537 resultados para Pobresa-Aspectes religiosos-Cristianisme
Resumo:
Análisis de las consecuencias del cambio de ministros en el Ministerio de Educación y Cultura. Se repasa la salida de Esperanza Aguirre y la toma de posesión del nuevo ministro de Educación y Cultura Mariano Rajoy, que se traduce en el cambio de la estructura orgánica del Ministerio y en la llegada del nuevo equipo del ministro procedente del Ministerio de Administraciones Públicas y sin ninguna experiencia en temas educativos. Este equipo tiene ante sí importantes retos: culminar las trasferencias educativas a las comunidades y continuar las reformas en la ESO, Bachillerato y FP que puso en marcha Esperanza Aguirre. Quedan pendientes los planes de estudios del nuevo Bachillerato, la creación del Instituto Nacional de las Cualificaciones y la implantación del real decreto que da mayor autonomía a los centros públicos para la gestión de sus recursos económicos.
Resumo:
Análisis estadístico de los resultados obtenidos por el alumnado de los centros educativos católicos en COU y en la selectividad en el curso 1997-1998.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.
Resumo:
Hasta los años cuarenta la literatura infantil española se basa casi exclusivamente en la traducción o copia de obras extranjeras, en especial americanas y francesas. A partir de esta época se fomenta la creación de revistas infantiles propias, como complemento de la escuela, con una finalidad formadora, cuyos contenidos puedan ser religiosos, morales, patrióticos, sociales o científicos, y cuya forma se adapte al entendimiento infantil, predominando la figura sobre el texto. Estas y otras son las normas o pautas a seguir en la nueva edición de publicaciones infantiles, pero siempre bajo la atenta observación del Régimen, que vigila escrupulosamente los contenidos y las consecuencias que tienen en la educación de los niños.
Resumo:
Como consecuencia de las influencias humanistas y la Reforma protestante que divide a los cristianos europeos, la Iglesia ha ido perdiendo adeptos a lo largo de los siglos. Para contrarrestar los efectos de un creciente ateísmo en España se impone una reforma de la educación religiosa hacia mediados del s.XX. La formación religiosa se imparte de forma metódica y cotidiana en la enseñanza primaria y secundaria, pero resulta insuficiente. La posición del Estado ante el problema es una nueva organización de los estudios superiores donde se incluya la formación religiosa, en definitiva una educación literaria, social y religiosa. Para llevar a cabo esta reforma se piden donaciones y mecenas que financien los nuevos cursos que se van a impartir. Se establece un mínimo de cuatro años de estudio, la aparición de una serie de instituciones complementarias para llevar acabo dichos estudios: bibliotecas, círculos de estudios, la publicación de una revista, etc., y se reclama una seria formación filosófica que se encuentra desterrada de los planes de estudio universitarios. Para introducir el estudio de la materia religiosa, se exige que las Facultades y escuelas dejen libres las tardes de los miércoles y sábados, para que todos los alumnos asistan a los cursos de cultura religiosa y cursen sin problemas el plan de estudios religiosos fijado. La práctica cristiana no debe ser relegada a una segunda categoría y deben cumplirse las normas de la legislación canónica tocantes a la enseñanza superior religiosa.
Resumo:
La figura del pupilaje aparece desde la creación de las universidades como vigilante o tutor de los nuevos alumnos que entran en la universidad. El bachiller pupilero debe vigilar y velar por que su pupilo cumpla con las normas de régimen interno de la universidad en cuanto a alojamiento, forma de vestir, normas de convivencia, observancia de los deberes religiosos, régimen alimenticio y quehaceres diarios se refiere. Se describen estatutos de diferentes universidades a lo largo del tiempo, en los que se mencionan expresamente este oficio y cómo ha de ser despeñado, hasta su desaparición a mediados del siglo XIX, sin ningún motivo aparente.
Resumo:
Descripción de la revolución educativa llevada a cabo en el siglo XIX en la enseñanza media pública de Gran Bretaña, comenzada por Thomas Arnold en el Colegio de Rugby, de Warwickshire, hacia 1828 cuando ocupó el cargo de director. Supo ganarse a los padres de la clase media para que sus hijos acudieran a la escuela, imponiendo como primer objetivo de la educación la formación del carácter de los jóvenes y la inculcación de principios morales y religiosos. Se rodeó de profesores de alto nivel profesional, renovó el papel de los prefectos en la escuela, y dejó una corriente de directores continuadores de su obra.
Resumo:
La Historia de la Educación española ha evolucionado con el paso de los siglos. Se comparan dos obras educativas, una de finales del siglo XVI de P. Juan de Torres, titulada Filosofía moral de príncipes para su buena crianza y gobierno y para personas de todos estados, destinada a la educación de los príncipes herederos y de sus maestros como se estilaba en la época; la otra obra es de Sánchez Cumpido del siglo XIX, Manual de Pedagogía. Se analizan las similitudes y diferencias de la enseñanza en estos siglos, destacando la diferencia de ideales y orientaciones humanas, la rotundidad del siglo XVI, frente a la falta de energía, de expresión, y de ideales nacionales en el XIX. Sin embargo, comparando con la época franquista y las disposiciones del Ministerio de Educación Nacional volvemos a ver los antiguos propósitos del XVI, con afirmaciones categóricas, propósitos patriótico-religiosos y la pujanza de la esfera gobernante.
Resumo:
A través de las crónicas y diferentes noticias que nos han llegado de la época colonizadora de América, se nos relata cómo los misioneros y religiosos hicieron uso de la música como instrumento más eficaz para adoctrinar y educar a los indígenas. Utilizaron cuadros, imágenes, representaciones escénicas, aparatos de culto, músicas y bailes para llegar a ganarse a los nativos e ir convirtiéndolos poco a poco al cristianismo en primer lugar, y más tarde educarles y culturizarles. Incluso se creó un colegio de músicos en México donde se copiaban libros de corales para los religiosos y se formaban a los nuevos músicos para continuar extendiendo la labor evangelizadora, y se importaron numerosos instrumentos musicales para completar la escena musical durante las predicaciones.
Resumo:
A través de la literatura y de diversos autores que se ocupan de las cuestiones educativas a lo largo de la historia vemos el papel de la familia como institución, la confluencia entre la tradición clásica manifestada especialmente en la encíclica de Pío XI, Divini Illius Magistri, y la corriente moderna de educación, cuyo nexo de unión es la Iglesia católica. Los deberes de los padres, los valores religiosos que deben inculcar a sus hijos ocupan siempre un primer lugar, ya que la educación preescolar se desenvuelve en el seno de la familia. Otros temas tratados son la educación doméstica, la presencia de temas educativos en la sabiduría popular, la educación de príncipes, la evolución de los ideales educativos a lo largo de los tiempos, la crítica de la educación tradicional, y la posición moderna en cuanto a la educación, en la que se apuesta por una participación social en la enseñanza cuyo origen se encuentra en el seno familiar.
Resumo:
Justificación de la necesidad de la enseñanza de la Filosofía en el Bachillerato y de su valor pedagógico, como teoría de la formación, como base sólida y objetiva de la arquitectónica cultural que ofrece una asimilación subjetiva. La necesidad de la Filosofía reside en la formación de la generación joven para el papel que debe desempeñar respecto de los problemas sociales, políticos, religiosos y humanos en general.
Resumo:
Análisis estadístico de la situación de la universidad para determinar el grado de crisis de la enseñanza superior. Se realiza una encuesta por muestreo de los estudiantes universitarios matriculados en el curso 1950-51 en la Universidad de Madrid, con una muestra total de 427 alumnos. El método de recopilación de datos elegido es el de las entrevistas personales de los investigadores con los alumnos. Se recogen tanto las instrucciones dadas a los investigadores, como el análisis de los datos resultantes de la sobrevisión efectuada. Las preguntas y resultados se distribuyen en seis bloques temáticos: Datos personales, Datos académicos, Datos generales, Datos religiosos, Diversiones y Datos económicos. ontinúa en el n. 13, p. 124-146 de la revista.
Resumo:
Análisis estadístico de la situación de la universidad para determinar el grado de crisis de la enseñanza superior. Se realiza una encuesta por muestreo de los estudiantes universitarios matriculados en el curso 1950-51 en la Universidad de Madrid, con una muestra total de 427 alumnos. El método de recopilación de datos elegido es el de las entrevistas personales de los investigadores con los alumnos. Se recogen tanto las instrucciones dadas a los investigadores, como el análisis de los datos resultantes de la sobrevisión efectuada. Las preguntas y resultados se distribuyen en seis bloques temáticos: Datos personales, Datos académicos, Datos generales, Datos religiosos, Diversiones y Datos económicos. s continuación del artículo con el mismo título del n. 12, p. 28-56 de la revista.
Resumo:
Estudio de las posibles bases de una nueva inspección de enseñanza media, tanto en la enseñanza oficial como en la privada, como punto neurálgico de la Ley de Enseñanza Media. Se analizan las exigencias técnicas de esta ley, la situación real de la enseñanza media en la enseñanza oficial, en los colegios religiosos, los medios viables de reforma, la preparación docente del profesorado, la reforma de los centros y se esboza la posible estructura de la inspección que debe gozar de plena autonomía para realizar su labor.
Resumo:
Declaraciones del Ministro de Educación Nacional, D. Ibáñez Martín, sobre el estudio de la religión en las universidades que deberá desarrollarse durante los cuatro primeros cursos de cada Facultad conforme a la doctrina católica y a las orientaciones y disciplina de la jerarquía eclesiástica. Los profesores podrán ser sacerdotes seculares o religiosos, propuestos por el ordinario de la Diócesis donde esté enclavada la Universidad.