720 resultados para Microcystin Lr


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los diferentes enfoques de intervención psicopedagógica que se han empleado para potenciar las estrategias de autorregulación del estudio de los alumnos de Secundaria y se valora el efecto de un programa integrador desarrollado desde la tutoría. Los resultados muestran una disminución significativa en las conductas disruptiva registradas por sujetos con problemas de aprendizaje durante la intervención.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta de forma resumida la traducción y la adaptación al sistema educativo español del 'Index for inclusion'2 (Índice por la Inclusión) que se ha constituído como una obra esencial para impulsar los procesos de cambio hacia una mayor inclusión educativa en los centros escolares, teniendo en cuenta los puntos de vista de los diferentes miembros de la comunidad educativa. Este material contempla el proceso de inclusión educativa desde un planteamiento global, ya que está dirigido al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes vulnerables de ser sujetos de exclusión y no sólo aquellos diagnosticados con 'Necesidades Educativas Especiales'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El texto trata de acercarnos a la realidad social, donde hace un breve resumen de los cambios acaecidos desde los años 60 y, ver como los problemas antes considerados desviados se han ido superando. Sin embargo, esos modelos desviados aunque no son percibidos como tal, siguen ahí latentes, y su trayectoria social ha llevado a que emerjan otros condicionantes desviados, que están transformando nuestro espacio. Por esta razón, es necesario la profesión de educador social con todas sus variantes, educador intercultural, de la convivencia, de la tercera edad, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito general del presente estudio es investigar las actitudes que los docentes y futuros docentes poseen respecto a la formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación. Para ello, los sujetos participantes fueron elegidos aleatoriamente de centros de enseñanza, tanto rurales como urbanos, de la Provincia de Granada, así como de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Sus actitudes hacia la formación en TIC fueron evaluadas a través de una Escala Lickert de elaboración propia. Los resultados del estudio, de carácter descriptivo, dan a conocer, dentro de la formación y perfeccionamiento en TIC, las actitudes hacia las siguientes dimensiones: la aplicabilidad de las TIC en las diferentes áreas del currículum de Educación Primaria, la importancia de la formación en TIC aplicadas a la educación, el nivel y disponibilidad para la formación en TIC aplicadas a la educación, la formación inicial recibida en TIC aplicadas a la educación y la formación permanente en TIC aplicadas a la educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explorara el uso de Internet como recurso didáctico complementario para el desarrollo del currículo escolar, aplicado a la enseñanza y aprendizaje de los contenidos curriculares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explorara la relación entre el concepto de información y formación en el momento presente, y las consecuencias para la enseñanza de idiomas tal y como se conoce actualmente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor comenta, por medio del programa BAJEL, las m??ltiples posibilidades que ofrecen las TIC para la ense??anza/aprendizaje de la Lengua y la Literatura o simplemente para presentar la Literatura. Este programa aporta un nuevo medio para acercar a los alumnos a la Literatura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo describe el método de análisis estadístico en didáctica de la lengua. Presenta una selección de análisis estadísticos y las razones que fundamentan esta decisión, para posteriormente presentar ejemplos de cómo realizar estos análisis con el programa SPSS 9.0 para Windows.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto FRECONWIN nace de una iniciativa de los departamentos del ??rea de Filolog??a Francesa y el departamento de Matem??ticas e Inform??tica de la UIB, consistente en el estudio y elaboraci??n de una herramienta inform??tica que facilite el tratamiento de documentos de texto y permita, mediante el uso de la estad??stica, un an??lisis experimental y objetivo de la lengua para poder descubrir las estructuras de pensamiento de los autores de las obras literarias y documentos en general, facilitando su estudio y comprensi??n. En consecuencia, los objetivo del art??culo son examinar qu?? datos y c??lculos estad??sticos pueden realmente interesarnos para llevar a cabo estudios filol??gicos de textos, revisar diferenes aplicaciones existentes en el mercado relacionadas con el tema, elaborar una aplicaci??n inform??tica que cumpla con todos los requisitos solicitados por el departamento del ??rea de Filolog??a Francesa, detectar los m??todos estad??sticos necesarios e implementar e integrar dichos m??todos en la aplicaci??n inform??tica a realiza..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo consta de varias partes. En la primera se trata de trasladar el texto con el que se va a trabajar del soporte papel en el que est?? editado originariamente a un soporte n??merico, es decir, transformarlo en una serie de c??digos legibles para la m??quina. As?? se pueden llevar a cabo las fases posteriores. Se emplea el programa FRECON.UIB con el que se elaboran los documentos lexicom??tricos, que posibilitan la realizaci??n de glosarios, concordancias, inventarios, tablas l??xicas y tablas de segmentos repetidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta SUMA (Servicios Universidad de Murcia Abierta), un Campus Virtual que permite al profesorado, alumnado y personal de administración y servicios, utilizar una serie de herramientas telemáticas para mejorar la docencia, el aprendizaje, la gestión y la administración de la Universidad. El objetivo del Campus Virtual es complementar la enseñanza presencial y proporcionar nuevas posibilidades de aprendizaje y formación a distancia. Este acceso virtual facilita la realización remota de tareas administrativas, extracurriculares y otras relacionadas con la docencia (foros de discusión de clases, tutorías, correo electrónico, chat, autoevaluación...). Se presentan algunas herramientas utilizadas como apoyo para la enseñanza presencial de las asignaturas (Idioma Extranjero y su Didáctica) que imparte la Facultad de Educación, así como para el curso de postgrado presencial y a distancia en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio constata la gran cantidad de información del comportamiento táctil autoadaptador como recurso en manos de un escritor para caracterizar a los personajes a partir de su comportamiento externo. Por otra parte el artículo permite tener elementos factibles para añadir un nuevo enfoque al análisis de la obra literaria escrita, tomar consciencia de estas posibilidades y estrategias para perfeccionar la comprensión lectora y contribuir a disminuir las diferencias en la relación comunicativa entre el escritor y el lector.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de la evolución de la teoría de la intertextualidad, desde los estudios tradicionales a la moderna teoría de la intertextualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo intenta investigar semántica y léxicamente cómo se transmite y se recibe oralmente la información lingüística proveniente de la audición de un texto breve, que se presta a ser retenido con facilidad por el oyente, dado que muestra una formalización versal (con los recursos nemonísticos derivados de ella) de un mensaje que desde un punto de vista meramente representantivo es una prototípica canción de Navidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las conclusiones y el análisis referido a la forma, a la expresión y al estilo de las narraciones infantiles de los 90. Este análisis hay que contextualizarlo en el marco de una investigación más amplia que se corresponde con la tesis doctoral de la autora titulada 'Análisis de narraciones infantiles para niños de 6-12 años, escritas en castellano entre 1990-1998'. El contenido del artículo se estructura a partir de las conclusiones establecidas en la investigación en torno a la expresión, a la forma y al estilo de las narraciones infantiles, para concluir con algunos ejemplos concretos que ayudan a comprender mejor el sentido de las conclusiones.