495 resultados para Fondos de inversi?n
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
Análisis histórico del estado de la cuestión: la distribución del espacio escolar en función de criterios metodológicos a través del tiempo. Comparación de modelos constructivos para deducir el modelo didáctico que implican y la utilización que los profesores han hecho de estos espacios, según distintos estilos docentes. Análisis comparativo del caso español con los países de la OCDE. Legislación aparecida de 1857 a 1985. Estudio comparativo de las distintas denominaciones de espacios aparecidas desde 1953 a 1985. Constatación y comentario histórico-legislativo de los planes de construcciones escolares desde 1857 a 1985. Análisis comparativo de espacios y dimensiones entre 1953 y 1985. Experiencia personal y recogida en el Seminario de Organización de centros del ICE de Murcia entre 1979 y 1984. Consideraciones referenciales: enfoque psicodidáctico del espacio; el espacio en los países de la OCDE: el PED; organismos internacionales, la UIA; estudio de casos del extranjero; relación de espacio y mobiliario; las acciones de los ICES; las acciones del MEC a través de la Junta Central de Construcciones Escolares y los órganos periféricos. El caso actual de las autonomías. Anuarios legislativos: Alcubilla, Aranzadi, BOMEC, BOE, publicaciones especializadas en arquitectura escolar, publicaciones de la OCDE, publicaciones del MEC, entrevistas con docentes, arquitectos y administradores de la educación, fuentes bibliográficas. Constatación rastreada de toda la legislación al respecto, comparación de planos y proyectos constructivos, valoración de las entrevistas realizadas, visitas in situ a numerosos centros docentes, la propia experiencia personal como profesor, durante veinte años. Recopilación de toda la legislación al respecto, obtención de un material gráfico y documental de gran valor histórico. Destaca en esta investigación su carácter de pionera, tanto por el período que abarca, como por haber sido enfocada desde el punto de vista de la pedagogía. Toda concepción espacial implica un modelo de educación y un modelo instructivo, que deben ser previos a los diseños y realizaciones. Se constata que el modelo de centro que se está tratando de implantar desde principios de siglo, es el modelo graduado de enseñanza-aprendizaje, excepto en un corto período, 1971-1973, en el que se diseñan los centros con el modelo de educación personalizada, pero que no se llega a generalizar por la retirada de fondos del Banco Mundial, para financiar la reforma consiguiente a la Ley General de Educación, volviéndose al modelo graduado. Desde entonces se contiúa igual que a principios del siglo.
Resumo:
Estudio del funcionamiento de los órganos colegiados de los centros donde intervienen los padres de alumnos y de las organizaciones que les son propias, las APAs, a través del: 1. Análisis de la constitución de las APAs en los centros docentes de la Región de Murcia entre 1964 y 1990; 2. La opinión de los presidentes de estas asociaciones respecto al funcionamiento y participación de las Asociaciones de Padres de Alumnos de la Región de Murcia; 3. Los datos de las elecciones a Consejos Escolares en la Región de Murcia correspondientes a los años 1988-1990; 4. Seguimiento de las actividades realizadas por una de estas asociaciones durante el curso escolar 1990-91; 5. Entrevistas a los presidentes de las dos Federaciones de Padres de Alumnos de la Región de Murcia; 6. Seguimiento de estas cuestiones en la prensa regional. Población: Asociaciones de Padres de Alumnos, legalmente constituidas, en los centros docentes no universitarios (Preescolar, EGB, Educación Especial, Bachillerato-COU y FP), sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados) y funcionando en el curso académico 1989-1990. Total 573 centros con APA. La muestra se llevó a cabo mediante muestreo aleatorio estratificado: 155 APAs (NC 95'5 por ciento y EM 16'8 por ciento). En la primera parte de este trabajo se realiza una reflexión sobre el tema de la participación social a través de las organizaciones voluntarias para pasar a descubrir la trayectoria histórica de la participación de los padres de alumnos en los centros docentes españoles. En un tercer bloque se abordan los marcos de actuación de los padres en los centros: Consejo Escolar de Centro y en las APAs, para llegar al estudio pormenorizado de esta situación en la Región de Murcia. En una primera parte se describe la situación para pasar a presentar los resultados de una encuesta realizada a los presidentes de las APAs sobre el funcionamiento y niveles de participación, con el análisis de los resultados de las elecciones de los Consejos Escolares de los años 1988 a 1990, el seguimiento realizado a la actividad de un APA y Consejo Escolar de un centro estudio de caso de la Región y el seguimiento de la temática en la prensa regional, se concluye esta investigación. Cuestionario elaborado que consta de 103 preguntas sobre funcionamiento y participación de las APAs. En cuanto a la participación de los padres se constata su descenso del 35 por ciento en las elecciones de los Consejos Escolares de 1986 al 9'9 por ciento en las de 1992. A pesar de todo, el camino recorrido por los padres, desde la Ley General de Educación de 1970 hasta hoy, ha sido muy importante en el campo de la participación de tal manera que, pese a la poca incidencia real en los centros, éstos no se conciben sin la presencia de los padres que, de alguna forma, justifican y legitiman la participación. La lucha incansable de numerosos grupos de padres ha conseguido que, prácticamente todos los centros públicos y concertados de la Región de Murcia tengan un APA. La constitución de las APAs ha ido en paralelo a la creación de órganos de participación en los centros con presencia de los padres: el Consejo Asesor, El Consejo de Dirección y el Consejo Escolar.
Resumo:
Analizar la situación de la Biblioteca Universitaria de Murcia desde el punto de vista de su funcionalidad en la educación superior. Evaluar el sistema bibliotecario y diseñar medidas de actuación para mejorar y completar los servicios de biblioteca, información, y documentación. Biblioteconomía aplicada a la educación superior. Fundamentación teórica de la investigación en las áreas de pedagogía y biblioteconomía especialmente, además de las de filosofía e historia de la ciencia. La investigación aplicada se compone de una primera fase de obtención y análisis de información documental y una segunda de obtención de información de campo. Sistema gestor documental Knosys para el tratamiento de los datos académicos oficiales de la Universidad de Murcia y de prensa. Para los datos extraídos de la memorias oficiales (económica y de actividades) se utilizó Dbase4. El estudio de los usuarios de los sistemas bibliotecarios se hizo a partir de un cuestionario elaborado al efecto y tratamiento posterior de los datos con el paquete informático SYSTAT v5. Investigación aplicada. Almacenamiento de la información. Búsquedas documentales. Evaluación asentada en un modelo de gestión de calidad (TQM) y estudio científico de los usuarios (cuestionario para estudiantes de la Universidad de Murcia). El sistema educativo ha de adaptarse a los requerimientos de la sociedad de la información. La biblioteca universitaria tiene como misión hacer posible los fines de la universidad. La adquisición de habilidades y estrategias de pensamiento e investigación por parte de los estudiantes es fundamental. La universidad debe reforzar sus valores educativos no relacionados con la formación meramente profesional. La biblioteca universitaria es una herramienta útil para superar la fragmentación y especialización excesiva a la que se tiende. Es incompleta la visión de la educación que ha solido practicar la comunidad científica entendida como un proceso más bien rígido basado en textos fundamentales y que dejaba poco margen a la actividad documental del alumno. Este modelo de educación permite explicar la tradicional separación entre las bibliotecas de departamento con fondos de investigación y las colecciones para los alumnos en las bibliotecas de centro y también explica en retraso hasta el doctorado de la formación documental.
Resumo:
Estudio comparado del tratamiento educativo de diecinueve constituciones contemporáneas de otros tantos paises iberoamericanos. Conocer el soporte legal con vistas a profundizar en el conocimiento de una realidad social más amplia y de uno de sus elementos de organización fundamentales: la educación. 19 constituciones vigentes de los siguientes estados iberoamericanos: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El trabajo se divide en tres bloques. El primero se ocupa de ofrecer un marco teórico (concepto de utopía, el Estado y su expresión constitucional y el contexto histórico, político, social y cultural iberoamericano). El segundo se ocupa del análisis comparado que comienza por el estudio descriptivo de los diecinueve textos constitucionales para continuar con un análisis pormenorizado de los temas educativos en esos mismos textos, agrupándolos en siete categorías: fundamento y marco legal, principios de educación, estructura del sistema, educación superior, organización del sistema, fines y contenidos y educación, sociedad y cultura. El tercero se ocupa de la elaboración de las conclusiones del trabajo. Fuentes primarias legislativas y bibliografía. Investigación comparada. Análisis de contenido. Frecuencias y porcentajes. Diagramas de barras y cuadros. En el marco de la sociedad global a la que tantos análisis contemporáneos hacen referencia, la extensión de un modelo de funcionamiento económico de funcionamiento y gestión de fondos económicos y ayudas internacionales no permite, para su libramiento, otra opción que la del reconocimiento de un sistema de gobierno democrático y la garantía de una serie de derechos, entre los que ocupa un lugar destacado el de la educación. Así se recoge en los textos constitucionales que ven aumentadas sus utilidades y disminuida su adaptación al medio y a la realidad a la que se deben.
Resumo:
Estado de la cuestión materia de financiación universitaria y análisis de la situación económica y financiera de la Universidad de Murcia a través de un estudio comparado con los principales indicadores económicos y financieros de otras universidades públicas españolas. Indicadores económicos y financieros de la Universidad de Murcia. La investigación se divide en dos partes, la primera se ocupa del marco teórico y del estado de la financiación universitaria en los paises desarrollados en general y en España en particular, los modelos y las propuestas: La segunda parte se compone de un estudio descriptivo de los indicadores de la Universidad de Murcia y de un estudio comparado de los mismos indicadores de otras universidades españolas. Datos económicos y financieros de las Universidades de Valencia, Galicia y Castilla-León y Murcia; de los años 1994, 1996 y 1998 (fuentes documentales). Estimación de la subvención de la Administración Autónómica a la Universidad de Murcia aplicando los modelos de financiacición de otras universidades estudiadas y comparándolos con las efectivamente recibidas por la Universidad de Murcia en el año 1998. Para realizar la simulación de un modelo de financiaciación se estima el volumen de créditos matriculados en la universidad de Murcia para el curso académico 1988-89, diferenciando entre titulaciones y ciclo, con el fin de poder agrupar los créditos por niveles de experimentalidad y ciclo, de acuerdo con las exigencias de cada modelo de financiación. La casi exclusiva dependencia financiera de las universidades, de las comunidades autónomas, podría comprometer el principio básico de autonomía universitaria, si no se establecen mecanismos de cautela, por lo que es preciso la determinación de objetivos claros, en un marco de planificación estratégica y de programación plurianual, así como de medida de resultados y evaluación de indicadores.
Resumo:
Se resuelven ciertas cuestiones sobre la figura del compositor mirobrigense Juan Esquivel de Barahona. Pretende aportar nuevos datos de carácter biográfico, histórico y musical acerca de su personalidad dentro del contexto de los últimos compositores que ejercieron su magisterio a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Los datos se basan en un análisis exhaustivo de los fondos documentales y musicales de las catedrales en las que ejerció su magisterio, así como en las aportaciones bibliográficas existentes. Una vez formada la mayor parte de la bibliografía sobre el compositor, se realiza un primer análisis de su biografía, con la aportación de los archivos de diversas catedrales como la de Salamanca, Palencia, Zamora y Plasencia. Los datos referentes al magisterio de capilla de Esquivel en las catedrales de Oviedo y Calahorra proceden en su mayor parte de documentos históricos allí conservados. Las publicaciones de motetes de los polifonistas contemporáneos y anteriores a Esquivel resultan de capital importancia para establecer la comparación entre la organización de las respectivas colecciones de motetes de estos y los de Esquivel, en la que este establece sus criterios propios y personales. En la segunda parte de la investigación se encuentra la transcripción y maquetación completa de la colección de motetes de la edición de 1608 de Esquivel. Por último se pretende dar a conocer mediante conciertos, la música del polifonista, por lo que se incluye una grabación en directo de uno de los conciertos relizados por el Coro de la Universidad de Extremadura y el grupo de música 'Ministriles de Marsias' en el que se adjunta una serie de consideraciones acerca del programa interpretado, datos sobre los intérpretes, traducción de los textos de las obras interpretadas y diversas observaciones acerca de los criterios de interpretación. Las investigaciones que se han realizado hasta la fecha sobre la figura de Esquivel presentan numerosas lagunas y datos erróneos, y los estudios sobre su música han sido excesivamente parciales o superficiales. Se estima que el año de su nacimiento fue 1560 y el lugar Ciudad Rodrigo (Salamanca). Por otro lado, se puede afirmar que Esquivel nunca fue maestro de capilla en la catedral de Ávila. De la producción musical de Esquivel se conocen las siguientes obras: catorce misas, un oficio de difuntos, setenta y dos motetes, ocho salmos, treinta himnos, un cántico de Simeón, dieciséis versiones del 'Magnificat', cuatro antífonas de 'Beata Virgine' y otras cinco obras de uso diverso, y otras como canciones para ministriles, fabordones, himnos y una nueva serie de motetes que no han llegado hasta nuestros días.
Resumo:
Comprender la situación de los maestros de las escuelas primarias y la formación del profesorado en la primera mitad del siglo XIX a través de las percepciones e interpretaciones de los sujetos que intervienen en la acción. Se trata de localizar, en primer lugar, a través de las fuentes primarias, todos los documentos relativos a las escuelas de primeras letras y normal, y posteriormente realizar una interpretación histórica de los datos haciendo una crítica interna a través de las fuentes impresas y secundarias. Se trata de una investigación histórico educativa basada en los vestigios o huellas, testimonios o documentos que nos han dejado instituciones, maestros, alumnos, políticos y empleados públicos por medio de correspondencia, solicitudes, propuestas, actas y certificaciones, a partir de los cuales se construye la memoria y los orígenes de la formación del magisterio burgalés. Otro procedimiento utilizado para interpretar los datos estadísticos es el método experimental. El número reducido de titulados, la demanda excesiva de maestros en una sociedad iletrada y el carácter provincial de las escuelas formativas convierten estos estudios en una carrera corta y de fácil acceso para las clases más humildes, prefiriendo los de mayor nivel económico otros estudios. Las características de los maestros se pueden resumir en: pléyade de hombres y mujeres perseverantes en su vocación, conformistas y sin ambiciones de ascenso, siguen el oficio de sus padres, con aprendizajes vicarios, y sin conocimiento pedagógicos que reproducen los métodos rutinarios y triviales heredados. La enseñanza está contaminada de principios ideológicos y religiosos. La formación del profesorado y la evolución de la enseñanza dependen de la intervención que a nivel administrativo, realizan los diferentes grupos ideológicos y políticos, ya se dictando leyes o aportando fondos para su financiación.
