871 resultados para 3304 Tecnología de los ordenadores


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que trata de implementar las TICs, sobre todo internet, como recurso educativo en el desarrollo del currículo de Lengua Extranjera -Francés- en la Educación Secundaria Obligatoria, mediante la programación, uso y evaluación de recursos de internet en las clases de esta materia. Se realiza en el IES Almicerán de Peal de Becerro, Jaén. Los objetivos son: reflexionar desde un punto de vista pedagógico sobre la aplicación de las nuevas tecnologías al aula de Lengua Extranjeras; acercar al alumnado hacia nuevas metodologías que les haga ver las tecnologías de la información como fuente no sólo de entretenimiento, sino también de conocimientos; entrar en contacto con otras culturas para conocer otras formas de ver, pensar y organizar la realidad; trabajar desde una forma autónoma, pero a la vez cooperativa; ofrecer a todos las mismas posibilidades de preparación para las nuevas formas de trabajo y el acceso a los nuevos soportes del saber y el conocimiento; crear una informática ligera, diversificada, de convivencia, no reservada solamente a los especialistas; formar ciudadanos conscientes, autónomos y responsables de su propio aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que muestra el desarrollo de un campus virtual, que permita equilibrar las carencias TICs del centro y su entorno social, en especial en el alumnado con una situación socioeconómica baja, ya que las conexiones serían wireless, evitando el coste de mantenimiento de conexiones ADSL a la mayoría del alumnado, fomentaría el empleo de las TICs por parte del profesorado y de toda la comunidad educativa. Se realiza en el IES Pablo de Olavide en La Carolina, Jaén. Los objetivos son: disponer de un dominio en internet; disponer de un servidor para soporte de dicho dominio; gestión de nuestro propio correo electrónico; disponer de un espacio web propio para publicar información por parte de profesores, departamentos, alumnos y padres; acceso a internet en todo el centro mediante cable y conexiones wireless; familiarizarse con el uso de software libre por parte de nuestra comunidad educativa; difundir entre la comunidad educativa un sistema de comunicación respetuoso con el medio ambiente, permitiendo un ahorro tanto de papel como en el trasporte de documentos convencional; creación de una página web con contenidos exclusivamente relacionados con el ámbito económico-empresarial; fomentar en el alumnado el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; dotar al profesorado de un nuevo instrumento ameno y didáctico con el que desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje; proporcionar al alumnado conocimientos de índole informático que les puedan resultar útiles en su futuro académico y profesional; aprovechar la inversión que ha realizado la Junta de Andalucía en el centro en lo referente a la dotación de material informático. El proceso consta de varias fases: contratación del dominio y aumento a 2 mbits del acceso a internet; cableado de la biblioteca y departamentos; actualización hardware del servidor; alta en el servidor a todo el profesorado; formación del profesorado en el uso del portal; alojamiento en el portal de un espacio para cada departamento, profesor, grupo y asociación de padres; compromiso de los departamentos a publicar materiales didácticos; actualización del software libre del servidor; configuración de servicios, publicación de una revista digital; rodaje del portal con al menos un grupo por etapa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende ofrecer mediante el sistema inalámbrico de información multimedia, tanto al profesorado como al alumnado, un sistema de información sonoro y visual, semejante al que actualmente existe en aeropuertos, estaciones de ferrocarril, etc. Se realiza en el IES Ntra. Sra. de los Remedios en Ubrique, Cádiz. Los objetivos son: hacer llegar cualquier tipo de información a la comunidad lo más rápida y directa posible; aprovechar el carácter eminentemente práctico de los ciclos formativos para que el alumnado pueda desarrollar sus habilidades de trabajo y estudio a lo largo del proyecto; potenciar el auge que el software libre está teniendo en estos últimos años; facilitar las tareas del personal docente y laboral a la hora de comunicar incidencias o noticias; economizar papel y tinta para realizar notificaciones; reciclar posibles equipos que hayan quedado obsoletos para ciertas tareas docentes; dotar al centro de un nuevo elemento diferenciador en la calidad de sus equipamientos. El proceso consta de cuatro fases: 1. planificación, desarrollo, instalación y pruebas de proyecto piloto; 2. instalación y configuración de elementos del SIIM; 3. prueba, generación de documentación y presentación del SIIM; 4. mantenimiento y actualización. Los resultados para el centro son: el instituto ha sido dotado de un sistema de comunicación de información rápido, ecológico y de vanguardia; la comunidad educativa en general, ha visto incrementado su nivel de información y su bienestar en nuestro centro; el sistema proporciona una garantía añadida para una eficaz celebración de cualquier evento; todos los miembros del claustro, personal administrativo, disponen de una vía de comunicación añadida para poder transmitir cualquier tipo de información.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que trata de acercar al alumnado del centro, y por extensión de toda la localidad y la comarca, a una realidad en la que ya vienen trabajando en los diez últimos cursos: la educación medioambiental. Se pretende aprovechar la experiencia y el gran trabajo realizado cursos pasados para editarlos en soportes relacionados con las nuevas tecnologías. Se realiza en el CEIP El Trocadero de Puerto Real, Cádiz y se trata de diseñar una serie de itinerarios ecológicos por las zonas verdes y espacios naturales de la zona de Puerto Real. Los objetivos son: respeto por la naturaleza y del entorno más cercano gracias a su conocimiento; aprendizaje de técnicas de observación directa del entorno inmediato; utilización de las TICs para alumnado y profesorado. El proceso consta de varias fases: visita de itinerarios para la elección de los posibles recursos; elaboración de soportes tanto fotográficos como video; realización de reuniones periódicas para trabajar boceto de presentación; visionado de los diferentes soportes que permanecían en el centro; dar cuerpo a la primera ruta. Los resultados han sido: elaboración y digitalización de todas las fichas de plantas propuestas; se han elaborado, limpiado, seleccionado y digitalizado las distintas láminas y dibujos de animales y plantas de la zona; se confeccionan los distintos planos y rutas a desarrollar para luego digitalizarlos; se recopilaron, clasificaron y ordenaron las distintas imágenes obtenidas en salidas y en material específico del centro; todos los temas tratados se han informatizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye el estudio-investigación sobre el entorno socioecónomico de la zona comercial próxima al centro; la relación de empresas del entorno; los cuestionarios pasados a las empresas; los planos de la zona; la carta-presentación del proyecto a las empresas y un listado con la asociación de profesionales de las nuevas tecnologías de la provincia de Málaga

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor propone el estudio de las nuevas tecnologías de la comunicación como medio y como fin educativo que ofrece nuevas posibilidades de innovación educativa a la ESPA dadas las características del alumno adulto, los cambios culturales, económicos y laborales de la sociedad e incluso la propia evolución de la educación de adultos que lleva a un replanteamiento de los contenidos y métodos educativos empleados. Aunque la introducción de las nuevas tecnologías se puede realizar en cualquier módulo de ESPA es conveniente plantearlo en un módulo optativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La lección inaugural del curso 2005 - 2006 de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia versó sobre el uso de los ordenadores en la enseñanza de la física. El tema se encuadra dentro de las actividades organizadas en el año 2005, declarado Año Internacional de la Física. En la lección se realiza un recorrido por su enseñanza y aprendizaje, revisando algunas contribuciones del grupo de investigación del Departamento de Física y de la Facultad de Química.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar unas ideas sobre información e ingeniería del lenguaje entre las lecciones de Psicología Industrial del programa, dada la importancia organizativa de las comunicaciones y del lenguaje en el mando de grupos humanos y en la dirección de sus actividades. Ofrecer un tema que despierte la curiosidad investigadora de los universitarios (desde el filósofo hasta el técnico de comunicaciones). El lenguaje como medio importante para la comunicación. Existen tres bloques en el presente trabajo: 1. Psicoinformática, información y conducta, elementos de la teoría de la información, aprehensión de la información. 2. Lenguaje: estructura estadística, psicología y lógica del lenguaje e inteligibilidad. 