629 resultados para CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de aportar un marco para entender la evolución de la investigación sobre la educación y sobre la política educativa utilizando la perspectiva de la sociedad mundial, algo infrecuente en el campo de la investigación comparada sobre la política educativa. La identificación de los dilemas de la actuación del Estado en materia de educación es uno de los resultados más valiosos que se pueden obtener de una revisión completa de la investigación comparada sobre la educación y política educativa. Se desarrolla el proceso o mecanismos de la política pública, donde se plantean cuestiones relativas a la secuencia, los actores, los factores ambientales, las intenciones y las consecuencias de la actividad política.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la Educación Intercultural como un entendimiento crítico de las relaciones sociales. Se aportan una serie de criterios para adoptar un programa de ciencias sociales, donde se concibe la realidad social de la interculturalidad desde una perspectiva problematizadora. Se parte de la idea de que la práctica de la convivencia intercultural se asienta sobre un entendimiento crítico de las relaciones sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre los contenidos del bachillerato con proyección futura en relación con las Ciencias Sociales. Se hace referencia a varios informes y reuniones al respecto, como la celebrada en 1961 en Hamburgo, a cargo de la UNESCO, y cuyo objetivo era el estudio de las Ciencias sociales a nivel secundario. Se resume brevemente esta reunión, y se destaca la idea de que es importante que los jóvenes, en todos los grados de la enseñanza, sean iniciados en los aspectos fundamentales de la vida económica y social. Además se reflexiona sobre el bachillerato, se considera que proporciona el nivel cultural del hombre medio, se precisa que se entiende por el carácter formativo de un bachillerato moderno y el cambio en los contenidos y percepción del humanismo clásico. Para concluir se señala que lo que las Ciencias sociales pueden aportar a la formación del hombre moderno es una visión de la realidad política, una visión de la realidad económica y una visión de la realidad sociológica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los bloques conceptuales en los que se plantea el desarrollo de las Ciencias Sociales según el MEC se aplican en base a tres núcleos en el Colegio Público Los Sauces-Sahats de Barañain, en Navarra: el entorno próximo (sexto EGB), la agricultura (séptimo EGB), la industria (octavo EGB). Se presenta la programación de aula para cada uno de estos cursos y se adjunta todo el material generado durante el desarrollo de un taller que sirve para ejemplificar la concepción metodológica adoptada por el centro. Las actividades diseñadas en el plan de trabajo llegan al alumno inductivamente a partir de unas salidas. La fase de estudio y profundización se desarrolla en el taller apoyado por el uso de la biblioteca de aula, medios audiovisuales y otros instrumentos necesarios. El alumno elabora su dossier de trabajo que refleja las actividades realizadas en cada uno de los temas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las necesidades percibidas por el alumnado de tercero de magisterio de la especialidad de ciencias sociales, en las cinco escuelas de magisterio de Galicia, durante la realización de las prácticas escolares. Se introduce la investigación examinando la metodología adaptada y basada en encuestas y cuestionarios, así como la muestra de participantes. A continuación, se analizan los resultados obtenidos observando la valoración que de dichas necesidades presentan los alumnos encuestados, para establecer prioridades y solventar lagunas detectadas en su formación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se señalan los principales objetivos marcados para la enseñanza de las ciencias sociales en la etapa de primaria y su importancia en la elaboración del programa escolar por parte del profesor. Asimismo, se aportan algunas ideas para la confección de un programa específico para el estudio del medio ambiente que cumpla con todos los objetivos sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Tercer curso de EGB: Bloque temático: La localidad y su entorno; Cuarto curso de EGB: Bloque temático: La región; Quinto curso de EGB: Bloque temático: España; Sexto curso de EGB: Bloque temático número 1: Introducción Geográfica; Bloque temático número 2: Las sociedades primitivas; Bloque temático número 3: Las sociedades mediterráneas del mundo antiguo; Bloque temático número 4: La sociedad medieval; Séptimo curso de EGB: Bloque temático número 1: La sociedad capitalista-mercantil; Bloque temático número 2: La sociedad capitalista del siglo XIX; Octavo curso de EGB: Bloque temático numero 1: La sociedad contemporánea del siglo XX; Bloque temático número 2: Geografía del mundo; Bloque temático número 3: Geografía de España

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los motivos de la creación de un Grupo de Estudio de Ciencias Sociales de Córdoba, los objetivos que el grupo pretende cumplir, aquellas personas que pueden ser miembros del grupo, su metodología y cuestiones relacionadas con su economía. Igualmente se muestran a modo ilustrativo dos fichas directivas de aprendizaje elaboradas por el grupo junto a su hoja de autoevaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de consideraciones sobre el contenido y metodología para el estudio de las Ciencias Sociales en la Educación General Básica. Se desarrollan los contenidos de los objetivos terminales de área teniendo en cuenta cuatro bloques: el condicionamiento medio-ambiental, la utilización social del espacio, la organización social del espacio y el mundo hacia el siglo XXI.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia con el fin de transformar los objetivos específicos del ciclo Superior de EGB, en el área de Ciencias Sociales, en objetivos operativos y realizar un diseño de actividades para cada bloque y unidad temática. Se desarrollan los objetivos, actividades y evaluación correspondiente al tema de trabajo 'la Sociedad Medieval'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia pedagógica que se basa en la utilización de un dossier programado, con el fin de guiar al alumno proponiendo metas y sugiriendo vías de acción, incluye además, un sistema de evaluación continua, autoevaluación del alumno y del profesor. Se incluye un dossier de trabajo perteneciente al departamento de Ciencias Sociales del colegio público piloto Europa, de Almería.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento complementario al informe: ideas y propuestas de trabajo para la reforma de la Segunda Etapa de EGB, confeccionado por el Ministerio de Educación y Ciencia y las Comunidades Autónomas, con el fin de modernizar la escuela. Se exponen los criterios metodológicos, las técnicas de trabajo, y los objetivos generales y terminales de cada una de estas áreas: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Sociales, Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de la organización de una nueva experiencia pedagógica de ciencias sociales desarrollada en doce colegios simultáneamente. Se detalla la metodología empleada por el profesor, el desarrollo de las unidades didácticas, los objetivos específicos, las actividades propuestas y los sistemas de evaluación.