444 resultados para Teoría atómica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Puesta a punto de un equipo de absorción atómica que ha permitido implantar el módulo de Ánálisis Instrumental. Por un lado se ha revisado los presupuestos teóricos y procedimientales necesarios para poder trabajar con esta técnica analítica y por otro, se ha dotado al Departamento de los accesorios y reactivos necesarios para poder desarrollarla..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Intento de comprender los fenomenos motivacionales en el aula, revisando las recientes investigaciones científicas que fortalecen la base de información para la toma de decisiones del profesor, con respecto a las ayudas de motivación que pueda suministrar a sus alumnos: a la luz de los conocimientos sobre motivación intrínseca, llegar a la realidad escolar, para mejorarla. La motivación en el ámbito escolar desde un enfoque cognoscitivo. Revisión del concepto de motivación, desde las teorías conductistas, hasta el planteamiento de una alternativa desde el enfoque cognoscitivo. Operativizar los principios de Psicología en el ámbito educativo respecto a la motivación intrínseca para la mejora de la motivación y el aprendizaje: refuerzos, aprendizaje por descubrimiento, educación entre iguales, nivel cognitivo,etc. Fuentes bibliográficas. Revisión teórica de algunas teorías y modelos sobre motivación. Revisión y análisis de las distintas estrategias favorecedoras de la motivación intrínseca en el contexto educativo. Desde un ámbito teórico se han entresacado aquellos aspectos significativos que favorecen la motivación intrínseca en el ámbito educativo: utilización prudente del refuerzo extrínseco, utilización del aprendizaje por descubrimientos, uso de programas de educación entre iguales, adecuación del del nivel cognoscitivo del niño al nivel de dificultad de la tarea,etc. La panorámica actual en relación a trabajos y estudios motivacionales, tienen como denominador común la utilización de conceptos y variables de carácter interno y de naturaleza cognitiva. Hoy no se pueden plantear los fenómenos motivacionales en términos mecanicistas, por ello han cedido el paso a interpretaciones de carácter cognitivo. Es preciso un mayor esfuerzo investigador para entender los fenomenos motivacionales del aula, es necesario tratarlos desde un punto de vista intrínseco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar sobre el hombre desde la perspectiva de los hábitos. Hábitos y educación. Ensayo filosófico-antropológico. Fuentes: obras de Santo Tomás de Aquino y bibliografía de referencia. Ensayo. La función primordial del hábito consiste en liberar las energías del sujeto y responder a las motivaciones básicas del hombre. La educación debe procurar el pleno uso de la inteligencia en el proceso de formación de los hábitos. La teoría de los hábitos iniciada por Aristóteles es una hipótesis teórica capaz de dar una explicación unitaria y coherente a los hallazgos sobre el comportamiento humano, tanto individual como social, establecidos por las ciencias humanas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proceder a la identificación de sujetos con distinto nivel de habilidad intelectual, utilizando diferentes criterios de evaluación de la inteligencia, que incluyen las definiciones tradicionales y conceptualizaciones más amplias de la habilidad intelectual en la superdotación. Hipótesis: 1. El Sternberg Triarchic Abilities Test tiene unas características psicométricas adecuadas en la población de sujetos para la que está construido. 2. Se produce una relación moderada entre los cocientes intelectuales hallados en el STAT y los que resultan de la aplicación de una prueba tradicional de inteligencia. Muestreo por conglomerados al azar estratificados con afijación proporcional teniendo en cuenta si el centro es público o privado y de ubicación urbana o semiurbana. N= 2055 alumnos de la muestra inicial, de quinto y sexto de EGB. Aplicación y adaptación de la prueba de inteligencia STAT y la de factor G de Cattell. Selección de los sujetos que componen la muestra inicial y adaptación de la prueba factor G. La aplicación de la prueba se realiza durante el curso, en las aulas de clase. Se inicia la adaptación del STAT de Sternberg y aplicación definitiva de los instrumentos a un total de 1255 (aparte el grupo a los que se les había aplicado la prueba factor G). La aplicación del STAT tiene lugar durante dos sesiones matutinas de una hora. En cada sesión se aplica la mitad del test. La adaptación del STAT incluyó: traducción, aplicación piloto, análisis de elementos (dificultad y discriminación), pruebas de normalidad y baremación, fiabilidad y validez (consistencia). Variables: Cociente intelectual medido por el factor G de Cattell, CI medido por el STAT. Puntuaciones directas en cada una de las nueve pruebas de que consta el test y en cada uno de los tres subcomponentes de la inteligencia: el metacomponencial, el práctico y el creativo. Test de Inteligencia General factor G de Cattell (Cattell y Cattell, 1973). STAT (Sternberg Triarchic Abilities Test), de R.J. Sternberg (1991). El STAT muestra unas características psicométricas adecuadas. Los resultados del análisis de los items indican que es una prueba válida para establecer una adecuada discriminación de sujetos en el nivel de edad para el que está construido. La distribución de sus puntuaciones se ajusta a la población normativa. Los índices de fiabilidad alcanzan un valor suficientemente alto. En lo referente a la validez interna se obtienen índices de correlación entre moderados y altos. El STAT a pesar de manifestar bastante convergencia con otras pruebas de inteligencia, pone de manifiesto que se trata de una prueba válida para evaluarla, además de poseer elementos específicos que no comparte con las pruebas tradicionales. Como se señala en el estudio, el STAT es una prueba diseñada para evaluar la inteligencia en contexto, de forma que se requiere que pongan en marcha procesos selectivos de manejo de la información contenida en cada uno de los elementos de esta prueba.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de un cuestionario que recoja la respuesta de los alumnos a los distintos aspectos de contenido de las matemáticas en el Primer Ciclo de Educación Primaria. El cuestionario está diseñado como un test de potencia basado en la práctica docente. Recoge las aportaciones de distintos profesionales y tendencias en el proceso didáctico. Pretende identificar carencias de los alumnos en cada uno de los bloques temáticos y tipos de contenido que componen el currículo de matemáticas para el Primer Ciclo de Educación Primaria. El cuestionario se administró a alumnos de la Región de Murcia según la distribución territorial de la Consejería de Educación y Cultura. Una vez en disposición de los datos procedentes de la muestra de 682 alumnos, se procede al análisis de los cuestionarios tomando como punto de partida los supuestos de la Teoría de la Respuesta al Ítem, que es un compendio de modelos matemáticos que tratan de establecer, a partir de una función estadística, la probabilidad de que un sujeto acierte o falle un ítem. No se vincula a teorías sobre la inteligencia sino a problemas técnicos derivados de la construcción de test y a la estadística matemática. Se realiza un análisis factorial exploratorio para comprobar la hipótesis de partida. Al confirmarse, se procede a la realización de los correspondientes estudios de validez y a la confección de la ficha técnica del cuestionario. La hipótesis formulada partía de que la competencia matemática se estructura de forma multifactorial con factores ligados a aspectos numéricos, componentes heurísticos y a aspectos reacionados con la organización espacio-temporal.. Se ha realizado un Análisis de Componentes Principales con la finalidad de determinar el número de componentes que pueden explicar mayoritariamente la covariación entre los items. Los tres componentes encontrados son: el componente operativo, que hace referencia a las competencias en el manejo de algoritmos y la aplicación de los mismos en la solución de problemas. El componente estimativo, que hace referencia a las competencias en estimación y medida, así como a la localización mediante posiciones relativas y reconocimiento de formas y figuras y el componente de dominio local que hace referencia a las competencias en el manejo del valor posicional de las cifras de un número en lo referente al dominio de la semirecta de los números naturales. A la vista de los resultados, la competencia matemática se expresa en función de las componentes señaladas. El autor presenta aportaciones psicopedagógicas para la didáctica de las matemáticas en el Primer Ciclo de Educación Primaria, que se derivan de los resultados de su investigación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar si los sistemas hipermedia favorecen el aprendizaje de dominios complejos de conocimiento. 12 sujetos de primero y segundo de Pedagogía de la Universidad Pontificia de Salamanca. Estudio centrado en los planteamientos e investigaciones de una de las aproximaciones constructivistas más actuales y recientes que existen: La Teoría de la Flexibilidad Cognitiva, desarrollada por Spiro y colaboradores. Tanto en la primera como en la segunda parte del trabajo ofrece los planteamientos teóricos que fundamentan, justifican y contextualizan la propuesta de investigación. Por otro lado, en la segunda parte aborda el tema de los sistemas multimedia y el desarrollo de los entornos hipermedia. Por último, en la tercera parte del trabajo presenta el desarrollo de la investigación, centrada en la aplicación de la Teoría de la Flexibilidad Cognitiva a los entornos hipermedia. Partiendo de la creación de dos programas hipermedia a través de un sistema de autor (MM Director de la firma Macromedia Inc), trata de verificar algunos de los postulados de esta teoría y de dar cuenta de la importancia del ordenador como facilitador de las actividades de aprendizaje, y no como un mero instrumento de presentación o transmisión de conocimientos. Variables dependientes: 1) Más o menos expertos en dominios de conocimiento mal estructurados. 2) Aprendizaje e dominios de conocimientos complejos. 3) Potencial de transferencia. 4) Aprendizaje de dominios mal estructurados. Variables independientes:1) Modo de presentación de la información. 2) Los sistemas lineales y no lineales. 3) Tratamiento de la información desde un único punto de vista. 4) Utilización de un modelo no líneal. 1) El tratamiento de un dominio de conocimiento complejo desde diferentes dimensiones o perspectivas temáticas favorece considerablemente su comprensión y aprendizaje. 2) Es preferible que en vez de cruzar de manera continuada grandes cantidades de información se opte por ofrecer un menor número de perspectivas pero con una organización mayor a nivel de interrelaciones y con una red interactiva coherente y flexible. De esto se deduce que la presentación de la información a través de modelos unidimensionales no llega a aportar a los sujetos concepciones auténticas y completas sobre el significado de lo que se quiere transmitir. 3) Los sistemas hipermedia, como sistemas no lineales, adaptados a un enfoque interactivo, proporcionan algunas ventajas en el aprendizaje de estos dominios de conocimiento complejo. 4) A la hora de llevar a cabo la construcción del sistema hipermedia tenemos que tener en cuenta también el desarrollo cognitivo de los sujetos, así como el nivel de conocimientos del que parte el usuario. Desde esta perspectiva vemos que los sistemas hipermedia constituyen una herramienta muy valiosa para construir conocimiento y facilitar a los usuarios una búsqueda continua de la comprensión. 5) Para que los sujetos lleguen a construir su propia secuencia de aprendizaje es necesario que sean capaces de identificar sus necesidades con las categorías de información disponibles (botones, menús, títulos, etc.). Si esto no ocurre no son capaces de ejecutar una navegación dirigida hacia las metas. 6) Es imprescindible la presencia de un mediador entre el sistema y el usuario. Desde el mismo profesor, tutor o educador hasta un asistente o botones de ayuda (glosarios, índices,..) incluidos en el mismo programa, pueden valer para hacer de mediadores. lo importante es que exista una ayuda que ofrezca orientación mientras los sujetos exploran dominios extensos de información. 7) El campo de las nuevas tecnologías abre un sinfín de posibilidades de cara a la investigación y el efecto que pueden llegar a tener sobre la educación y nos incumbe a nosotros considerarlo a la hora de pensar en la tarea de reestructurar las escuelas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir los factores resultantes, definir y analizar su significado, así como especificar los diversos matices que un factor contiene y que lo distingue de otro. 224 mujeres cuya edad media es de 20 años, pertenecientes a segundo y tercero de Magisterio de Madrid. El paso fundamental de esta investigación estuvo dirigido a construir sendos cuestionarios de modo que se pudiera contener en sus variables las cualidades positivas o negativas que Remplein asignaba en sus tablas a cada uno de los aspectos específicos que proponía, referidos ya a la vitalidad, al temperamento o al carácter. Los cuestionarios no son complementarios ni paralelos pues su estructura es complementaria. Se opta por dos a fin de no construir uno que por su amplitud resultase fatigoso y difícilmente operativo. El cuestionario A mide la vitalidad y el carácter y consta de 565 ítem. El