96 resultados para 436


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Texto en castellano y valenciano

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

FERE analiza en profundidad la Ley de Calidad. Partiendo de unas amplias premisas, realiza una valoración general, enumerando los aspectos positivos y críticos del Documento de Bases, finalizando con la aportación de 10 propuestas para la posible mejora del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

CONCAPA recoge las inquietudes e interrogantes desprendidas de la lectura del Documento de Bases de la Ley de Calidad. Denuncia una cuestión fundamental que no recoge la Ley: la escasa y deficiente implicación de los padres en la educación de los hijos, verdaderos exponentes en el fracaso escolar de los mismos. Otras preocupaciones importantes son la Prueba General de Bachillerato, los itinerarios a seguir en el segundo ciclo de la Educación Secundaria y, por último, la supresión de la promoción automática, que es coherente con la cultura del esfuerzo, pero por sí misma no efectiva en la resolución del problema del fracaso escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo pedagógico organizado por FERE hace una reflexión sobre la Ley de Calidad. Realiza una serie de valoraciones sobre el Documento de Bases en sí. Denuncian que es ambicioso en sus pretensiones, pero simple en su propuesta de soluciones prácticas de los males que aquejan el sistema educativo español. Es capaz de identificar los grandes problemas educativos, pero sin incorporar un diagnóstico serio, compartido y riguroso de las causas que son las grandes ausentes. Otras valoraciones son sobre la necesidad de implantar en las aulas la llamada 'cultura del esfuerzo' y, sobre la reforma de la ESO y el Bachillerato. Para la mejora de la Ley, se aporta el análisis y las propuestas sobre: los preámbulos, la Educación Infantil, la Educación Primaria, la ESO, el Bachillerato, el prestigio del profesor, la colaboración con los padres, la autonomía pedagógica de los centros, los alumnos extranjeros y la escuela privada concertada. Por último, se solicita el no recorte y la garantía de los proyectos de mejora en los que se trabaja y, la apuesta por una escuela que promocione la juventud y su desarrollo integral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras el debate suscitado en torno al Documento de Bases para una Ley de Calidad, el Gobierno ha aprobado el Anteproyecto de Ley Orgánica de Calidad. A través de su articulado, se concretan y precisan las propuestas para la mejora de la educación. El Anteproyecto da una idea clara de cuál es el alcance que se pretende dar a la Ley de Calidad. Se ha optado por una vía intermedia entre dos decisiones posibles: el retoque de la legislación vigente mediante la articulación de modificiones puntuales a la misma y, la aprobación de una ley general de educación que derogue la legislación vigente hasta el momento. El resultado ha sido el mantenimiento en lo sustancial de la estructura del sistema educativo diseñado por la LOGSE y la incorporación de innovaciones de gran trascendencia que modifican el modo de enseñar y aprender. En base a todo esto, se analiza el mencionado Anteproyecto y su Documento de Bases, y se realizan unas valoraciones y consideraciones preliminares, de carácter general, profundizando en el problema de los conciertos educativos y la organización de la de los Centros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela debe afrontar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) como una herramienta necesaria e imprescindible para el alcance de la calidad en el proceso educativo. Las redes, las herramientas de gestión, los ordenadores, el acceso rápido a la información... sugieren numerosas posibilidades para cambiar y complementar los actuales modelos educativos. Ofrecen aplicaciones múltiples en un ámbito general de la educación. Plan Alfa ha ideado la implantación de un proyecto para la introducción de todas estas técnicas en los centros de una manera global, donde cobra sentido su uso al servicio de la calidad educativa. Aconseja la introducción de las distintas tecnologías en todos los ámbitos educativos: Organización Escolar, Didáctica Escolar y Orientación. Se enumeran los aspectos a contemplar en el proyecto de introducción y, finalmente, expone su propuesta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comparativa, de manera esquemática, de las propuestas ofrecidas por parte del Ministerio de Educación y Cultura y de EIEF-FERE Euskadi en los diversos aspectos que conforman el Documento de Bases de la Ley de Calidad. Se exponen los problemas que padece el sistema educativo español y sus causas, y se define el concepto de Calidad. Se abordan los diversos ámbitos de la educación y se tratan temas como el prestigio del profesor, los derechos y deberes de los alumnos, la colaboración con las familias, la autonomía de los centros, la función directiva, los alumnos extranjeros, y por último, la escuela concertada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación social'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes