653 resultados para Junta de Jurisprudencia Práctica (Madrid)-Regles, constitucions, etc
Resumo:
webs y legislación de interés al final
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Programación elaborada en el Instituto de Enseñanza Secundaria 'Europa' de Móstoles (Madrid)
Resumo:
Esta obra es un conjunto de juegos pensados y elaborados para consolidar y ampliar el aprendizaje y la práctica de la lengua inglesa. Está enfocada para estudiantes de Primer y Segundo curso de Secundaria obligatoria. Está diseñada para que el profesor la utilice como material complementario o de forma independiente, sin necesidad de un libro de texto. Consta de 15 juegos que van enseñando progresivamente al alumno a desenvolverse en situaciones cotidianas. Cada juego está estructurado para que el alumno practique y sea capaz de reproducir las estructuras lingüísticas en cuestión. Permite también que el profesor descubra rápidamente si los contenidos del juego le son de interés: el tiempo que empleará, las destrezas que se practicarán, el material neceario, etc..
Resumo:
Resumen basado en el texto
Resumo:
Las aportaciones que se presentan son producto de la reflexión y de la práctica de profesores de lenguas inmersos en los problemas reales de sus aulas o en la formación de profesores de lenguas modernas. Son aportaciones que van dirigidas a profesores de lenguas de los diversos niveles educativos. Uno de los objetivos de estas aportaciones es promover la reflexión y las teorizaciones a partir de esos problemas. Y, además, demostrar que desde la práctica docente directa se pueden cambiar los papeles del profesorado, de tal modo que se rompa la tradicional y encorsetante dicotomía entre investigadores externos a los contextos educativos y los profesores prácticos ejecutantes de las orientaciones de aquellos. Con esta orientación se han presentado en los artículos aspectos para la reflexión y la investigación de las y los profesores, además de lecturas recomendadas. Sin cambios en el papel del profesorado difícilmente se producen cambios reales en la enseñanza y en el currículum. Sin esos cambios difícilmente se va a incorporar al alumnado a un aprendizaje significativo y con actitudes positivas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Propone métodos e instrumentos para promover la inteligencia prosocial en la óptica de favorecer no sólo el desarrollo de competencias interpersonales, sino también, y sobre todo, el bienestar psicológico de los niños, alumnos, profesores y padres. En efecto, mientras las primeras definiciones de prosocialidad evidenciaban beneficios sólo para los destinatarios de los comportamientos altruistas y veían en las acciones del autor casi un sacrificio, como costo, esfuerzo, inversión de energía, tiempo, recursos, etc., la psicología, ahora, está descubriendo cómo la persona que obra de manera prosocial obtiene de estas conductas para sí misma unos claros efectos positivos en forma de bienestar psicológico, capacidad empática, seguridad en los valores y autoestima. Además, la auténtica prosocialidad implica un elevado grado de inteligencia emocional, es decir, de conocimiento reflexivo sobre sus emociones y de sus competencias y habilidades para saberlas gestionar de manera funcional. El programa propuesto se orienta al desarrollo de esta inteligencia, de las habilidades sociales y del altruismo, a través de un itinerario articulado y completo de actividades relativas a las varias dimensiones de la prosocialidad, como la dignidad de la persona, la comunicación de calidad, la empatía, la asertividad, la creatividad e iniciativa, la solidaridad, etc., vinculadas constantemente a una o más asignaturas curriculares, desde las relativas al lenguaje hasta las científicas, y prevé la participación, con distintas modalidades y según las posibilidades, de la familia y del ambiente externo. El programa está destinado especialmente a estudiantes de la escuela primaria, a sus padres y a sus profesores o maestros.
Resumo:
Anexo I incluido en el CD: Materiales de lectura
Resumo:
Se recogen las ponencias presentadas en el Seminario CIDE de Investigación y Didáctica de las Matemáticas, celebrado en Madrid, del 27 de febrero al 1 de marzo de 1995. En dichas ponencias, se analizan específicamente las relaciones entre investigación y práctica docente, así como su situación y propuestas de futuro. En la segunda parte, se presentan los resúmenes de las investigaciones sobre didáctica de las matemáticas, financiadas por el CIDE/INCIE durante el período 1981-1994.
Resumo:
Galardonado con el Premio Evens 2005 de Educación Intercultural. Adjunta un DVD con el título: 'Caleidoescuela : una aproximación a la interculturalidad'
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación Educativa 2005, tercer premio
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Propuesta orientativa para el planteamiento del área científico-tecnológica en un programa de diversificación. Expone, en primer lugar, los aspectos generales de la programación (objetivos, contenidos, metodología, evaluación, etc), potenciando el aprendizaje de procedimientos. Los contenidos, seleccionados de las áreas de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología del currículo de la ESO, se desarrollan en diez unidades didácticas programadas para dos cursos, cada una de las cuales gira alrededor de un centro de interés relacionado con el entorno de los alumnos. Para cada unidad se presentan aquellos datos que mejor explican qué contenidos se pueden trabajar. La información sólo es parcial, a veces se trata de contenidos, otras son tipos de actividades o temas motivadores, ya que no es posible reflejar la totalidad del contenido de cada unidad.
Resumo:
La publicación presenta los proyectos curriculares de dos centros educativos, mostrando cómo han abordado la elaboración de los mismos, con sus estrategias particulares, grados de realización diferentes, etc. Con la intención de favorecer una práctica educativa acorde con los nuevos currículos, la función de estos ejemplos no es ser utilizados de forma mimética, sino que los equipos docentes dispongan de más recursos a la hora de revisar y mejorar el Proyecto curricular que desarrollan con sus alumnos.