Resumo:
Estudiar la Educación en general y, en particular, la presencia, labor, funciones y formación-instrucción de las mujeres en Euskadi desde 1936 a 1939 a través del análisis de las publicaciones periódicas publicadas y difundidas en Euskal-Herría. Comprobar cómo la Educación se convirtió en tema asiduo de las Publicaciones Periódicas republicanas en Euskadi durante la Guerra Civil. Comprobar cómo las Publicaciones Periódicas republicanas en Euskadi trasmiten dos modelos de mujer, la que cumple las funciones tradicionales encomendadas a su sexo; y la mujer moderna, emancipada y reivindicadora de su estado opresor. Las Publicaciones Periódicas publicadas en Euskadi entre 1936 y 1939 y que se encuentran en el Archivo Histórico Nacional. Se han consultado todas las publicaciones; pero para el estudio y análisis se han obtenido muestras de cada una de las publicaciones: 55 boletines (15 de los fondos), 369 periódicos (12 de los fondos) y 82 revistas (100 de los fondos). Investigación histórica que utiliza como técnica de análisis, el análisis de contenido: clasificación de la documentación existente y establecimiento de un triple objeto de estudio (Educación, Mujer e Infancia), escogiendo como unidad de análisis, la unidad semántica referida al tema (unidad de análisis temático). En el que cada objeto de estudio presenta las siguientes categorías temáticas: áreas educativas, maestros, escuelas, métodos, pedagogía, educación e ideología, las referidas a Educación; atención y cuidado a la Infancia, manipulación, solidaridad y juegos infantiles, los referidos a Infancia; y trabajo y formación en retaguardia, labor socio-educativa, familia, sexualidad etc. referidas a Mujer. Posteriormente se interpretó el contenido por unidades temáticas. Fichas de registro que recogían información sobre los datos identificativos, tipos de prensa, descripción de la misma y las líneas metodológicas. Análisis de contenido para sistematizar la información a partir de unidades temáticas. La Educación constituyó el campo en el que se proyectaron las ilusiones y aspiraciones del verdadero sentimiento revolucionario. La Infancia fue presa fácil del adoctrinamiento político-ideológico por parte de los republicanos, aunque abogaron por la no inclusión de la infancia en las controversias políticas. Las Mujeres también fueron objeto de discursos doctrinales de los republicanos. El objetivo de estas mujeres era la paz y el cese de la guerra. Independientemente del partido político, todas ellas mostraron gran integridad. Se convirtieron en objeto y objetivo político, utilizándose armas de doble filo: presentándola como mujer moderna, emancipada, pero sin poder deshacerse de las cadenas culturales de sus funciones tradicionales.
Resumo:
Revisar la génesis de las Universidades Laborales: sus motivaciones, sus anhelos y sus realidades; las vinculaciones con el régimen de previsión y de seguridad social, el mutualismo laboral, el régimen becario, las enseñanzas profesionales... y sobre todo y más ampliamente, dar luz al recorrido histórico realizado por una de esas instituciones en particular: la Universidad Laboral de Zamora, entre los años 1946-1980. El trabajo se enfoca desde el método de investigación histórica. Para ello se establece dos partes en la investigación, una primera parte, en la cual, se indaga en el contexto social, económico y cultural de la España de los años 40 y 50 del siglo XX, donde se asienta toda la planificación organizada por el Ministerio de Trabajo para sacar adelante las primeras Universidades Laborales. La segunda parte investiga la trayectoria histórica seguida por la Universidad Laboral de Zamora. En ambas partes, se trabaja con una búsqueda rigurosa de las fuentes primarias (escritas y orales) y las referencias bibliográficas existentes, por medio de un rastreo detallado en archivos y bibliotecas más relacionados con el campo específico de la realidad socio-laboral. El trabajo de campo, desarrollado para la investigación de la segunda parte, se desarrolla en diversas instituciones del Estado: el Archivo Central del MEC, el archivo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Instituto Nacional de la Seguridad Social. A su vez, el estudio de fundamentos en las características arquitectónicas, para ello se investiga en la biblioteca del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. De igual modo, se trabaja con fondos bibliográficos de la Facultad de Educación, de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Pontificia de Salamanca, la hemeroteca de la Biblioteca Pública de Zamora, en las colecciones de los diarios 'Imperio' y 'El Correo de Zamora', en el Archivo Histórico Provincial, en la biblioteca y el archivo de la secretaría del actual Instituto de Enseñanza Secundaria 'Universidad Laboral' de Zamora y el Archivo de la Inspectoría Salesiana de León. Por último, se ha contado con fuentes primarias orales, para lo cual se han establecido entrevistas orales a miembros de los diversos colectivos que vivieron en una u otra etapa de la vida del centro. Todo ello, permite conocer con profundidad la Universidad Laboral de Zamora . Las Universidades Laborales nacen con el objetivo de lograr una calidad educativa, dirigida a los estratos sociales menos pudientes. En lo que se refiere a la Universidad Laboral de Zamora, fue adaptando sus planes de estudio al ritmo que las enseñanzas profesionales impartidas en España lo fueron exigiendo. Esta Universidad Laboral, supuso el desafío de crear una nueva institución educativa con tal alta capacidad de alumnado, cerca de mil, que le daba un potencial inexistente hasta el momento en la ciudad y provincia. La inversión arquitectónica, de equipamientos, maquinaria y materiales, orientó sus pretensiones hacia el intento de ser un centro señero y modélico. A su vez, habría que resaltar, que la relación cotidiana con la ciudad y la provincia de Zamora fue siempre abierta y disponible para la realización de actividades conjuntas.