3. Aplicaciones: lenguaje y comportamiento, criptografía, lenguajes automáticos, máquinas de traducir, lenguajes unívocos, ingeniería de las comunicaciones, mercadotecnia. Se trata el lenguaje y la comunicación explicando sus características, códigos, su lógica y estructura estadística, la semántica, el diferencial semántico, los elementos retóricos de los mensajes, la identificación de textos y el criptoanálisis, para hacer referencia posteriormente a los lenguajes automáticos, los ordenadores, los programas de ordenador, las máquinas de traducir y sus inconvenientes. Por último tratan la mercadotecnia desde la promoción de los productos hasta el análisis del mercado como difusión de la información. La bibliografía que recomienda la divide en varios temas: teoría de la información, ordenadores, vertiente psicológica y lógica matemática. Se trata de un trabajo de tipo informativo en el que se destaca la importancia de la comunicación y el lenguaje en el mando de grupos humanos por lo que señala la importancia de su investigación. Se ofrece una serie de ideas, fórmulas, tablas orientativas e información sobre el lenguaje y las formas de comunicación, que puede servir como estímulo para la posterior investigación dada la importancia organizativa de las comunicaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

a) Determinar las posibilidades metodológicas de la enseñanza virtual desde el punto de vista docente; b) Conocer y valorar las acciones que los docentes realizan en la preparación y desarrollo de una asignatura con material virtual; c) Conocer y valorar las posibilidades que los docentes que imparten este tipo de formación conceden a la enseñanza virtual; d) Conocer el uso que hace el profesorado de las diferentes herramientas virtuales así como la utilidad que otorgan a las mismas; e) Conocer y valorar las opiniones de los docentes que imparten asignaturas con material virtual respecto al Espacio Europeo de Educación Superior; f) Establecer el tiempo de dedicación que utilizan los profesores para preparar e impartir una asignatura con material virtual; g) Diseñar un instrumento que nos permita comparar en un futuro las valoraciones de los docentes que desarrollan o complementan su función educativa con material virtual en Aulanet con la de aquellos que llevan a cabo su función formativa de forma presencial con materiales de apoyo o con otras plataformas. Se distingue la muestra dentro de cada uno de los instrumentos que componen el estudio en base a una población de 322 profesores que imparten docencia en Aulanet: 22 en el primer cuestionario, 45 en el segundo cuestionario, 26 en el tercer cuestionario, 38 en el cuarto cuestionario y 9 en el quinto cuestionario. Diseño e implementación de cinco cuestionarios independientes. El Cuestionario A trata de determinar las acciones docentes en la preparación de una asignatura a través de Aulanet. El Cuestionario B trata de establecer las acciones de los docentes en relación son su formación tecnológica. El Cuestionario C trata de determinar la utilización o no de las diferentes herramientas de la plataforma así como de su frecuencia. El Cuestionario D trata de determinar los conocimientos y percepciones de los docentes sobre el Espacio Europeo de Educación Superior. El Cuestionario E trata de establecer el tiempo de dedicación de los docentes a las diferentes actividades virtuales y el tiempo que estos consideran que dedican los alumnos a las mismas. El cuestionario F comprende cuatro apartados referentes a las necesidades formativas de los docentes, las posibilidades que estos conceden a la enseñanza virtual, así como a las herramientas que utilizan y su finalidad. Para la realización del análisis de datos se utiliza el programa estadístico SPSS en su versión 11.0, a través del mismo se realizan análisis descriptivos univariados y un análisis de contingencia. a) Todos los ítems referentes al proceso de planificación de una asignatura con materiales no presenciales han dado como resultado un grado de acuerdo muy generalizado, por lo que convendría estudiar las posibilidades tecnológicas y formativas de estos nuevos medios y desarrollarlas de cara a su implementación en la docencia virtual; b) Convendría establecer la pertinencia o no de favorecer la participación del alumnado a través de medidas como su valoración y en caso afirmativo potenciarla; c) La percepción de los docentes sobre la enseñanza virtual es muy positiva; d) En una comparativa entre la educación virtual y la educación presencial, existe un grado de consenso bastante elevado en que la primera exige mayor implicación del alumno y requiere mayor esfuerzo para el docente; e) En cuanto a las herramientas utilizadas por los docentes, el grado de utilidad que se les concede es bastante elevado; f) Respecto a los conocimientos acerca del Espacio Europeo de Educación Superior, los datos son muy dispersos; g) Existe un consenso generalizo cuando se afirma que la nueva estructura de los estudios conllevará cambios en la universidad; h) La mayoría de los docentes dice tener una formación suficiente en TIC y conocimientos didácticos, así como saber definir las estrategias y competencias a desarrollar en sus materias; i) Los docentes consideran que el crédito europeo será beneficioso para la formación integral del estudiante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación