918 resultados para Práctica pedagógica
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Presenta una breve reflexión sobre la situación de la investigación educativa actual en España. Después, se centra en el ámbito internacional de la investigación educativa. Presenta las líneas fundamentales del debate entre las relaciones de la investigación educativa con la política educativa, por un lado y con la práctica docente por otro; y las perspectivas actuales de avance en la colaboración mutua de investigación y práctica educativa.
Resumo:
Presenta un análisis de la situación del profesorado principiante en el aula. En un primer apartado aborda la inexperiencia, la falta de conocimiento práctico contrastado y sólido para afrontar los retos diarios en el centro, la inseguridad y la falta de confianza. Después se centra en el proceso de construcción del conocimiento profesional y en las preocupaciones y dificultades con que se encuentran los profesores principiantes. Finaliza aportando distintas medidas de apoyo útiles para estos profesores.
Resumo:
Presenta, a través de la experiencia de un profesor de secundaria, una reflexión sobre el difícil proceso que existe entre el currículum oficial y el currículum en el aula y el posterior desarrollo de actividades. Expone en qué consiste el currículo oficial, el editado, el planificado por el profesor y el de aula. Finaliza con un análisis de la secuencia de actividades desarrolladas en el aula, y de como deben estructurarse, en dimensión organizativo-participativa y dimensión didáctico-curricular.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta el perfil personal y profesional de Rosa Sensat Vilà, pedagoga catalana nacida a finales del s. XIX. Reticente de la preparación doméstica exclusiva para niñas, porque limita la formación en otras áreas, es también instructora de la Escuela Nueva. Su principal interés se centra en la didáctica de las ciencias con prácticas 'poco habituales', como las excursiones. Pero el franquismo selló el final de su carrera profesional. El artículo incluye párrafos del diario que ayudan a comprender la mentalidad y la práctica pedagógica de esta maestra.
Resumo:
Presenta el perfil personal y profesional de Amparo Navarro Giner, parvulista valenciana nacida a principios del s. XX. Gran luchadora, durante la etapa republicana, de los derechos de la mujer y de la educación en lengua valenciana. El artículo incluye párrafos del diario que ayudan a comprender la mentalidad, la trayectoria política y la práctica pedagógica de esta maestra, que sigue la línea de la Escuela Nueva, corriente que vincula la escuela con la realidad cotidiana.
Resumo:
Se presenta el perfil personal y profesional de María Coronación Andrés Muñoz, maestra y pedagoga, se educó en la escuela pública rural y en ella empezó, con poco bagaje pero mucha ilusión, su carrera docente. Las metodologías que ensayó, innovadoras aún en los años 50, conectaban con una tradición anterior, la del maestro que convertía su aula en un laboratorio de experimentación. Doña Corona, como la llamaban, ponía en práctica el trabajo en grupo, las clases al aire libre o los test de inteligencia. Con el tiempo, estuvo al frente de un gabinete psicopedagógico y más tarde como regente en la Escuela Aneja Femenina de Cuenca, donde adquirió una gran reputación por la calidad de su enseñanza.
Resumo:
Se presenta el perfil personal y profesional de María Teresa Codina i Mir. A lo largo de su vida docente, esta maestra catalana va a crear tres escuelas y un instituto y a coordinar múltiples proyectos educativos relacionados con las poblaciones marginales y el alumnado en situación de riesgo, especialmente la infancia gitana.
Resumo:
Isabel Argüera es escritora además de maestra y, en su ejercicio, ha hecho de la lectura y el lenguaje, la piedra central de los contenidos educativos. Es pionera en temas y aspectos relacionados con las nociones de aprendizaje significativo, creatividad, educación en valores o enseñanza individualizada, en contraste con la enseñanza represiva, oligárquica, pobre de miras y de recursos con la que ella se había topado al inicio de su tarea.
Resumo:
Loli Arnaut es impulsora del proyecto Sistema Amara Berri en el País Vasco, concebido como un marco de crecimiento personal y grupal para toda la comunidad educativa. Por encima del aprendizaje teórico, cobra importancia la observación del alumnado, y el concepto de persona como ser global con unos intereses y motivaciones y un esquema conceptual y emocional propios. El trabajo en equipo y la participación de las familias, el personal educativo, la administración y toda la comunidad escolar en el proceso educativo, son claves fundamentales de un proyecto que alcanza el reconocimiento oficial y que se extiende más allá del centro experimental en que se originó.
Resumo:
Desde el comienzo de su ejercicio, esta maestra, descubre la individualidad de cada alumno y empieza a desarrollar los conceptos de relación y singularidad como claves de la educación. En una vida de educadora llena de experiencias diversas, María Milagros pone en práctica su capacidad de realizar iniciativas nuevas y de transmitir el compromiso de las personas con lo que ocurre en el mundo, con la vida. Para ella, 'la relación educativa es una relación de autoridad, inspirada en la relación humana primera donde aprendemos a hablar y convivir', como la relación que establece la madre con su hijo o hija.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista