507 resultados para Cálculo de unidades monitoras


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza cada uno de los métodos de cálculo de la fecha del día de Pascua de Resurrección partiendo de los primeros siglos y pasando por el método de Gauss, el método de Hartmann y el método de Butcher.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexo con ficha de autoevaluación de alumnos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un sistema de trabajo diferente que se puede utilizar para desarrollar un trabajo de Diseño escolar. Se pretende realizar un trabajo de Diseño para que los alumnos olviden que están dentro de un aula. Se realizan determinados trabajos de creación de objetos bidimensionales o tridimensionales. Así, la clase de Diseño se divide en tres partes fundamentales: propuesta de trabajo; alternativas posibles, prototipos y soluciones dadas por los alumnos; y selección, corrección y elección de las alternativas posibles, y solución final, diseño definitivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el problema de la historia del cálculo infinitesimal en España y el hecho de que en ninguna Universidad española en las primeras décadas del siglo XVIII se estudie cálculo infinitesimal. Se hace un repaso histórico de las instituciones culturales donde se inicia el Cálculo en España, como en establecimientos militares, colegios y academias de marinos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una muestra de cómo llevar a cabo la programación de una unidad didáctica en términos de los componentes del modelo clásico del currículum, es decir: objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación. Se incorpora también un método activo de enseñanza adaptado a las propias necesidades. Este método ha sido desarrollado por un equipo de profesores de la Universidad de Poitiers, pensado para la enseñanza de la química inorgánica del primer ciclo de enseñanza universitaria, aunque se puede aplicar en el Bachillerato con algunas modificaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cálculo de las reservas mineralógicas existentes es uno de los problemas que se dan con más frecuencia en Geología. Se estudian las diferentes condiciones que se pueden dar a la hora de realizar los cálculos de las reservas mineralógicas, como los cambios de espesor, pequeños plegamientos, fallas, etc. Se propone actuar sobre amplios y perfectos cortes estratigráficos obtenidos por la intersección de planos verticales, longitudinales y transversales con el fin de obtener la máxima perfección.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de un estudio de un profesor de matemáticas de bachillerato, acerca de cómo calcular una tabla de logaritmos, con tan sólo unos pequeños conocimientos elementales. La cuestión surgió ante preguntas de alumnos sobre como han surgido las tablas de logaritmos. Ante estas cuestiones se suele remitir a los autores mïs renombrados del cálculo infinitesimal, como Taylor, MacLaurin, etc. La invención de este nuevo método que presenta su autor, permite en pocas horas, calcular una pequeña tabla de logaritmos de hasta cuatro cifras decimales exactas. El método está basado en la interpolación lineal o regla de tres, a la que se aplican las leyes que rigen los logaritmos decimales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un ejemplo de clase activa de cálculo mental, experimentado con alumnos de 9 y 10 años del Instituto de San Isidro de Madrid, que utiliza como material una escalera imaginaria, y que permite la introducción heurística de gran número de conceptos, tanto aritméticos como geométricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de clases prácticas de Estadística Matemática para calcular la media ponderada por varios procedimientos y enseñar a los alumnos de Enseñanza Media, Laboral y Preuniversitario la forma de presentar la tabla con los datos necesarios para el cálculo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra un trabajo con el objetivo de representar en un cuadro las equivalencias entre las unidades respectivas de masa, fuerza, trabajo y potencia en los tres sistemas: el técnico, el Giorgi y el cegesimal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Contiene listado de abreviaturas