644 resultados para Planificación del currículo


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Una mirada a la educación infantil'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre el proceso de elaboración del currículo de Castilla-La Mancha, dictaminado por el Consejo Escolar en 2004, y que se aplica a partir del curso 2004-05. Se define como un currículo construido por los profesores y desarrollado según los principios legislativos de la LOGSE. Se trabaja con los Reales Decretos, las Leyes Orgánicas del Sistema educativo y el Libro Blanco de la Educación en Castilla-La Mancha.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los borradores de los Decretos del Currículo de la LOGSE en Castilla-La Mancha, elaborados en 2001, y con los que se pretende definir los objetivos, contenidos, métodos y evaluación que regulen la práctica docente en la región. Se enumeran y explican los principios básicos de dicho currículo, los elementos comunes, los aprendizajes específicos y las novedades incorporadas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el estado actual de la enseñanza de la cultura hispánica en Corea y se proponen algunas estrategias didácticas para las clases de español en las escuelas secundarias de Corea. Para ello se aclaran, en primer término, algunos conceptos básicos y tipologías relativas a la cultura y la interculturalidad, así como la situación actual de la educación cultural a través del análisis del manual coreano más difundido en la enseñanza secundaria y de preguntas que se incluyen en la selectividad nacional coreana. Seguidamente, se presentan algunos problemas del currículo, tales como la ausencia de la cultura hispanoamericana, el énfasis en la 'cultura con mayúsculas', el choque cultural por la influencia del confucianismo y algunos puntos posibles de mejora en la clase de español. Finalmente, se proponen unas estrategias didácticas para la competencia sociolingüística y cultural en el aula.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una colección de actividades y tareas para llevar al aula, en la que se desarrollan contenidos del currículo de matemáticas de la ESO, en los niveles de 1.º y 2.º, utilizando como contexto un centro de interés muy próximo y que forma parte de nuestro patrimonio cultural: el Juego del Palo Canario. Desde este contexto se pretende la consecución de las competencias básicas a través de la personalización de los procesos de enseñanza aprendizaje, utilizando el patrimonio cultural y social de Canarias para desarrollar genuinas opciones curriculares.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el organigrama de vinculación de las competencias básicas con los criterios de evaluación y los contenidos de la materia optativa de Cultura Clásica que se imparte en 3.º de la ESO, así como de los elementos del currículo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación