índice aptitudinal compuesto. Pero atendiendo individualmente al poder predictivo de cada aptitud, es la verbal la que aparece como más importante predictora del rendimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un debate que la propia revista organiza para dar respuesta a tres preguntas: ¿qué cambios hay que introducir en la escuela para responder a la transformación de la sociedad?, si se asume esta necesidad, ¿por qué parece tan difícil cambiar la escuela?, y ¿qué significa la expresión 'esta es una escuela que funciona'?. En el debate participan Justo Domínguez (padre implicado activamente en un AMPA), Carmina Álvarez (maestra de primaria), Juan Sánchez Enciso (profesor de secundaria), Catalina Cuerda (inspectora) y Joan Artigal (educador infantil).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el primer Panel Intergubernamental sobre el cambio climático se han realizado diversos estudios para conocer y evaluar la información científica, técnica y socioeconómica sobre el cambio climático. Se explica la organización de los grupos de trabajo de este panel y los diversos informes y documentos técnicos con información sobre el tema. Se expone la base científica de este cambio y cómo se inició. Pese a que no existe una base científica sólida en la que apoyar la hipótesis del cambio climático, son muchos los estudios realizados como los que realiza el centro Hadley o el aportado por Jaworowski et alia.