559 resultados para Conflicto de valores
Resumo:
Se presentan las conclusiones del Tercer Encuentro estatal de APA celebrado en M??laga bajo el t??tulo 'La educaci??n en valores para una ciudadan??a activa'. Se reflexiona sobre cu??les son las recomendaciones pr??cticas que deben seguirse para el desarrollo de la educaci??n en valores en el interior de las familias; consejos para que las APA y la comunidad eductiva intervengan en la elaboraci??n del Proyecto Educativo de Centro; y peticiones concretas para las Administraciones. Entre otras medidas, se plantea elaborar una base de datos con problemas y soluciones reales sobre educaci??n en valores; fomentar los recursos para atender al alumnado inmigrante; introducir otros perfiles profesionales en la escuela; promover una comunicaci??n fluida y transparente; y facilitar la interacci??n y el di??logo en el aula.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El CP Bonavilla estuvo inmerso en la experiencia de la reforma. Durante el curso 91-92 y 92-93 realiza el Proyecto TRADE 'Creación de un Departamento de Transversales' que se encarga de impulsar los temas transversales creando comisiones de trabajo para iniciar su introducción sistemática en el currículo. Se presenta la propuesta de trabajo para el curso 1999-2000 y la propuesta de educación para la salud, así como la propuesta de trabajo de la comisión de educación para la salud en el curso 1999-2000..
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El establecimiento social de las diferencias de género, da lugar a la discriminación y a la violencia, se coarta tanto a mujeres como a hombres para desarrollar determinadas actividades. Se describen algunas razones que han favorecido este conflicto de género, algunas de ellas de carácter histórico y religioso. Se ofrece una serie de pautas para solucionar el conflicto de género, se proponen también unas dinámicas, como observar las diferencias del uso del lenguaje al dirigirse a hombres y mujeres, y se citan varios textos para analizar y comentar en grupos. Se concluye con la afirmación de que es necesario acabar con la dictadura de género, fomentando relaciones de igualdad.
Resumo:
Se reflexiona acerca de los programas de telerrealidad y se cuestiona si el contenido de los mismos es real, o no. Se propone el visionado de varias películas para establecer un debate en el aula acerca de las características de estos programas de televisión y para discutir si es posible otro tipo de oferta televisiva. Se incluye también una serie de citas, que expresan posiciones enfrentadas acerca de los nuevos programas de telerrealidad, para apoyar e ilustrar el debate.
Resumo:
Artículo en páginas centrales especial monográfico alcohol
Resumo:
En la educación surgen diferentes inquietudes como son en qué medida contribuye el colegio a la formación de valores para la negociación y solución de conflictos, qué hacer para lograr la paz en la clase, etc. Para solucionar estas inquietudes y llevar a cabo los fines de la educación se necesita tomar estrategias, las cuales se pueden avanzar en seis diferentes que son la educación para la convivencia democrática, la prevención de la violencia y el maltrato cotidiano, el desarrollo de competencias comunicativas y habilidades políticas, el desarrollo del pensamiento social y la argumentación moral, la negociación y solución de conflictos en ambientes de conciliación escolar y el desarrollo de nociones sociales como democracia, ciudadanía o conflicto. Los resultados que producen estas estrategias suelen ser la sistematización, socialización transferencias, asesoría, desarrollo de los miembros de la comunidad educativa, compromiso, etc., en definitiva un gran impacto social y académico.
Resumo:
Se explica como se puede lograr la obtención del Título de Experto Universitario en Creatividad y Valores. Este título trata de ayudar a las personas a orientarse debidamente en la vida y ser guías de sí mismos y lo consiguen mediante los cursos para la obtención del título en los que realizan ejercicios sugestivos que suscitan su admiración ante la grandeza que adquiere la vida cuando la orientamos hacia la realización de los valores más altos. Se realizan tres cursos, el primero de ellos pone las bases para la formación al modo de ser de los niños y jóvenes actuales, el segundo curso descubre el poder de la literatura, del cine, música, etc. El tercer curso inspira en la concepción cristiana de la existencia y ayuda a abrirse a los valores y llevar una vida armónica y creativa.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se aborda el tema de la publicidad desde el punto de vista de la calidad de la información que se divulga. Se analizan los contenidos de la publicidad, su repercusión en la sociedad y su valor en el terreno de la educación. Se propone trabajar con las campañas publicitarias que han sido retiradas con el fin de estudiar porqué han sido eliminadas. Para ello se indican dos direcciones Web. Finalmente, se incorporan algunos ejemplos de productos publicitados y se formulan algunas cuestiones destinadas a utilizar la publicidad con carácter educativo.
Resumo:
La jornada continua no supone menoscabo alguno de la calidad educativa si se consideran las experiencias de otros países de la Unión Europea y de algunas comunidades autónomas donde se está llevando a cabo. Tiene su base legal en la autonomía de los centros recogida en la LOGSE. No reduce el horario lectivo, sino que lo organiza de otra manera. Para su implantación son necesarias mayores inversiones públicas a fin de organizar actividades extraescolares en horario no lectivo. En cualquier caso estas decisiones deben ser fruto del acuerdo de toda la comunidad educativa representada en los consejos escolares..