cuestionario B mide el temperamento y el carácter y contiene 548 ítem. La respuesta a cada ítem se concreta solamente en un si o un no. En la presente investigación el cuestionario objeto de estudio es el A, en concreto las variables que van desde la 713 a la 952, cuyo objeto es el carácter en alguna de las manifestaciones específicas que se describirán en cada caso. La suma de ambos cuestionarios da un total de 1115 ítem entre los que se reparte en total cuarenta y seis variables. Este cuestionario, conocido por nombre diversos, se denomina hoy cuestionario de personalidad (VTC). Para la elaboración estadística se ha utilizado el método Stadistical Sadeage of Social Sciencies (SPSS). 1) Existe una gran interconexión entre los diferentes elementos que componen la personalidad básica, lo que permite descubrir actitudes que, por su frecuencia y peso, son de vital importancia en la configuración de la personalidad. 2) Los elementos de análisis resultaron ser aquellos que contienen la tendencia a la independencia, a la subordinación, a la estima, al propio afianzamiento, a la autodefensa, a la hinchazón de yo, al propio valor y la tendencia a la asociación. 3) Estas tendencias no se configuran de modo independiente en la persona sino que se ven afectadas y corregidas por cualidades de diverso origen dando lugar a modelos de personalidad sumamente complejos como los que se derivan de la lectura de cada factor. 4) Se advierte que la tendencia al propio valer es una de las que más elementos aporta a la hora de configurar de modo positivo una personalidad. Las cualidades más operativas de esta tendencia disponen a la persona hacia su propia realización y contribuyen, mediante la contención, el gobierno y la autocrítica, a reducir en una notable medida algunas de las consecuencias más negativas que poseen ciertas tendencias como la de la estima o la hinchazón del yo. 5) Este estudio avala la tesis de Remplein de que el carácter es no sólo susceptible de ser valorado conforme a principios sino que puede ser también educable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende estudiar las diferentes teorías, tanto musicales como científicas, filosóficas o matemáticas que han surgido en torno al concepto de consonancia en Europa, desde la escuela pitagórica hasta comienzos de la revolución científica del siglo XVII. Se trata de analizar los diferentes modelos que han surgido a lo largo de la historia para describir y explicar el fenómeno de la consonancia, su percepción ha determinado los diferentes sistemas harmónicos y de afinación que se han utilizado desde la Grecia Clásica. La investigación se realiza partiendo de fuentes originales, discurso desarrollado a partir de citas textuales que permite elaborar una historia del pensamiento en torno al concepto de consonancia desde el punto de vista científico, musical y filosófico. Se utilizan fuentes de textos griegos, latinos, italianos y franceses. El trabajo se estructura en tres grandes bloques de manera histórica. El primero dedicado al concepto de consonancia en la Antigüedad. El segundo capítulo aborda el fenómeno de consonancia en la teoría musical de la Edad Media, y estudia los tratados musicales desde el comienzo de la polifonía medieval hasta finales del siglo XV. El último capítulo comienza con el tratado de 'Musica práctica' de Ramos de Pareja, es el punto de inflexión entre la Edad Media y el Renacimiento en cuestiones de teoría musical, donde se proponen por primera vez las nuevas proporciones de los intervalos de terceras y sextas, el inicio del sistema de afinación de la justa entonación. Las teorías en torno a la consonancia corresponden a dos tipos fundamentales. Unas son las teorías musicales que desarrollan clasificaciones de intervalos por su grado de consonancia y disonancia para después determinar leyes prácticas para la composición musical. Estas teorías son las que encontramos durante la época medieval, en que los tratadistas elaboran complejas clasificaciones de consonancia y disonancia, perfección e imperfección, que intentan sistematizar todos los tipos de intervalos a disposición del músico. Por otro lado, las teorías explicativas, intentan describir, dar una razón o explicar el fenómeno de consonancia al margen de sus implicaciones o su uso musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer de una forma sistemática y comprensiva la teoría Rogeriana. Estudio acerca de la teoría de la personalidad Rogeriana. El trabajo se divide en dos grandes partes. LA primera de ellas, de carácter más teórico, trata sobre el desarrollo e la teoría de la personalidad de Carl Rogers. En este capítulo se desarrollan y analizan tanto la primera formulación de la teoría, del año 1951, como la segunda, de 1959. Partiendo de la teoría de Carl Rogers realiza en la segunda parte una crítica del contenido operativo conceptual del cuestionario construido por don Andrés Sopeña, denominado I.M.H.(inventario de madurez humana) que está basado en varios conceptos de la teoría de Rogers. 1) El pensamiento de Rogers en esta etapa es mucho más dinámico y menos objetivo que en la etapa precedente. 2) La teoría de la personalidad sigue vigente, aunque hay que notar que la introducción del concepto 'experiencing' le da un nuevo dinamismo, amplía sus horizontes, pero no la cambia en la sustancia En este último periodo la teoría de la personalidad no constituye su tema central. 3) En el fondo Rogers sigue manteniendo su propia identidad e independencia, y adopta aquellos elementos de otras posiciones concordantes con sus ideas. 4) Al ser la teoría del 'experiecnig' útil para transmitir de forma más adecuada el dinamismo de su última concepción, y ofrecer una base sólida para someter a verificación empírica la teoría de la congruencia, Rogers formula sus anteriores intuiciones con estos nuevos conceptos. Pero no se propone una reformulación de su teoría. 5) El problema de la teoría de la personalidad no constituye el foco más importante de sus esfuerzos. Como siempre su interés esta centrado en el desarrollo de la terapia. 6) En conjunto, el cuestionario I.M.H. está bien estructurado, los ítems son expresiones conductuales de los conceptos Rogerianos, por lo que, el test, como instrumento e medida, es válido, sin olvidar, claro está, lo que esta midiendo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar de forma explícita o implícita la Teoría de la Educación, la reflexión pedagógica, su evolución y dirección. Delinear el trazado de la actual Teoría de la Educación, visiones, aportaciones, omisiones, concepciones, tácticas en el ámbito de la pedagogía alemana. 40 números de la revista 'Educación'. Clasificar el contenido temático de los números editados entre 1970 y 1989. El pensamiento pedagógico camina hacia el desarrollo de una teoría educativa coherente con el progreso, problemas y conflictos sociales de la época (intereses mundiales, medio ambiente, avances científicos). La teoría pedagógica parece evolucionar desde tendencias eduacativas positivas hacia propósitos esencialmente humanos y sociales. Su objetivo parece buscar la humanización del hombre y abarcar todas las dimensiones humanas, es decir, una educación integral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describir las motivaciones percibidas de los estudiantes de formación on line basándose en la teoría de orientación a meta. Describir las percepciones de motivación de los estudiantes de cursos on line a través de las áreas en las que los docentes-tutores pueden influir. Conocer las influencias del tutor a través de los procesos planificación y toma de decisiones, prácticas instruccionales e interacciones profesor-estudiante. Se ha trabajado de forma teórica y empírica. Se comienza conceptualizando los dos constructos más pertinentes para el estudio: la motivación, desarrollando los aspectos más significativos de la teoría de orientación a meta y la tutoría on line. Para conocer estas motivaciones se utiliza una metodología cualitativa, para describir este fenómeno, y se utiliza como herramienta de recogida de datos de entre las múltiples posibles la entrevista. Partiendo de los datos recogidos en la entrevista se realiza un análisis de los mismos relacionado los postulados de la teoría de orientación a meta con la motivación en el contexto on line. Se han realizado 16 entrevistas a estudiantes universitarios de la Facultad de Educación de Salamanca, y debido al volumen de contenido a analizar no se utilizan ningún soporte informático para extraer datos. Los datos recogidos en la entrevista están categorizados en variables de estudio y para cada una de ellas se han definido unos indicadores. Los datos se presentan en tablas para una mejor visualización de datos y seguidamente se proporcionan un análisis de esos datos relacionándolos con la motivación y aportando citas concretas expresadas por los sujetos entrevistados. Finalmente se presentan unas conclusiones del estudio y propuestas de mejora. Se pone de manifiesto dificultades con las que se encuentra un docente-tutor en línea y se han propuesto varios 'remedios' para solventarlos que se deben tener en cuenta a la hora de planificar y gestionar un curso on line. El tutor docente en línea debe poseer unas competencias, unos conocimientos y unas actitudes específicas para este contexto, y es necesaria en primer lugar una formación adecuada del docente-tutor. A través de las teorías de orientación a meta se han comprobado que se tratan de metas altamente influenciables por el contexto, es decir, los docentes-tutores on line pueden influir en ellas para una mejora del aprendizaje y de la motivación de los participantes. En la teoría de orientación a meta se identifican seis dimensiones en las cuales un docente-tutor puede influir. Estas dimensiones se diseñaron para el contexto clase, en éste trabajo se trata de identificar estas mismas dimensiones para el contexto on line, y se comprueban que todas ellas se dan y que en todas ellas varía mucho la actitud del participante dependiendo de la actuación y aprovechamiento de recursos que utiliza el docente-tutor on line.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las posibles imfluencias de los estilos educativos de los padres en la formación de las expectativas de autoeficacia de los hijos en el ámbito académico, ya que las expectativas, en primer lugar, pueden ejercer un papel mediador o condicionante de la acción educativa; en segundo lugar, porque pueden ser susceptibles de enseñanza-aprendizaje mediante las influencias educativas y, en tercer lugar, dado que pueden ser consideradas como condición necesaria de la autonomía humana. Además, se trata de analizar las influencias recíprocas que se pueden encontrar entre las expectativas que tienen los padres, los maestros y los alumnos, acerca de la efectividad del rendimiento de estos últimos. La muestra está compuesta por 114 alumnos de BUP, 114 padres y 114 madres de dichos alumnos, y sus 9 correspondientes profesores tutores. Los alumnos y profesores pertenecían a un centro privado de La Coruña. Las variables utilizadas han sido: el rendimiento académico, las expectativas de autoeficacia y las pautas educativas familiares. Se analizaron estas variables desde un modelo descriptivo y correlacional. Como instrumento de medida se utilizaron la escala de competencia académica percibida, de Palenzuela, el cuestionario de pautas educativas familiares, de Sabucedo, Dominguez y Alcaraz, y un cuestionario elaborado por el autor para evaluar el nivel y la fuerza de las expectativas de eficacia de los alumnos para aprobar las asignaturas de su curso escolar, en la convotatoria de junio. Las expectativas sobre la competencia percibida se forman esencialmente a través de las fuentes de información que reciben las personas, acerca de la adecuación de sus acciones, o las de los otros, a la meta que se persigue. Las expectativas de padres, tutores y alumnos tienen elementos en común que contribuyen a las correlaciones observadas en este estudio. Pero tales elementos explican poco acerca de los factores que contribuyen a la configuración total de las expectativas que manifiesta cada uno de los implicados en la relación educativa. Estos resultados se confirman por la existencia de una relación lineal, aunque con una correlación baja, entre las expectativas de los padres, madres y tutores con respecto a las del hijo, si bien son las expectativas del profesor las que mejor predicen el nivel de competencia academica que se atribuye al alumno. Por otra parte, el análisis de la congruencia entre juicios de eficacia y de acción revela la existencia de una correlación significativa entre las expectativas del hijo y su rendimiento escolar. Sin embargo, de los resultados obtenidos no se puede derivar relación alguna entre el agrado y el tipo de control ejercido por los padres y el rendimiento escolar de sus hijos. No se ha verificado, tampoco, una relación suficiente entre los estilos educativos -autoritario, liberal y democrático- y las expectativas que los padres tienen sobre la competencia académica de sus hijos. Aunque las expectativas de los padres, madres, tutores y alumnos sobre la competencia académica de éstos últimos parecen tener elementos en común que contribuyen a su formación, existen otros no explorados en el presente estudio -como el nivel de aspiración, la atribución causal del rendimiento escolar, etc. que conducen a la existencia de sensibles diferencias entre ellos. Las expectativas sobre la competencia académica del alumno evaluadas de forma global son más congruentes y resultan mejores predictores del rendimiento escolar que las medidas específicas de nivel y fuerza, tanto se considere el número de aprobados cómo la media de las calificaciones escolares. No existe ninguna relación entre los estilos educativos familiares y el rendimiento escolar de los alumnos de BUP. Por último, no parece existir relación alguna, en estos niveles educativos, entre los estilos educativos familiares y las expectativas sobre la competencia académica que presentan los hijos. En estudios posteriores deberían explorarse otros aspectos como los relacionados con las manifestaciones concretas de los estilos educativos en función del período evolutivo del alumno, la congruencia entre los estilos educativos familiares y los estilos educativos de los docentes, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar de manera teorico-general a cerca de la familia y de los diferentes subsistemas que forman parte de ella: padres y hermanos. La familia tiene una importancia en la educación y desarrollo del niño. La estructura familiar es algo que evoluciona contínuamente a lo largo del ciclo vital familiar, no es una estructura estática. La familia tanto numerosa como reducida tienen ambas ventajas e inconvenientes pero estas no se deben de aceptar de manera categorica, ya que el aspecto más importante puede ser el propio funcionamiento familiar más que el número de miembros de la familia. En relación con el tema de los hermanos parece que la experimentación no encuentra claras diferencias, entre ellos. Las diferencias más claras que se han encontrado se centran fundamentalmente en aspectos muy puntuales, como son la tendencia afiliativa o la autoestima. Los factores de personalidad que se atribuyen al hijo único, pueden ser problemáticas, pero la investigación no determina cual es la importancia que tienen, además hay estudios que confirman que el hijo único se desarrolla hacia la normalidad. Los estereotipos sociales pueden ser factores que produzcan diferencias, se percibe al hijo único como consentido y caprichoso, al benjamin como infantil y mimado, al primogénito como responsable, y las diferencias que se produzcan debido a los estereotipos pueden carecer de base en los comportamientos reales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crear nuevas relaciones reduciendo la agresividad negativa que contenían las acciones de los alumnos y el mantener el potencial crítico positivo que esas acciones internamente conlleva; la creatividad, a través del re-encuentro del cuerpo individual, colectivamente y de la comunicación.. Colegio María Reina, barrio de Eguía de San Sebastián. Alumnos de segunda etapa de EGB. Observación participante. Observación, diario de clase. Variación exitosa de los comportamientos trabajando la agresividad llegando a encontrar la afectividad de los demás. La investigación está orientada a reconducir los sentimientos de agresividad de los alumnos hacia nuevas formas de comunicación y colaboración. En primer lugar intenta que los alumnos tengan un conocimiento del propio cuerpo, mediante las sesiones de gimnasia y psicomotricidad donde a través del esfuerzo, cansancio, respiración, consiguen un acercamiento a su propia realidad. En segundo lugar aparece la búsqueda del otro y el renconocimiento de los demás mediante actividades dinámicas, dirigidas a conducir la agresividad mediante el cansancio, la tranquilidad, la convivencia con los demás. Se logra la transformación de las relaciones crispadas de los alumnos en relaciones de seguridad, de serenidad que posibilitan un trabajo creativo en medio de todo este proceso surgen constantemente las regresiones, angustias, la falta de confianza en la propia imagen, situaciones de desesperación. El trabajo comunicativo realizado permite conocer la situación real de los alumnos, sus problemas concretos e inmediatos para poder ir encauzándolos, reconduciéndolos al abandono de las situaciones de agresividad. Las sesiones de psicomotricidad donde el cuerpo es utilizado como medio de expresión, se complementaban con el trabajo característico en el área de lengua, donde se recogían y transmitían en forma de redacciones todas las sensaciones y vivencias proporcionadas en las sesiones de psicomotricidad, incrementándose a través de ambas vías los procesos comunicativos en el aula. Abre el camino para la educación de la sensibilidad.Trabajando el símbolo del deseo, la desculpabilización, la nueva vivencia de las sensaciones, la ordenación de la percepción y la reestructuración de la personalidad se puede llegar a la creatividad.