829 resultados para comunidad de aprendizaje virtual
Resumo:
Presenta la trayectoria que han seguido los proyectos Grundtvig en los centros EPA Comunidad de Madrid. La acción 'Grundtvig, educación de adultos y otros itinerarios educativos' es una de las ocho que contempla el programa Sócrates. Y su objetivo es mejorar la calidad y la dimensión europea de la educación de personas adultas y contribuir a aumentar las oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida.
Resumo:
El proyecto de Comunidades de Aprendizaje de la Comunidad Autónoma del País Vasco es un proyecto de cambio en la práctica educativa para responder de forma igualitaria a los retos y necesidades que plantean la transformación de sociedad industrial en sociedad de la información y todas las demás transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad actual. Este artículo presenta los objetivos de todos los centros que se encuentran en el proyecto y las características de estas comunidades. Finaliza con un punto dedicado al aprendizaje dialógico sintetizándolo en siete principios.
Resumo:
Número monográfico 'Otra escuela es posible'
Resumo:
Se narra la experiencia de la creación de un aula para acoger a los alumnos expulsados de clase en un IES de A Coruña. Acuden alumnos que proceden de un núcleo marginal en contacto con el mundo de las drogas, por lo que presenta un alto porcentaje de absentismo escolar. Este aula pretende evitar la creación de grupos de alumnos desmotivados que puedan romper el ritmo de trabajo de los alumnos motivados, ofreciéndoles una alternativa que se adapte a sus intereses y donde no se aplican castigos ni evaluaciones. En reuniones periódicas se valora el caso de cada alumno y se ofrecen soluciones a las familias con la ayuda del departamento de orientación y de una educadora social. Entre todos ponen en marcha el taller, creando sus normas y comenzando con actividades de mecánica y con la creación de un trivial con contenidos básicos de la ESO. La comunicación entre miembros de toda la comunidad educativa se vuelve fundamental. Con todo esto se consigue que los alumnos con problemas se sientan más integrados y reconocidos dentro y fuera del instituto.
Resumo:
Se presenta una experiencia educativa infantil, con niños de tres años, desarrollada en una escuela almeriense desde finales del curso 2003-2004. Se trata de establecer una mayor relación, implicación e intercambio entre la familia y la escuela. El resultado es la creación de una web a modo de Aula Virtual en Internet. A través de esta web se pueden consultar las actividades, los recursos, la metodología y también recorrer virtualmente el aula. Contiene, además, una galería de arte infantil, guía de recursos, tablón de anuncios y enlaces.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En este proyecto de investigación se establecen tres grupos de discusión integrados por familias, profesorado y alumnado que conversan sobre qué tipo de sujetos forma la Escuela Primaria. En el primer grupo participan un profesor y una profesora de Primaria, dos chicos y dos chicas de diferentes centros que cursan sexto de Primaria y primero de ESO un padre, una madre, dos investigadoras y un investigador. Se habla del tipo de sujeto que necesita promover la escuela; ser niño, niña y adolescente en la escuela, y el rol del docente; y lo que promueve la Escuela Primaria en términos de enseñanza y aprendizaje. En el segundo grupo participan la dirección de un instituto de Secundaria, un padre y una madre, tres chicos que cursan primero ESO, un chico y una chica que cursan sexto de Primaria, y tres investigadoras. Se trata la comprensión del papel de la escuela en la formación de las subjetividades de los niños y niñas, y de lo que representa ser menor y alumno. El tercer grupo está formado por tres profesoras de distintas escuelas de Barcelona. Se tratan temas como la búsqueda de un modelo de docente y de escuela; la inseguridad de no llegar a los mínimos exigidos o no hacerlo bien; y la concepción de la escuela como un organismo que da seguridad a los niños en una sociedad cambiante o como una institución en la que el docente acompaña al niño en sus procesos de reflexión sobre el mundo y en su condición de persona.
Resumo:
La Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa es un recurso en línea que reúne información sobre los principales temas relacionados con la aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, es útil para profesores y formadores de todos los niveles y ámbitos educativos. Se trata de una obra abierta, elaborada a partir de las aportaciones del colectivo de profesores especialistas que imparten estas materias en las universidades españolas. La enciclopedia consta de 500 artículos y se estructura en las siguientes secciones: el índice enciclopédico, con temas principales como educación y sociedad de la información; tecnología educativa; o la investigación en tecnología educativa y los medios y su evaluación. Otra sección contiene propuestas de actividades prácticas para el aula, un espacio de reciente creación en el que se colocan guías que orienten la realización de actividades de aprendizaje relacionadas con los temas que se tratan en la enciclopedia. El revistero on-line presenta una relación de revistas digitales accesibles desde Internet. La librería de la Enciclopedia es otra sección donde se pueden consultar los índices de los últimos libros publicados; y el cuadro de autores, que permite consultar una ficha con la presentación de los especialistas que aportan sus artículos a la enciclopedia.
Resumo:
Se define el concepto de aprendizaje-servicio (APS) como una propuesta educativa que combina los procesos aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto. Los participantes se forman al trabajar sobre las necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. Se definen unas características del aprendizaje-servicio: es un método apropiado para la educación formal y no formal, válido para todas las edades y aplicable en distintos espacios temporales; se propone llevar a cabo un auténtico servicio a la comunidad que permita aprender y colaborar en un marco de reciprocidad; el APS desencadena procesos sistemáticos y ocasionales de adquisición de conocimientos y competencias para la vida; supone una pedagogía de la experiencia y la reflexión; requiere una red de alianzas entre las instituciones educativas y las entidades sociales que facilitan servicios a la comunidad; y el APS provoca efectos en el desarrollo personal, cambios en las instituciones educativas y sociales que lo impulsan, y mejoras en el entorno comunitario que recibe el servicio.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El principal objetivo de esta investigación consistió en la identificación temprana de alumnos con alta capacidad intelectual en la Comunidad Autónoma de Canarias. Se llevó a cabo un muestreo aleatorio estratificado por afijación proporcional sobre una población con alumnos de diferentes zonas geográficas, tipo de colegio y estratos sociales. Se seleccionó una muestra al azar de alumnos de primer curso de Educación Primaria y se administraron pruebas de inteligencia, cuestionario sociométrico y escalas de observación a padres y profesores sobre los alumnos identificados. Se encontró algunos con sobredotación intelectual, otros alumnos con un talento simple, otros con talento complejo y con talento mixto. Los hallazgos encontrados en el análisis discriminante demostraron que un setenta y uno por ciento de los alumnos identificados con altas capacidades se clasificaban correctamente según la percepción de los profesores. Finalmente el análisis sociométrico demostró que los alumnos identificados con altas capacidades no presentaban características de liderazgo ni tampoco de rechazo social.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se ofrece las diferentes modalidades de educación permanente existentes en los Estados miembros de la Unión Europea y en los Países del Espacio Económico Europeo a lo largo de su historia. Se analiza los principales programas educativos, formativos y culturales europeos; así como los cursos de enseñanza nocturna y cursos de enseñanza a distancia que se están llevando a cabo en los últimos años.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación