619 resultados para atleta deficiente


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo hace un r??pido balance de lo que ha significado la Ley de integraci??n social de los minusv??lidos (LISMI) en Catalu??a y hace una valoraci??n de los temas pendientes todav??a dieziocho a??os despu??s de su promulgaci??n, con los aspectos conseguidos y los temas que permanecen abiertos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las dificultades en que se encuentran las escuelas para atender todos los alumnos, los aspectos más conflictivos de la integración, los factores que suelen carcterizar las experiencias con más éxito en este campo, como también las de los casos en que resultan más difíciles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La necesaria coordinaci??n de los recursos t??cnicos (humanos y materiales) entre las escuelas ordinarias y las de educaci??n especial. Con los diversos equipos de soporte de que dispone el sistema educativo, con rigor pero con flexibilidad, habr??an de traernos una optimizaci??n de los medios para conducir todos los alumnos a la maduraci??n que les permita conseguir la integraci??n social que necesitan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La integraci??n es un ideal que no siempre es posible. La Educaci??n compartida es una herramienta que abre nuevas puertas y va m??s all?? de las necesidades escolares de los alumnos. Se trata de un espacio de trabajo com??n entre los centros espec??ficos y la escuela ordinaria, en el cual est??n metidos tanto el ni??o como su familia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo pretende valorar qu?? aporta a un centro de educaci??n especial y a los alumnos con discapacidad el hecho de poder compartir actividades cont??nuas en el marco de una escuela ordinaria. La escolaridad compartida se considera necesaria en determinados casos que son previamente estudiados por el equipo psicopedag??gico, los docentes y la familia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se valora el enriquecimiento personal que supone el compromiso civil con los demás. Se critican las actitudes de caridad paternalista hacia los demás, reclamando solidaridad activa y cooperación. Más que practicar la virtud cristiana de la caridad en momentos eventuales se debería practicar la virtud de la justicia social y convertir la solidaridad en una actitud transformadora del cada día que genera hechos cotidianos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de la monografía 'La gestió de la qualitat educativa' (La gestión de la calidad educativa)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se constata la deficiente tasa de escolarización en Cataluña más allá de la escolarización obligatoria, déficit que hay que combatir con una orientación más profesionalizadora y menos académica de los estudios de ciclos formativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los puntos débiles de formación que detectan los empresarios catalanes, causados, entre otros factores, por un financiamiento deficiente y unos malos resultados de la enseñanza secundaria y postobligatoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende proporcionar al alumno una experiencia motivadora con el lenguaje escrito, poniéndolo en contacto con un texto completo, complejo y significativo que les sirva para descubrir las características específicas de éste lenguaje. Con esta finalidad se adapta un cuento infantil en soporte informático interactivo, que prentende ofrecer una herramienta de trabajo al profesorado y un material motivador como soporte para los aprendizajes que realizan los niños y niñas, en el aprendizaje de la lengua escrita. Este material está destinado a alumnado de 5 y 6 años y en ello han optado por la modalidad bilingüe : lengua de signos y lengua catalana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la familia y la escuela, en el caso del alumnado con discapacidad. Tras una introducción de carácter conceptual, se comentan aspectos de las relaciones familiares con la discapacidad, para pasar a la actividad tutorial y docente, terminando con algunos elementos para la reflexión conjunta de madres, padres y profesores.