535 resultados para SEXO EN LITERATURA


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se aboga por la enseñanza unida de la literatura y la lengua, pues la mejor forma de conocer el propio idioma es a través de sus textos literarios clásicos, antiguos o modernos, de autores consagrados, graduando la dificultad de los textos a la edad de los niños. Con ello se persigue que dichos textos sean la base para el aprendizaje y perfeccionamiento de la lectura y del lenguaje. También, se orienta sobre la utilización de ejercicios de recitación y memorización de fragmentos poéticos, de dramatización, ejercicios de composición y, para el segundo ciclo del período elemental, la iniciación en ejercicios de comentario de textos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2006). Incluye anexo 'Transcripciones íntegras e interpretaciones'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se sugiere la reformulación de los objetivos de la enseñanza de la literatura, ya que se consideran vagos e imprecisos. En su lugar, la enseñanza de la literatura ha de estimular el interés del alumno hacia los valores culturales. Para llegar a este objetivo se analizan diferentes medios que pueden usarse , tales como los medios de comunicación social de la subcultura juvenil, los diarios y revistas, el cine, la televisión, el teatro, la música o la poesía.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de la edad preescolar para iniciar el hábito de la lectura, ya que se ha comprobado que el niño que lo posee se enfrenta más fácilmente con los libros de estudio. La importancia del cuento y la poesía; poesías breves para poder memorizar que permiten al niño a expresarse mímicamente, a recitar vocalizando con entonación y ritmo. Se destacan dos condiciones esenciales: adaptación a las diferentes edades y calidad poética. Se consideran tres etapas diferenciadas para la selección de de las obras literarias: etapa de tres, cuatro y cinco años: libros donde la imagen predomine sobre el texto que faciliten la expresión oral, con temas de su vida diaria; de cinco a seis años: etapa de la prelectura y preescritura, predominio de la imagen sobre el texto sencillo, que favorezca el desarrollo del vocabulario con literatura con preferencia de fantasía; etapa de seis siete y ocho años: libros con argumento, con predominio del texto sobre las imágenes, contenido sencillo, frases cortas y sencillas, la historieta y el cómic constituye un ejercicio de asociación de dibujo y texto de concatenación de viñetas en un orden lógico.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED. Incluye cuestionario de evaluación de la docencia universitaria de la Universidad de Jaén

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Niños y adolescentes en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La formación práctica de estudiantes universitarios : repensando el Prácticum'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 2006, año del español en Noruega : un reto posible. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se abarcan dos perspectivas en que se traza la literatura fantástica como una de las manifestaciones más significativas de la creación artística de los últimos decenios del siglo XX. Por otra parte, y relacionado estrechamente con ese esfuerzo, se analizan las posibilidades de enseñar ese tipo de literatura en las universidades eslovacas, y cómo aproximar a los estudiantes a una misión tan reveladora e innovadora del género fantástico cultivado en la literatura hispanoamericana y española.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El mundo de la escuela se halla presente en la literatura infantil y juvenil desde sus inicios. En este artículo se presenta un recorrido literario por las visiones que tienen de la escuela algunos autores de novela infantil y juvenil: Miguel Cané, María Inés Falconi, Isabel Allende, Roald Dahl, Christine Nöstlinger, Elvira Lindo y María Elena Walsh. En la perspectiva de todos estos autores coincide el rechazo a la escuela estricta y autoritaria más tradicional, y se muestran textos que lo ponen de manifiesto.