Resumo:
Estructurar la interrelación existente entre los programas educativos y la actitud preventiva en el trabajo habidas en los dos últimos siglos, puesto que su divergencia ha sido y es fuente de siniestralidad laboral, según se desprende de las numerosas investigaciones de accidentes efectuadas por los órganos actuantes en el tema de investigación. La investigación se basa en el análisis histórico de las actividades educativas en seguridad e higiene en el trabajo en la España contemporánea, por ello, la metodología utilizada se define en la investigación desde un marco técnico y explorativo mas que desde uno puramente experimental. Desde este método histórico las fuentes de estudio son principalmente los archivos institucionales y personales, los fondos bibliográficos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, además de diversas bibliotecas con fuentes referentes al tema de estudio. A su vez, se utilizan fuentes tecnológicas como internet. El trabajo se estructura en varias fases. Una primera fase de planificación de la investigación, una segunda fase de análisis y selección de documentos, que se completa con una nueva búsqueda de información. La tercera fase, supone la interrelación entre los documentos obtenidos tras la exhaustiva búsqueda. La investigación finaliza con la redacción del trabajo. La educación supone un instrumento de cambio, por ello a través de ésta se pretende una mejora de la seguridad laboral, creando una personalidad preventiva. A su vez, la Administración pública y entidades afines son las promotoras del control, mejora y calidad de las condiciones laborales en España.
Resumo:
Se trata de conocer la situación de los programas de formación en materia de evaluación dentro del ámbito de las iniciativas de desarrollo de Unión Europea, en concreto IC LEADER+, así como la propuesta de un modelo de evaluación de programas de formación. Se pretende conocer el estado de las acciones realizadas por los grupos de acción local en materia de evaluación de los programas de formación que desarrolla dentro de LEADER+ a través del desarrollo de un modelo de evaluación de programas de formación dirigidos al desarrollo rural dentro de las iniciativas comunitarias como medio para asegurar su calidad y perdurabilidad. Se realiza un estudio descriptivo y exploratorio de la situación actual de la evaluación de los programas de formación en la iniciativa LADER+ centrado en los grupos de acción local de Castilla y León, siendo la población de estudio todos los GAL de dicha comunidad que desarrollen dicha iniciativa durante el periodo de programación 2000-2006. Se realiza una revisión documental y propuesta de un modelo de evaluación a través de una Investigación no experimental basado en un diseño metodológico seccional descriptivo. El trabajo descriptivo se basa en los estudios sobre unas encuestas sobre los datos cualitativos del objeto de estudio. Tras el estudio de las características de la sociedad se aprecia que es necesario someter a los distintos ámbitos sociales a procesos de actualización y adaptación a los cambios tan rápidos que se están produciendo. LEADER siguiendo su principio de innovación, utiliza la formación como uno más de los recursos que se encuentran a su disposición para fomentar el desarrollo endógeno. La formación continua dentro de la que se enmarca la oferta GAL, tal y como se estructura desde Europa, está distribuida en partidas dentro de los diferentes Fondos Estructurales, sobretodo el Fondo Social Europeo, lo que dificulta la fijación de criterios sobre los que actuar. La evaluación educativa está basada en el análisis de todos los momentos en los que se lleva la planificación y desarrollo de la acción formativa extrayendo los datos necesarios para emitir un juicio que permita tomar decisiones oportunas. La actitud positiva de los grupos hacia la implantación de un modelo de evaluación mixta facilita unos esquemas aplicables a todas las acciones formativas.
Resumo:
Plantear necesidades y conflictos desde una perspectiva intercultural con el objetivo de dar respuesta inmediata por parte de la comunidad educativa. Demostrar cómo las TIC pueden ayudar en la formación y práctica docente en materia de interculturalidad. Se ha trabajado de forma teórica. La investigación está dividida en cuatro capítulos. El primer capítulo sobre la educación intercultural hace una aproximación a dicha educación estableciendo los objetivos, dimensiones y variables. En el segundo capítulo trata sobre la escuela como ámbito propicio para trabajar la educación intercultural , su caracterización y sus principales funciones. El tercer capítulo aborda el campo de la educación intercultural en el currículum, centrándose en el diseño y las áreas del currículum y la integración de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en el proyecto curricular intercultural. En el cuarto capítulo se especifican las estrategias didácticas, recursos y materiales de enseñanza en contextos multiculturales, centrándose en los recursos y materiales didácticos que apoyan la atención a la diversidad cultural. El quinto y último capítulo habla sobre el profesorado ante la educación intercultural, centrándose en la formación y los retos del profesorado. En un terreno tan difícil y delicado como el de la educación intercultural, si se desea no malgastar fondos y energías, y aún evitar actitudes más cerradas y negativas en el profesorado, objeto de formación, se habrán de cuidar muy seriamente aspectos como la planificación y evaluación de los programas de forma rigurosa, formación en profundidad y sistemática apoyada en la práctica educativa, potenciación del ejercicio crítico y autoreflexivo y responder a las necesidades sentidas por los destinatarios, quienes en todos los pasos del proceso deben sentirse implicados como protagonistas de primer orden. Sin duda las nuevas tecnologías pueden suministrar medios para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y para la gestión de los entornos educativos en general; pueden facilitar la colaboración entre las familias, los centros educativos, el mundo laboral y los medios de comunicación, pueden proporcionar medios para hacer llegar en todo momento y en cualquier lugar la formación a medida que la sociedad exija a cada ciudadano, y también pueden contribuir a superar desigualdades sociales; pero su utilización a favor o en contra de una sociedad más justa dependerá en gran medida de la educación, de los conocimientos y la capacidad crítica de sus usuarios, que son las personas que ahora se están formando.
Resumo:
Con esta investigación pretendemos poner un pequeño grano de arena en el desvelamiento de la historia de Galicia, más concretamente en el papel que desempeñó la sociedad económica de Amigos del País de Santiago en el ámbito educativo. Las fuentes en las que basamos la investigación se pueden agrupar en dos apartados: 1. Fuentes directas: los fondos documentales de la sociedad económica contenidos en los diversos archivos. 2. Fuentes indirectas: las publicaciones de la época. 1) Archivos: Archivo de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago, Archivo Histórico del Reino de Galicia - La Coruña -, Archivo Histórico Nacional - Madrid -, Biblioteca de la Universidad de Santiago, Biblioteca del Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos - Santiago de Compostela -, Fundación Penzol - Vigo -, Biblioteca del Museo de Pontevedra, Archivo Municipal de Santiago, Biblioteca de la Real Academia Gallega-La Coruña-. 2) Consulta de las obras de los fundadores y miembros de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago, Gallegos ilustres, personajes españoles. La sociedad, en su deseo de conseguir un mayor desarrollo social, económico y cultural de la población gallega, se planteará dos líneas de actuación complementarias: una teórica y otra práctica. La línea teórica. La sociedad económica contemplará todos los temas de la sociedad gallega del momento, elaborando informes sobre agricultura, industria, pesca, artes, etc. procurando encontrar soluciones a los diferentes problemas que cada sector planteaba. A la hora de diferentes