596 resultados para Cuentos policiacos y de misterio
Resumo:
Obra que recoge información conceptual sobre el dialecto extremeño, sobre la historia de su gestación y la zonificación dialectal de la región. También incluye aspectos de la literatura popular tales como el romancero, la lírica, los mitos, cuentos y leyendas; sus rasgos definidores, los temas recurrentes y su tratamiento, las estructuras y demás elementos formales de los textos literarios de tradición oral. El trabajo ofrece actividades llevadas a cabo en la Comunidad, un repertorio de actividades que el profesor puede acometer tanto dentro como fuera de clase y una selección de textos para poder trabajar en clase tanto el dialecto como la literatura popular extremeña.
Resumo:
Recopilación de cuentos, juegos, fichas y canciones para los niveles de Educación Infantil y Primaria.
Resumo:
Recopilación de materiales (cantares, decires, poesías, cuentos, refranes, adivinanzas, juegos, etc.) acerca de distintos aspectos culturales de la mítica región altoextremeña: Las Hurdes. Los objetivos del trabajo son: conocer y recuperar la Cultura Hurdana, conservar y difundir las tradiciones, el folklore, las narraciones orales y las poesías, así como trasladar al aula una forma de vida. Se ha seguido una metodología basada en la participación y la cooperación, en relación con el contexto social y escolar y se ha procurado la participación de los alumnos y de sus familias a través de la recuperación de cuentos, refranes, poemas y canciones.
Resumo:
Recopilación de cuentos populares extremeños acompañados de juegos y actividades que tienen como objetivos impulsar la formación y utilización de la biblioteca en Educación Infantil, facilitar el conocimiento de los cuentos populares extremeños como medio de aprendizaje y disfrute y conocer las técnicas de narración de cuentos, su uso y su valor formativo.
Resumo:
Selección de doce cuentos realizados por varios autores a través de los cuales se trata de buscar, de inventar y fabular una interpretación del entorno, en sus monumentos, en sus paisajes y en los personajes de Jerez de los Caballeros.
Resumo:
Se recogen actividades llevadas a cabo con alumnos de Educación Infantil y Primaria para la enseñanza del inglés dentro de las actividades formativas complementarias. El contenido se estructura en tres apartados: 'Cuentos', en el que se incluyen tres relatos y actividades sobre los mismos; 'Juegos', en el que se recogen iniciativas lúdicas para la enseñanza del idioma e 'Inglés en la red', que promueve el uso de Internet como una herramienta para la enseñanza de la lengua inglesa.
Resumo:
Partiendo de la premisa de que el cuento es una herramienta a través de la cual el niño entiende mejor el mundo que le rodea y aprende a aceptar la realidad, se recopilan 16 cuentos escritos por las autoras del trabajo y un conjunto de actividades teniendo estas como base. De cada cuento se especifican los conceptos que se quieren trabajar, los objetivos que se pretenden conseguir, las actitudes que se quieren desarrollar, las actividades que se pueden llevar a cabo a través de los mismos, cómo se realizan y los recursos necesarios para efectuarlas correctamente.
Resumo:
Trabajo publicado como monográfico de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación'
Resumo:
Alumnos de educación infantil hacen uso de la informática para diseñar su propio cuento en lo que es una muestra de la flexibilidad del sistema educativo para adaptarse a la cultura tecnológica. Inventan tres historias basadas en sus mascotas, realizan los dibujos y les ponen sus voces. Alumnos de E.S.O. unen todos estos elementos y elaboran un cuento multimedia. Posteriormente se llevan a cabo otras actividades que trabajan con otros aspectos del curriculo de Infantil como tamaños, asociaciones o juegos de memoria. La finalidad es motivar a los alumnos en la creación de cuentos, desarrollar su imaginación y utilizar las nuevas tecnologías como medio eficaz de expresión. Se pretende trabajar el lenguaje oral y el escrito y hacer valorar el trabajo en grupo.
Resumo:
Se reflexiona acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura en educación infantil. La lectura y escritura aparecen como formas de expresión de pensamientos y sentimientos principalmente. Su aprendizaje tiene que provenir del deseo del niño por el mundo de las palabras, por su significado. Se rechazan los métodos de enseñanza basados en la repetición y alejados de un contexto vivencial que posea sentido para el alumnado. Como alternativa, se proponen actividades como el uso de pictogramas con el nombre de los niños, libros de canciones, cuentos y juegos de palabras.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La etapa de educación infantil es un momento clave para establecer unos valores sociales, como la resolución de conflictos mediante formas pacíficas. Los objetivos propuestos son: fomentar los valores relacionados con la paz, enseñar a resolver los conflictos de forma pacífica y proporcionar modelos que permitan comprender las leyes básicas de la violencia y la guerra. El desarrollo de estos valores y actitudes debe hacerse con actividades relacionadas con la vida cotidiana y los cuentos. Se describe una propuesta para trabajar la paz y la guerra con cuentos y se proporciona una pequeña bibliografía que permite tratar algunos temas claves de la violencia y resolución de conflictos..
Resumo:
Expone la importancia de que los adultos narren cuentos a los niños puesto que la narración supone un importante proceso de comunicación en el que interviene un oyente, un narrador y un cuento. Lo más importante es la voz, hablar, porque es un buen canal de comunicación y posee un atractivo sobre los más pequeños. Después la narración, porque es lo que entrelaza los tres componentes y supone captar la atención, entretener divirtiendo, estimular la imaginación, desarrollar el intelecto, aclarar sentimientos, entrar en conocimiento de algunos símbolos, y mantener unidos al narrador y al oyente durante estos momentos. Por último, el lugar donde se narran los cuentos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista