39 resultados para Antigénio Prostático Específico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra tiene un primer volumen con el mismo título, y con el subtítulo: Bloque específico nivel I

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata sobre el papel que ejerce la escuela en nuestra sociedad, no es una mera transmisora de conocimientos aislados sino que éstos deben rodearse de un contexto social, familiar y cultural que le den sentido. Cumple tres funciones: socializadora, educativa e instructiva con el fin de ofrecer igualdad de oportunidades a los alumnos y educarles en libertad para que sepan enfrentarse a la vida cuando crezcan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2009). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Niños y adolescentes en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer si existe acuerdo entre los diferentes investigadores sobre la influencia de la codificación visual y la memoria a corto plazo en los déficits presentados por los niños con retraso específico en lectura. 32 trabajos de investigación empírica seleccionados en base a unos criterios concretos: A) Deberá comparar la ejecución de buenos y malos lectores. B) Los sujetos son clasificados como malos lectores sólo en base al retraso específico de lectura. C) Las tareas experimentales deben basarse en estímulos visuales. D) Debe incluir los datos estadísticos; E) La edad cronológica no debe sobrepasar los 14-15 años. Se parte de la Psicología cognitiva y se realiza un estudio metaanalítico en el que se siguen los siguientes pasos: selección de estudios; codificación de los procedimientos experimentales y de las características de cada estudio. Las variables independientes fueron las características más relevantes encontradas en los estudios y las dependientes los tamaños del efecto. El autor utiliza el metaanálisis en su investigación trabajando con la diferencia de media tipificada de Glass para comparar los resultados de los trabajos, siguiendo las directrices de Glass, Mc Grau y Smith para hallar la desviación típica intragrupos. Globalmente los niños con retraso específico en lectura muestran un déficit visual en las etapas intermedias del procesamiento de la información y no existe homogeneidad entre los tamaños del efecto integrados. Aunque no de forma unánime, existe un consenso general sobre la intervención decisiva de los procesos inferiores de codificación visual y el uso de estrategias de memorización en los déficits presentados por los malos lectores. Las dificultades de codificación son características de la mayoría de los niños con retraso específico en lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisa la evolución de la educación especial y los centros específicos, tanto a nivel internacional como en España. Se analiza el tipo de alumnado que se escolariza en los centros específicos descritos. Se recoge la base normativa para la educación especial aplicable en la Comunidad de Castilla y León. Se analiza y reflexiona sobre la incidencia de la evolución de la educación especial en Burgos y en su centro específico. Por último se identifican las propuestas de futuro y las formas variadas de atención educativa ante la evolución de la tipología de los alumnos que se escolarizan en el Colegio Público de Educación Especial Fray Pedro Ponce de León. La metodología utilizada es la investigación ex-post-facto. Con los resultados obtenidos del estudio se pretende asentar las bases para dar respuesta a las necesidades de los alumnos y alumnas, así como poner las bases para mejorar la atención y la práctica educativa. Las técnicas utilizadas son de dos tipos, por una parte se han realizado entrevistas a los profesionales del centro de estudio y a otros profesionales de otros centros de educación especial. Por otra parte se utiliza el análisis de contenido de distintos documentos oficiales. Las fuentes utilizadas son: consultas a los Archivos Municipal, Provincial y Universitario para obtener datos sobre la educación especial; información relativa a asociaciones de personas con discapacidad como el Imserso y la Delegación de la Junta de Castilla y León; información en relación a la atención educativa en la Dirección Provincial de Educación de Burgos, el Servicio de Inspección y en los Equipos de Orientación; e información sobre centro específicos como son el Centro de Educación Especial 'Nuestra Señora de la Mercedes y el centro específico 'Colegio Público de Educación Especial Fray Pedro Ponce de León'. Burgos fue una de las primeras ciudades de España en la atención a las personas con discapacidad y desde entonces esta sensibilidad social siempre ha estado presente. La historia de la educación especial en Burgos ha ido reflejando la evolución educativa a nivel internacional y el desarrollo legislativo en España. El primer colegio en Burgos comienza su andadura desde el ámbito de lo privado, pasando posteriormente a que el Estado lo asuma como un servicio público, gratuito y extendido a todos los que los necesiten. En el centro educativo estudiado se necesitan profesionales tanto del ámbito educativo como del ámbito sanitario, puesto que la relación entre la medicina y la enseñanza siempre está presente en este tipo de alumnado. En el Centro Fray Pedro Ponce de León la formación y la investigación por parte de los profesionales de atención directa con el alumnado se considera imprescindible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (UIMP-Instituto Cervantes, 2012). Resumen basado en el de la publicación