654 resultados para Drupal (Lenguaje de programación)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar las alteraciones del lenguaje oral más comunes en los niños de educación infantil y primaria, a fin de llevar a cabo propuestas de acción dentro del marco escolar. 60 niños de educación infantil y primaria con edades comprendidas entre los 4-11 años que presentan posibles problemas del lenguaje oral. Muestra los distintos enfoques sobre logopedia escolar, como disciplina y en relación a otras especialidades. Expone y conceptualiza los componentes del lenguaje oral y la elaboración de una clasificación de las alteraciones. Planifica el trabajo de campo, desde el contacto con las escuelas hasta la identificación de los niños con posibles problemas del lenguaje oral. Presenta la selección y elaboración de instrumentos de evaluación, su aplicación, recogida, análisis e interpretación de la información. Da a conocer los resultados a través del informe logopédico. Constata lo que ha sucedido en la investigación y su relación con los objetivos propuestos.. Historial personal. Informes escolares. Observación. Pruebas ad-hoc. ITPA. STSG de Toronto. Perfil psicomotor de Vayer. Matrices progresivas de Raven. Test del dibujo de la familia de Corman. Test del dibujo de la figura humana de Koppitz. Test gestáltico visomotor de Bender.. Estudio de casos. Método descriptivo y correlacional.. De 259 niños se han identificado 60 casos que presentan posibles problemas de lenguaje oral. Las alteraciones del habla ocupan el mayor porcentaje de las alteraciones del lenguaje oral, siendo la alteración audio-preceptiva la más representada. Las alteraciones del lenguaje se encuentran en el segundo lugar, siendo el retraso evolutivo del lenguaje el más representativo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar el nivel escrito en lengua castellana de alumnos de octavo de EGB en un contexto bilingüe. Poner en conjunción el problema de la competencia escrita y el tratamiento durante la EGB en Cataluña. Comparar los niveles de los dos modelos principales de centros docentes: los que emplean el catalán en todos sus ámbitos, sin olvidar las horas de lengua castellana (opción catalana), y los que enseñan catalán y realizan asignaturas en esta lengua de forma progresiva (opción castellana). Alumnos de octavo curso de EGB, de 14 escuelas de Barcelona (7 de cada opción). Realiza un análisis teórico sobre los procesos de lectura y comprensión en los escolares, sobre el bilingüismo bajo el enfoque cultural y socio-lingüístico y acerca de la normalización lingüística en Cataluña. Expone los resultados de una investigación realizada por la autora anteriormente y la investigación llevada a cabo en este caso. Comenta los resultados y llega a conclusiones. Encuestas y pruebas de lengua castellana (evaluación de la expresión escrita y el contenido de resúmenes realizados por los alumnos). Tablas, gráficos, diagramas circulares y de barras, análisis estadístico. El inicio de la escolaridad en lengua catalana, para alumnos con lengua materna castellana, no genera necesariamente problemas de comprensión y comunicación lectora. A los niños de Cataluña, les permite instruirse en la lengua de su territorio e integrarse en una comunidad lingüística. La escuela catalana urbana aun se encuentra en un contexto significativamente castellano. El castellano goza de unas ventajas que le permiten mantener su estatus de lengua oficial, sin embargo la catalana es desconocida por un sector importante de la población y requiere una enseñanza de calidad para lograr el equilibrio con el grado del uso del castellano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar, desde un punto de vista teórico, las relaciones entre la Pedagogía social y la Psicosis infantil. Estudio de un caso de psicosis infantil. La investigación se divide en dos bloques, en el primero de ellos, de corte teórico, se parte de la revisión de los principios fundamentales de la Pedagogía social así como del concepto de psicosis y de la génesis del lenguage desde diversas perspectivas psicológicas para revisar, seguidamente, la incidencia de la psicosis en el desarrollo del lenguage y los trastornos de éste asociados. En el segundo bloque se realiza un estudio de caso mediante el seguimiento de un sujeto así como del proyecto educativo individualizado que sobre dicho sujeto se aplica. Bibliografia. Estudio de casos. Se destaca la elevada significación de la lectura y la escritura como instrumentos de comunicación y, por consiguiente, de medición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado. Fecha de finalización tomada del código del documento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra un conjunto de danzas populares catalanas de todos los tiempos y para todas las edades que pueden utilizar colectivos muy diferentes: organizadores, animadores, maestros, educadores, ya que la danza es un buen recurso tanto en las actividades de lenguaje del cuerpo como en la celebración de fiestas y la programación de la escuela. En muchas de las danzas que se recogen se encuentran insertadas un conjunto de actividades y de ejercicios que ayudan en el proceso de aprendizaje. En dos de las danzas descritas se presentan imágenes de la danza en la fiesta y la población de origen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades sobre gramática, de lectura, léxico y ortografía agrupadas por niveles de dificultad o por temas para ciclo inicial de primaria. Material que forma parte del material didáctico 'Activitats de llenguatge amb el Clic', que ofrece el mismo Cd. Permite instalar o copiar el programa en un disquete e imprimir una copia del manual de uso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito común de Música para ESO. Se pretende favorecer que el alumnado adquiera procedimientos y actitudes para el uso inteligente y sensible de la música. Se procura que se establezca una relación entre la música y la vida cotidiana, utilizando música actual que gusta al alumnado (rock y sus variantes). Se aporta material adecuado para el profesorado y para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la importancia del desarrollo del lenguaje en los años de formación básica. Se investiga el desarrollo creativo y la importancia de desarrollar las habilidades del alumnado en este campo. Finalmente se realizan diversas pruebas al alumnado rural de la provincia de Albacete y se analizan las conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto persigue realizar una adaptación realista y práctica de la metodología a aplicar en el aula, con el fin de desarrollar contenidos propios de la estadística y de la programación lineal a través de la experimentación y la visualización como herramientas que promueven el establecimiento de conjeturas, la reflexión y el razonamiento, la comprensión, la habilidad para modelar matemáticamente situaciones reales, la toma de decisiones, la discriminación de la información y la interpretación de resultados. Se utiliza una plataforma virtual (moodle) que permite 'colgar' todos los apuntes y material desarrollado, de manera que los estudiantes puedan acceder a ellos en el momento que lo necesiten. También se utilizan los foros como medio de intercambiar experiencias, dudas, reflexiones e inquietudes. De esta forma todos (estudiantes y profesores) comparten sus descubrimientos y conocimientos, llevando a cabo un aprendizaje colaborativo. Se preparan los contenidos a desarrollar de manera que los estudiantes, con la ayuda de software dinámico, puedan interactuar con ellos, para comprenderlos realmente, asimilarlos con más facilidad y para adquirir un nivel de conocimiento más profundo. Para ello, se completan las unidades didácticas con ejemplos y problemas obtenidos de auténticas situaciones reales, y se preparan actividades donde la simulación de situaciones susceptibles de ser tratadas mediante métodos estadísticos y de programación matemática, y la interacción con las mismas son el recurso fundamental. Tanto en los niveles de bachillerato como universitarios, los estudiantes participan más activamente en su aprendizaje, investigando, conjeturando, comprobando, y, en definitiva, llevando a cabo un trabajo próximo al método científico. Ello les permite obtener conclusiones por sí mismos. No sólo se trabajan los contenidos previstos sino que se desarrollan de manera más profunda y en muchos casos son ampliados. El interés mostrado es más alto que cuando se trabaja de manera meramente expositiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer en qué medida se produce un aumento significativo en la adquisición de conceptos básicos en los niños, habiendo informado al profesorado de las deficiencias iniciales de sus alumnos, poniendo a su disposición un programa de recuperación de dichos conceptos, se aplica un diseño pretest posttest. Está compuesta por 346 sujetos de primer curso de EGB pertenecientes a cinco colegios nacionales de la provincia de Guipúzcoa, sitos en barrios periféricos o poblaciones próximas a ellas. Proceden los niños de familias con nivel socio-cultural bajo y son monolingües. El esquema de trabajo iniciado en octubre, tiene tres fases: la primera fase es el diagnóstico inicial mediante una batería de tesis e información al profesorado, tanto a nivel individual como colectivo, de la situación de sus alumnos; la segunda fase consiste en desarrollar, a partir de los datos, una acción pedagógica (guía de recursos), que ayude al profesorado en el proceso enseñanza-aprendizaje de conceptos básicos; la tercera fase, al finalizar el curso, realizar una nueva recogida de datos, recurriendose al estudio de una serie de variables y las relaciones existentes entre ellas: conceptos de base, madurez perceptiva, alteraciones del lenguaje escrito, inteligencia, personalidad-afabilidad, estabilidad emocional, agilidad mental, excitabilidad, aceptación de normas, ansiedad y tensión emocional. En conceptos básicos, al inicio del curso la diferencia entre la media de los colegios es significativa, rebajando el 1, mientras que en junio, los resultados no son significativos, homogeneizandose los grupos. En madurez perceptiva no hay diferencias significativas ni en la primera ni en la segunda aplicación. En inteligencia no hay diferencias significativas si se considera su nivel de significación del 1, pero sí la hay si se corre un mayor riesgo de error del 5. En alteraciones del lenguaje, existen diferencias significativas en las variables, disgrafía, memoria visual y lateralidad y no significativas en la dislexia y discriminación de lectura. En rasgos básicos de personalidad se obtienen diferencias, significativas en agilidad mental, estabilidad emocional, aceptación de normas, ansiedad y tensión emocional. Se deduce, que respecto al dominio de conceptos de base al inicio de la experiencia, hay variedad de niveles, y por tanto, necesitan especial atención. Se justifica desde el punto de vista pedagógico, el programa de apoyo en cuanto el diagnóstico inicial revela la insuficiencia en la adquisición de conceptos básicos. La adaptación de la programación, por parte de los profesores, una vez diagnosticados los niños, es el camino para la mejora de la calidad de la enseñanza. Se confirma el objetivo de la investigación, reafirmándose en la necesidad de contar en las escuelas con servicios de orientación educativa.