357 resultados para SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Economía de la Educación'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del elaborado por el autor
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación social'
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'
Resumo:
Las tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) propias de las sociedad a la que nos encaminamos presentan una serie de desafíos tecnológicos, sociales, educativos, etc., de los que la Orientación Educativa y Profesional no puede ni debe desentenderse.Una necesidad relevante en el ámbito de la orientación, tanto en la que se realiza en marcos educativos como socioprofesionales, es la formación en el campo tecnológico, lo que puede ralentizar en el futuro el desarrollo de esta área y que incidirá en los profesionales orientadores y en los destinatarios de la utilización delas TIC en este sector, como son los estudiantes, personal en formación, adultos, trabajadores, etc Es necesario formar orientadores en el empleo de las TIC para familiarizarlos con la utilización de estas con la finalidad de desarrollar su actuación profesional.
Resumo:
Los objetivos que se intentan conseguir son: 1. Conocer las estrategias y propuestas desarrolladas en el ámbito europeo, nacional y regional sobre la sociedad de información. 2. Describir y analizar los aspectos que puedan condicionar la situación educativa en el marco de la sociedad de la información. 3. Conocer las estructuras administrativas e institucional y el déficit con respecto a la sociedad de la información en el ámbito rural. La hipótesis de trabajo es que la sociedad de información condiciona la mejora de la educación. Tras consultar la bibliografía pertinente y analizar los datos, se pone de manifiesto que la sociedad de la información en la aldea global tiene un desarrollo imprevisible, pero que su uso tendrá un gran beneficio en los ciudadanos. Se confirma que una adecuada gestión de la información permite mejorar la calidad de la enseñanza.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación
Resumo:
Se pide una mayor colaboración entre profesores y médicos de escuela en la detección de alumnos con problemas de deficiencias de cualquier índole para darles un tratamiento adecuado y personalizado según su insuficiencia. El profesor debe observar la actitudes de los niños, y el médico debe realizar más visitas a la escuela y reconocimientos para poder interpretar los síntomas que el maestro le comunique, y los padres deben aportar los datos que conozcan de su historia familiar y médica. Esta colaboración entre el entorno del niño junto con su ficha personal, sanitaria y escolar son los instrumentos para dar a cada niño una educación dentro de sus capacidades y de su aprovechamiento máximo.
Resumo:
Los educadores, ante la actual revolución de información, Internet y la información on-line, parece que tendrán que redefinir su papel y aprender a aprender para enseñar a aprender, sin olvidar que lo sustancial es educar. Para ello tienen nuevas herramientas, nuevos sistemas, más tecnologías, que pueden utilizar pero sin dejar que les manipule, porque así podrán transmitir mejor no sólo informaciones y conocimientos, sino también valores.