947 resultados para literatura infantil y juvenil


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: ???Ense??ar a comunicar: el profesorado narra sus experiencias de aula???

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Peque??a gu??a que surge a ra??z de las reflexiones de las integrantes de un grupo de trabajo del CPR de Avil??s (Asturias), en calidad de su actividad profesional como educadoras y mediadoras con las familias en el uso de la Literatura en el primer ciclo de Educaci??n Infantil, que pretende reivindicar una nueva mirada al uso de la literatura infantil en las escuelas y en casa: la lectura como puente afectivo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia pedag??gica en la que la biblioteca escolar no es s??lo ese espacio m??gico y cautivador que nos traslada al mundo de la literatura infantil y juvenil para recrear historias que nos hacen so??ar, sino tambi??n un escenario de aprendizaje compartido que forma parte de pleno derecho de la vida cotidiana del centro escolar, en consonancia con su proyecto educativo y facilitador de los aprendizajes curriculares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la elaboración de material de apoyo globalizado, utilizando la música y el reciclaje como temas principales, con la finalidad de facilitar la labor docente diaria. Se realiza en el CPR Gibalto en Riofrío, Granada. Los objetivos son: generar conciencia temprana, respecto al reciclado y cuidado del medio ambiente; reducir el nivel de contaminación y de residuos reutilizando y aprovechando los materiales de desecho; descubrir las posibilidades sonoras en la construcción de instrumentos con materiales caseros y de desecho; fomentar la capacidad de creatividad, dando utilidad a objetos ya utilizados; tomar conciencia de la expresión instrumental y vocal como vía de comunicación; dotar de vida a los cuentos de la literatura infantil mediante la ambientación musical de la narración con dichos instrumentos del taller; desarrollar la capacidad de imaginación, desplegando sentimientos, mediante la creación de cuentos infantiles de propia invención; capacitar y aumentar las posibilidades expresivas del alumnado; propiciar el desarrollo global de la personalidad; explorar y descubrir nuevas técnicas, metodología y recursos para el desarrollo del currículo. El proceso consta de varias fases: 1, respeto y cuidado del medio ambiente; 2, taller de construcción de instrumentos con los materiales de desecho; 3, selección de cuentos de la literatura infantil o inventados por el alumnado. Está dirigido al profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone acercar la literatura y fomentar el h??bito de la lectura al alumnado de las primeras etapas. Se realiza en el CPR Monte Hacho en la Cuesta de la Palma en Granada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende desarrollar técnicas musicales y literarias, aplicarlas en las aulas y elaborar un dvd que proyecte el trabajo en la comunidad educativa. Los objetivos: Involucrar al alumnado en las nuevas tecnologías y acercarlo a la sociedad en que éste se desenvuelve; implicar a la comunidad educativa en una actividad en la que cada uno ha aportado sus habilidades y conocimientos; aprovechar los recursos de instalación con los que cuenta nuestro centro y rentabilizar los recursos materiales; trascender del recinto escolar, incluyendo en la actividad secuencias del entorno más inmediato; grabar un dvd con imagen, textos y música originales, para contar una historia atractiva que nos es muy próxima; conseguir que nuestro alumnado se sintiera protagonistas de la historia que se cuenta. El proceso consta de varias fases: septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2004, ensayos en las clases de educación musical, elección de voces, cambios de tonalidad de las canciones en los casos necesarios, últimos arreglos, etc; enero y primera mitad de febrero de 2005, ensayos y comienzo de la grabación de las voces en soporte digital -minidisc- en clases de educación musical; segunda mitad de febrero, marzo, abril y primera mitad de mayo 2005, paralización del proyecto, la Consejería de Educación lo renuncia por escrito ante la posibilidad de no tener tiempo suficiente para terminar las actividades previstas; septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2005 y enero y febrero de 2006, se retoman los ensayos y se empieza a grabar todo desde el principio, algunos alumnos y alumnas de educación infantil y primeros cursos de primaria colaboran realizando dibujos para la inclusión de fotos fijas; marzo, abril y mayo de 2006, realización de coreografías, ensayos, pruebas, filmación de exteriores -La Rábida, Torre del Oro, cauce del río Tinto, patios del colegio, parque de La Palma- e interiores -escenas en las clases, sótanos, pasillos-; junio de 2006, montaje de la imagen con audio provisional; septiembre y octubre de 2006, montaje definitivo y sincronía de imagen y audio ya masterizado. Los resultados han sido los esperados, principalmente la realización del cortometraje musical original sobre un tema cercano y motivador, y en el que el alumnado participase de una manera real. Los materiales: partituras completas, certificación de horas del profesorado, dvd máscalo, cd con la banda sonora original completa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustraciones de Pepe Rodríguez

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La gran cantidad de literatura juvenil que existe actualmente dificulta la tarea de seleccionar los textos más adecuados e interesantes para los estudiantes de secundaria. Se propone una recopilación de cincuenta títulos que se acompañan de una serie de sugerencias didácticas para poder trabajar sobre ellos. En cada ficha se facilitan algunos datos técnicos del libro, una pequeña biografía del autor, un comentario de la obra y unos apuntes para que profesores y alumnos puedan profundizar en la lectura de la obra..