472 resultados para Técnicas publicitarias
Resumo:
Se presenta una ponencia centrada en la importancia de colaboración entre los centros científicos, técnicos e industriales. Y que, en definitiva, corresponde a la enseñanza en los Centros Superiores la responsabilidad de conseguir estos objetivos comunes. Se desarrolla el carácter, contenido y organización de la enseñanza de la Física en las Escuelas Técnicas Superiores, los métodos de enseñanza, y los medios necesarios para conseguir un desarrollo eficaz de los métodos.
Resumo:
Ponencia que trata sobre la importancia de la enseñanza de las Matemáticas para los ingenieros, conocimientos imprescindibles para su preparación profesional. Se presenta una síntesis de los conocimientos que los alumnos deberían tener al llegar a las Escuelas de Ingenieros.
Resumo:
Se abordan los reglamentos, selección, financiación de la Investigación y observaciones generales acerca de la obtención del grado de Doctor en las Universidades inglesas.
Resumo:
Descripción del nuevo sistema de enseñanzas técnicas, diseñado por la acuciante necesidad de técnicos para los programas de industrialización y desarrollo económico social del momento, dentro de un sistema coordinado y dinámico, en el que los conocimientos se distribuyen en especialidades y grados.
Resumo:
Se hace referencia a los temas tratados durante el seminario de enseñanzas científicas y técnicas. Así, se abordan los problemas generales acerca de los distintos grados y especializaciones, planes y métodos de enseñanza más adecuados; los estudios de Enseñanza Media; los estudios de Grado y las especializaciones; los problemas relativos al profesorado; y la investigación y la enseñanza.
Resumo:
En esta disertación, el profesor Dresden, valiéndose de la experiencia de las Universidades y Escuelas Técnicas Superiores de Estados Unidos, demuestra la vital importancia de poder poner en práctica los conocimientos adquiridos por los estudiantes de las Ingenierías, así como, la necesidad de la existencia y programación por parte de las instituciones universitarias españolas de unos 'cursos de refresco' en dónde los alumnos puedan 'reciclar' conocimientos, debido al incesante cambio y evolución en la innovación industrial y tecnológica.
Resumo:
Discurso pronunciado por el Ministro de Ecuación Nacional, Jesús García-Mina, en defensa de la nueva Ley de Enseñanzas Técnicas, el mismo día de su aprobación, el 15 de julio de 1957, destacando la función social y económica de las enseñanzas técnicas.
Resumo:
Se expone cómo se desarrollan trabajos en grupo realizados por alumnos de segundo de Formación Profesional de segundo ciclo en la clase de Tecnología Agraria. Los trabajos consisten en exponer cómo se realizan los cultivos en su comarca y cómo se pueden perfeccionar.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analizan algunos de los temas tratados en el I Curso de Técnicas de Administración de la Educación, entre los que se destacan los problemas de la planificación de la educación y las técnicas al servicio de las mismas, así como las relaciones entre educación y economía. Así, se desarrollaron las siguientes cuestiones: política de la educación; objetivos y contenido de la educación en una sociedad técnica; planificación integral de la educación; repaso a los sistemas educativos de varios países europeos; y reflexiones sobre el plan de construcciones escolares español.
Resumo:
Se hace un análisis de la dinámica de grupos y se reconoce su validez para favorecer la adquisición y el desarrollo de actitudes cooperativas. Concluye cómo todos los profesionales implicados en la educación desarrollan una labor entre equipos y cómo a todos les interesa dominar sus técnicas para conseguir un trabajo más eficaz y satisfactorio.
Resumo:
Se destaca la importancia de la enseñanza de la Historia en la Escuela Primaria insistiendo no en los acontecimientos políticos, sino en una Historia presentada como un proceso de construcción, donde el hombre se ha esforzado en realizar elementos que hagan más fáciles algunas tareas, o que resuelvan problemáticas que se les presentaban y a las que habían que buscarles una solución.
Resumo:
Se proponen unas posibles tareas de investigación pedagógica, así como las diversas técnicas que pueden utilizarse. En cuanto a las tareas de investigación se corresponden con las funciones que realiza el inspector de Enseñanza Primaria. Por lo que se refiere a los tipos de investigación que se realizan en el campo de la educación son: investigación histórica, investigación descriptiva e investigación experimental.
Resumo:
Las técnicas didácticas son los procedimientos que se utilizan para disponer la clase y para organizar las actividades que en ella se desarrollan. Se clasifican en cuatro técnicas: informativas, deliberativas, adquisitivas y resolutivas, cada una de las cuales responde, respectivamente, a las necesidades de información humana; deliberación para lograr certeza en los criterios; adquisición de conocimientos y experiencias y toma de resoluciones para el desarrollo del curso. También se define el concepto de clase y su división en: simple y múltiple, según responda a la necesidad de una enseñanza individualizada o social. Cada una de las técnicas antes enunciadas tiene, a su vez, dos modalidades: simple y múltiple y con unos elementos humanos intervinientes: expositor individual o en equipo, auditorio, moderador, interrogador individual o en equipo, asesor, alumnos o equipo de alumnos.