situaciones lo hará desde una óptica moderada, con un claro respeto a lo establecido por las leyes, de ahí que optara en la mayoría de las veces por soluciones, fundamentalmente, de cambio de mentalidad mediante una generalización de la educación. La educación para la sociedad económica cubrirá tres objetivos fundamentalmente: A) Favorecerá una mayor cualificación de los individuos, lo que repercutiría directamente en el aumento de la productividad de los distintos sectores. B) Servirá como medio de reeducación social: las diferentes conductas asociales tendrán su origen en una ausencia de educación. C) Permitirá evitar conflictos entre los diferentes grupos sociales enfrentados: la educación que esta institución propicia buscará, en todo momento, confirmar a cada uno el papel que juega en la sociedad. Por lo que respecta a las realizaciones de la sociedad económica de Amigos del País de Santiago, en el terreno educativo, estas se dirigirán a los sectores que los estatutos de estas sociedades designaban como su objeto. La sociedad promoverá numerosos proyectos de escuelas que no siempre verán su efectiva realización. Las razones: la carencia de medios económicos, la falta de interés del alumnado, ambos motivos a la vez.. Nos hemos fijado en las repercusiones que de carácter más colectivo tuvo su acción en la realidad socioeconómica gallega. La razón de ello estriba, fundamentalmente, en la dificultad que supondría el reflejar las influencias que sus actividades tendrán sobre los comportamientos de los individuos en particular. Conclusión general: si analizamos el grado de transformación de los sectores hacia los que la sociedad económica de Amigos del País de Santiago dirigió su atención, tendremos que constatar su no-modificación. A la hora de buscar las verdaderas causas de ello las encontraremos en la no modificación de las estructuras socio-económicas dominantes en Galicia, ante la ausencia de un grupo capaz de generar una revolución socio-económica que otros grupos de la burguesía realizaban al mismo tiempo en otras regiones y nacionalidades del estado español. Como labor muy positiva de la sociedad económica su trabajo cultural desarrollado y su preocupación por la difusión de unos conocimientos a los que nadie había prestado suficiente atención hasta entonces.
Resumo:
Realizar la b??squeda de los manuales escolares editados entre 1875 y 1975. Recopilar los textos legales relativos a la edici??n de manuales escolares en Espa??a correspondientes al periodo fijado en el proyecto. Iniciar la elaboraci??n de un censo de todos los manuales escolares seg??n el modelo de ficha-cat??logo del proyecto MANES y el I.N.R.P. franc??s. Construir y/o adaptar los instrumentos documentales precisos para realizar las anteriores tareas a partir de la experiencia internacional del proyecto EMMANUELL. Realizar un estudio bibliom??trico de la producci??n editorial recopilada. Analizar los g??neros textuales y modelos did??cticos a que responden los manuales censados. Favorecer la preparaci??n de proyectos de investigaci??n y tesis doctorales que traten aspectos concretos del tema general abordado. Fondos documentales de las bibliotecas p??blicas y privadas y centros de documentaci??n de Castilla y Le??n. Dise??o del modelo documental e inform??tico para la recogida de datos en coordinaci??n con el grupo MANES y el I.N.R.P. Recopilaci??n de los textos legales relativos a la publicaci??n de manuales escolares en la Espa??a contempor??nea. Confecci??n del listado de bibliotecas y centros de documentaci??n para el estudio de los manuales escolares, plan de actuaci??n para llevar a cabo la toma de datos. Elaboraci??n del censo-cat??logo. Realizaci??n de los an??lisis bibliom??tricos de la producci??n editorial censada. Dise??o de investigaciones globales y sectoriales que han permitido interpretaciones pedag??gicas e hist??rico-educativas. La propia de trabajos de documentaci??n y catalogaci??n de fuentes, m??todos de an??lisis cuantitativos en funci??n de las variables se??aladas en el proyecto (subniveles educativos, ??reas disciplinares, g??neros did??cticos y textuales, etc.). Se han censado y catalogado un conjunto de 3.500 manuales.