630 resultados para Jóvenes universitarios


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigaci??n que trata de ofrecer un retrato de la vida estudiantil a trav??s de las notas o los dibujos dejados en los manuales escolares usados en la Universidad de C??rdoba en tiempos de la Ilustraci??n..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El gobierno aprobó el pasado 30 de abril el real decreto que modifica parcialmente el sistema de acceso a la universidad. Es sólo el primer paso, al menos esa es la idea que se difunde desde el Ministerio de Educación, de una reforma mucho más profunda destinada a poner en marcha un sistema de acceso a la universidad más justo, que defienda la igualdad de oportunidades y, sobre todo, que no frustre las incipientes vocaciones de muchos jóvenes al no poder acceder a la carrera deseada..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las concepciones de los profesores determinan sus actuaciones y transmiten modelos a sus estudiantes de forma automática e inconsciente. Se presenta una investigación para determinar las concepciones que los profesores universitarios tienen sobre la evaluación. Se analiza: qué finalidad deberá tener la evaluación; cómo se debe evaluar y con qué instrumentos; qué se necesita para hacer una mejor evaluación; si los alumnos cuando terminen la carrera habrán aprendido a evaluar; y qué piensan que es la evaluación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el Centro de Formación Profesional Específica Audiovisual y Gráfica, IES Puerta Bonita, se pone en marcha un proyecto de producción de 13 programas de calidad y contenidos susceptibles de ser difundidos a través del medio televisivo. Los elaboran jóvenes de entre 18 y 30 años para una audiencia de características similares; un público joven, urbano, con interés en el uso de las nuevas tecnologías y temas concretos relacionados con la formación, el mundo laboral y las realidades sociales que les tocan más cerca. El proyecto puede prolongarse en una serie, y así participar en iniciativas de investigación de nuevos formatos en colaboración con otros centros formativos y empresas españolas y europeas. Las producciones son emitidas por Radio Televisión Madrid, y recibieron el Primer Premio al Proyecto de Innovación Docente concedido por la Universidad Carlos III de Madrid en 2003.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del trabajo con jóvenes en los centros de educación de personas adultas. En un primer apartado analiza la tipología del alumnado joven que acude a estos centros, a los que identifica como jóvenes con actitud adolescente. Después desarrolla distintos aspectos relacionados con la adolescencia, expone cómo es el sistema de aprendizaje de estos adolescentes y qué les interesa. Finaliza con las respuestas educativas que puede ofrecer el centro de educación de personas adultas a este tipo de alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las causas por las que una encuesta sobre hábitos lectores y consumo de libros realizada en Colombia concluye que la juventud no es buena lectora. Se ofrecen algunas propuestas para construir una cultura lectora en los jóvenes y se incluyen algunos textos en los que se basó el autor para elaborarlas. Además se enumeran las necesidades de un lector joven para poder leer y comprender un texto y se incide en la necesidad de que los profesores y los bibliotecarios, en particular, y los adultos, en general, sirvan de guía en el proceso de iniciación a la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis de la drogadicción entre los jóvenes en España. En primer lugar se define la palabra droga. Después se analiza el consumo de drogas entre los jóvenes españoles; las causas próximas, como la curiosidad, la timidez, o la búsqueda de nuevas experiencias entre otras y las causas remotas que tienen su origen en la sociedad, la familia o en los mismos jóvenes; y las consecuencias. Finaliza con posibles soluciones al problema y con un anexo en el que se plantean tres interrogantes que suelen hacerse los padres con sus respuestas correspondientes.