813 resultados para Patrimonio cultural - Colombia
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Analizar el aspecto pedagógico e interdisciplinario del museo como institución. Los museos municipales de Barcelona ciudad. Total= 23 museos. 1) Estudio descriptivo del museo como institución. 2) Pluridisciplinariedad del museo. Estudio de los museos municipales de Barcelona y su acción educativa. 3) Relación bibliográfica sobre el tema. Consultas bibliográficas. Consultas con profesionales de los museos y visitas a estos centros. Toda la información recogida por la autora se sintetiza en una ficha modelo para cada museo analizado con los siguientes campos: 1) Información general, 2) Departamento de educación, 3) Puntos de los programas de estudio que podrían ser complementados por el museo, 4) Público del museo, 5) Actividades especiales realizadas por el museo.
Resumo:
Poder contribuir en alguna medida a enriquecer el patrimonio cultural de Tortosa y su comarca, ofreciendo una visi??n completa de los rasgos m??s acusados que presenta la Ense??anza Primaria durante el periodo de la Rep??blica en el Baix Ebre. Ense??anza Primaria en el Baix Ebre durante la Segunda Rep??blica (1931-1936). Define el marco hist??rico-pedag??gico de la comarca del Baix Ebre. A continuaci??n, analiza los art??culos de la Constituci??n relativos a la ense??anza centrando su atenci??n en las tres constantes que polarizan el car??cter innovador y reformista del Programa Constitucional Educativo: la escuela estatal y su implicaci??n en la regionalidad catalana, la escuela ??nica y la escuela laica con el problema subsiguiente de la ??rdenes religiosas. Por ??ltimo, aborda la amplia panor??mica que ofrece el campo de la ense??anza en la comarca del Baix Ebre dentro del marco cronol??gico de la Segunda Rep??blica y presenta unas conclusiones como producto final de un prolongado proceso extractivo y selectivo de materiales. Bibliograf??a: libros, revistas, diarios, enciclopedias, conferencias, boletines. Entrevistas. La Rep??blica situa en primer plano los problemas que hacen referencia a la educaci??n del pueblo, de ah?? que su pol??tica educativa se pueda resumir en el intento de socializar y democratizar la ense??anza. Los deseos de socializar la ense??anza quedan claramente manifestados, seg??n los testimonios encontrados en la comarca del Baix Ebre, en las mejoras relativas al acto docente, discente y en la creaci??n de escuelas.
Resumo:
Se explica la historia de dos palacios que se encuentran en la Rambla de Barcelona. Del palacio Marc se hace una síntesis de su historia, basada en el libro 'El Palau Marc' de J.M. Fuguet y M. Arranz. Del palacio Moja se hace también un recorrido histórico con explicaciones del contexto social, cultural y político con los que coexistió.
Resumo:
Proyecto educativo para Secundaria realizado por los centros de España, IES Arzaquiel (Castilla-la Mancha); Italia, ITC Galiani (Nápoles, Campania); Grecia, Liceo Gannadeion (Atenas), y Bélgica, Institut Annessens Funck (Bruselas). Material centrado en las áreas de ciencias Económicas y Sociales, Comunicación y Nuevas Tecnologías, Educación Artística y Musical, historia y Cultura, Literatura y Filosofía, y Lenguas. Actividades que pretenden fomentar el interés por el patrimonio cultural y los elementos que contribuyen a favorecer las relaciones humanas a través del Ferrocarril y la estación concreta de la ciudad de Toledo. Para ello se desarrollan actividades sobre el papel de las estaciones en las ciudades, su vinculación con el teatro, los contactos con otras ciudades o una serie de actividades como: maneras de ver una estación, las religiones y la estación, etc.
Resumo:
Proyecto para Secundaria realizado por los centros de España, IES Arzaquiel (Castilla-la Mancha); Italia, ITC Galiani (Nápoles, Campania); Grecia, Liceo Gannadeion (Atenas) y Bélgica, Instituut Annessens Funck (Bruselas). Se trata de un material centrado en las áreas de Ciencias Económicas y Sociales, Comunicación y Nuevas Tecnologías, Educación Artística y Musical, Historia y Cultura, Literatura y Filosofía, y Lenguas. Actividades que pretenden fomentar el interés por el patrimonio cultural y los elementos que contribuyen a favorecer las relaciones humanas a través del Ferrocarril y la estación concreta de la ciudad de Toledo. Para ello se desarrollan actividades sobre el papel de las estaciones en las ciudades, su vinculación con el treatro, los contactos con otras ciudades o una serie de actividades como: maneras de ver una estación, las religiones y la estación, etc..
Resumo:
Breve historia de Barcelona desde sus orígenes hasta las olimpiadas. A través de imágenes de los monumentos y los lugares más representativos de la ciudad condal. Este reportaje recorre los lugares más peculiares que se pueden ver en Barcelona.
Resumo:
Cuaderno que a través de una descripción didáctica de las construcciones románicas se puede ir viendo una historia, unas costumbres, un tipo de vida, un arte, una lengua y su evolución a lo largo de los años. La visión global, la relación entre todos los aspectos de la vida de cada época, hace que los lectores se pongan en la piel de los personajes que construyeron y visitaron esos monumentos.
Resumo:
Este cd-rom presenta la reconstrucción virtual del castillo de Mur (Pallars Jussà). Mientras se pasea por su interior se puede ir encontrando información histórica a diferentes niveles y sobre temas muy diversos.
Resumo:
Se trata de un análisis interdisciplinar entre la alta cocina y el medio ambiente. Se tratan temas como el uso de verduras y hortalizas en la educación y la importancia de las mismas para el desarrollo del concepto de patrimonio cultural culinario de la región de Castilla-La Mancha .
Resumo:
Se trata de en análisis de la importancia de la educación ambiental y de la incorporación de la misma a los objetivos educativos. Se concluye con la importancia de estos valores como herramienta para la educación y la creación de unos valores culturales adaptados al mundo de hoy .
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica en la que destaca la educación en valores, y la expresión plástica como transmisora de la cultura. Se pretende que el alumnado aprenda a respetar y valorar el patrimonio histórico y cultural así como a interpretar algunas de las obras mas conocidas del legado artístico de la humanidad.
Resumo:
Se trata de una unidad did??ctica que utilizando como fuente la obra universal de Cervantes, propone unas rutas y la lectura de pasajes del Quijote para llegar a tener un conocimiento mas profundo de la obra de Cervantes as?? como del entorno y se aprovecha para de una manera amena acercar al alumno a la gran obra del patrimonio escrito en lengua castellana .
Resumo:
Unidad de lectura pensada para alumnos de cuarto curso de educación primaria
Resumo:
Unidad de lectura pensada para alumnos de primer curso de educación primaria