516 resultados para adaptaciones
Resumo:
Repertorio de ocho temas musicales para la interpretación y la práctica instrumental en primaria, secundaria, escuelas de música y conservatorios (primeros niveles). Se trata de composiciones originales que huyen de las adaptaciones de piezas clásicas o modernas, presentadas tanto en forma de partitura como en audio, en el disco compacto que lo acompaña. Se destacan tres principales problemas para la formación musical: la falta de instrumentos en las aulas, la falta de un repertorio adecuado, la escasa preparación del alumnado en técnica instrumental. Abarca diversos estilos musicales que requieren el uso de instrumentos habituales en el aula de música y asequibles a las posibilidades de los alumnos entre 10 y 16 años. El disco compacto incluye los temas completos y otras versiones adaptadas. Además, puede funcionar como base pregrabada, a modo de play-back.
Resumo:
Este material puede tener una utilización amplia, tanto en sentido vertical (aplicarse a los distintos cursos y niveles con las debidas adaptaciones ), como en el horizontal (trabajo interdisciplinar en el que colaboren las distintas asignaturas que se interesen por el medio físico. Su abanico de posibilidades es extenso: desde EGB a BUP; desde programaciones de ciencias Sociales hasta otras de Ciencias Naturales. La estructuración del contenido de la carpeta comprende 4 capítulos subdivididos en un total de 14 secciones. Tras la introducción, comienza presentando los instrumentos básicos para el estudio del relieve y sus elementos fundamentales, y pasa, después, a su análisis pormenorizado, desde el tiempo geológico al modelado actual. Con este esquema general, en cada apartado se hace un planteamiento del tema, una presentación de los materiales, y una serie de sugerencias para su utilización en clase. Los materiales en sí contienen textos significativos, modelos y tipos característicos de formas del relieve (diapositivas, bloques, diagramas), croquis y perfiles topográficos y una variada serie de mapas topográficos, fotografías aéreas, etc. A la hora de ilustrar ejemplos se ha dado preferencia a los españoles. La carpeta se cierra con una sección dedicada a la 'acción del hombre sobre el medio' y un Vocabulario.
Resumo:
Director de la colección Renovación Pedagógica/Plus, Antonio Vallés Arándiga
Resumo:
La finalidad del libro es facilitar al profesorado de educaci??n primaria el Dise??o Curricular Base (DCB), con car??cter meramente orientativo, para posteriormente concretarse en los proyectos curriculares espec??ficos, propios de cada centro, respetando as?? la autonom??a educativa. En ??l se ofrece una visi??n sint??tica y clara de la estructura, los fines y las caracter??sticas de la educaci??n primaria en sus distintos ciclos y niveles. La obra se estructura en dos grandes apartados: el primero recoge la fundamentaci??n te??rica y las directrices de la pol??tica curricular. Y en el segundo apartado, se recogen los objetivos, orientaciones did??cticas y la estructura curricular de esta etapa educativa as?? como el desarrollo curricular de las diferentes ??reas. Asimismo se contempla las adaptaciones curriculares para alumnos con necesidades educativas especiales.
Resumo:
Se presentan orientaciones para el tratamiento de la diversidad como mecanismo de ajuste de la oferta pedagógica a las capacidades, intereses y necesidades de los alumnos. Esta atención a la diversidad se realiza en los distintos contextos y situaciones del medio escolar. Asimismo se exponen las distintas vías y medidas específicas de atención a la diversidad: optatividad, adaptaciones curriculares, diversificación curricular y programas de garantía social.
Resumo:
Incluye anexo de contenido diverso : mapa del mundo con las zonas de vegetación, listado de las especies, cuadros para tomar datos, estilos de jardinería, diseñar plantas bien adaptadas, novelas y películas, artículos de periódico relacionados con la vegetación de la tierra, fechas para la historia del Jardín Botánico y un plano del mismo. Progama La ciudad para la escuela
Resumo:
Conjunto de unidades didácticas organizadas por áreas didácticas: cultura clásica y francés como lengua extranjera, que permiten al profesor ver ejemplos de la concreción del currículum. Estas unidades recogen las exigencias del diseño curricular base aunque están abiertas a adaptaciones según las circunstancias externas.
Resumo:
Contiene un directorio con federaciones y asociaciones de sordos de España p. 173-186
Resumo:
Contiene anexos
Resumo:
Incluye un Glosario de abreviaturas, acrónimos y siglas utilizadas
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha de edici??n aproximada. Contiene: 1. Marco te??rico. Han colaborado en este documento: Departamento de atenci??n a la diversidad (Centro de Programas EE), Equipos Psicopedag??gicos de la provincia y Logopedas de Central de Integraci??n
Resumo:
Ofrece una secuenciación lógica, precisa y pormenorizada de los contenidos matemáticos dirigidos, por currículo, a los niños de 6 a 8 años de edad. Se expone lo que debe ir antes y después en la enseñanza de la matemática. Como instrumento didáctico, este libro es útil para: elaborar el Proyecto Curricular de Etapa, diseñar Unidades Didácticas, proyectos, módulos u otras unidades de contenido, hacer Adaptaciones Curriculares, evaluar los resultados del aprendizaje y los procesos de la enseñanza, diagnosticar y realizar informes, identificar el nivel de competencia curricular, desarrollar la investigación-acción, analizar las causas de posibles errores o dificultades matemáticas, obtener datos para la investigación educativa, adecuar los ejercicios de matemáticas a diversas alternativas, aplicar la metodología didáctica en la enseñanza de la matemática.
Resumo:
En este libro se presenta una serie de cien propuestas de juego de expresión teatral especialmente pensadas para niños de la etapa de Educación Infantil (3-5 años). Se inicia el libro con un apartado en el que se proponen ejercicios de respiración y relajación que facilitarán la puesta en marcha de las distintas actividades que se propondrán en los posteriores capítulos y la puesta en escena de las adaptaciones teatrales. Se presentan ejercicios que pueden realizarse antes o después de comenzar cada juego. DEspués se presentan cinco grandes apartados: cuerpo y movimiento, Espacio, Articulación y dicción, Contacto y Juegos dramáticos. Cada uno de ellos incluye juegos de teatro pensados para participar individualmente, en parejas, en pequeño grupo o bien en grupo. Se trata de actividades que pretenden desarrollar, los sentidos, el conocimiento del cuerpo y la seguridad en la ejecución de movimientos, la articulación de palabras y su correcta dicción, a medida que se estimula el contacto y se experimenta con el espacio y los juegos dramáticos.
Resumo:
El objetivo de este material es ser de utilidad para el desarrollo de la tarea educativa, de ahí que se combinen elementos teóricos con sugerencias prácticas. La estructura de la obra es la siguiente. Una guía del profesorado en la que se ofrecen sugerencias y herramientas para trabajar la tolerancia y la comunicación entre culturas desde tres planos educativos: aula, centro y comunidad (el centro educativo en su contexto). Una secuencia de trabajo, de aplicación directa en el aula, estructurada en tres bloques de contenido y compuesta de quince sesiones, con las oportunas adaptaciones para los tres ciclos educativos de primaria. La validez de esta secuencia está contrastada por la puesta en práctica en varios centros educativos.
Resumo:
Proporciona una serie de pautas a los maestros para desarrollar acciones educativas preventivas sobre una población capaz de absorber a gran velocidad todo tipo de aprendizajes, pero cualitativamente más vulnerable e indefensa ante los estimulos del entorno. La propuesta de intervenión se ciñe al segundo ciclo de la educación infantil, de entre 3 y 6 años de edad, y las actividades pueden aplicarse en cualquier edad de este tramo, con las adaptaciones y cautelas que se detallan en cada propuesta concreta..