470 resultados para Pautas generales de presentación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Granada, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de tesis doctoral (Universidad de Salamanca, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Tiene como propósito el de servir de guía práctica a todos aquellos que necesitan conocer con rapidez, y fiabilidad, las disposiciones publicadas en mayo de 1964 ordenadas alfabética y cronológicamente. Su estructura presenta un cuerpo principal que permite la búsqueda de los temas y conceptos ordenados por la fecha de publicación. Al final de cada epígrafe, se indica número y fecha del BOE (Gaceta de Madrid) en que se han publicado y en cursiva el tomo y página de la 'Colección Legislativa de España, Disposiciones Generales' en que se insertan íntegramente con el fin de facilitar su localización.
Resumo:
Tiene como propósito el de servir de guía práctica a todos aquellos que necesitan conocer con rapidez, y fiabilidad, las disposiciones publicadas en junio-julio de 1964 ordenadas alfabética y cronológicamente. Su estructura presenta un cuerpo principal que permite la búsqueda de los temas y conceptos ordenados por la fecha de publicación. Al final de cada epígrafe, se indica número y fecha del BOE (Gaceta de Madrid) en que se han publicado y en cursiva el tomo y página de la 'Colección Legislativa de España, Disposiciones Generales' en que se insertan íntegramente con el fin de facilitar su localización.
Resumo:
Tiene como propósito el de servir de guía práctica a todos aquellos que necesitan conocer con rapidez, y fiabilidad, las disposiciones publicadas en abril de 1964 ordenadas alfabética y cronológicamente. Su estructura presenta un cuerpo principal que permite la búsqueda de los temas y conceptos ordenados por la fecha de publicación. Al final de cada epígrafe, se indica número y fecha del BOE (Gaceta de Madrid) en que se han publicado y en cursiva el tomo y página de la 'Colección Legislativa de España, Disposiciones Generales' en que se insertan íntegramente con el fin de facilitar su localización .
Resumo:
Tiene como propósito el de servir de guía práctica a todos aquellos que necesitan conocer con rapidez, y fiabilidad, las disposiciones publicadas en abril de 1964 ordenadas alfabética y cronológicamente. Su estructura presenta un cuerpo principal que permite la búsqueda de los temas y conceptos ordenados por la fecha de publicación. Al final de cada epígrafe, se indica número y fecha del BOE (Gaceta de Madrid) en que se han publicado y en cursiva el tomo y página de la 'Colección Legislativa de España, Disposiciones Generales' en que se insertan íntegramente con el fin de facilitar su localización .
Resumo:
Tiene como propósito el de servir de guía práctica a todos aquellos que necesitan conocer con rapidez, y fiabilidad, las disposiciones publicadas en febrero de 1964 ordenadas alfabética y cronológicamente. Su estructura presenta un cuerpo principal que permite la búsqueda de los temas y conceptos ordenados por la fecha de publicación. Al final de cada epígrafe, se indica número y fecha del BOE (Gaceta de Madrid) en que se han publicado y en cursiva el tomo y página de la 'Colección Legislativa de España, Disposiciones Generales' en que se insertan íntegramente con el fin de facilitar su localización .
Resumo:
Tiene como propósito el de servir de guía práctica a todos aquellos que necesitan conocer con rapidez, y fiabilidad, las disposiciones publicadas en enero de 1964 ordenadas alfabética y cronológicamente. Su estructura presenta un cuerpo principal que permite la búsqueda de los temas y conceptos ordenados por la fecha de publicación. Al final de cada epígrafe, se indica número y fecha del BOE (Gaceta de Madrid) en que se han publicado y en cursiva el tomo y página de la 'Colección Legislativa de España, Disposiciones Generales' en que se insertan íntegramente con el fin de facilitar su localización .
Resumo:
Enaltece con esta denominación a la Orden ministerial sobre el Régimen Interno de los Institutos de Enseñanza Media. Exalta la importancia del sentimiento religioso en los alumnos así como el sentimiento patriótico según las pautas establecidas por la ideología de la España de Franco. Se ensalza la propuesta libertad metodológica de los profesores reafirmándose al mismo tiempo la importancia de su control ideológico por el Estado. Se elogia la homogeneidad intelectual promovida por la nueva orden, la exclusión en el sistema Educación Media de aquellos alumnos considerados con menos aptitudes y se alaba la educación diferenciada entre alumnos y alumnas, con la intervención activa de la Falange para su correcto cumplimiento. En términos generales honra la educación, en los países que el autor denomina totalitarios, por entenderse que incluye un refinado valor psicológico-educativo e intensa utilidad social.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La escuela unitaria es la que presenta mayor complejidad para la elaboraci??n de los programas de ense??anza, por la diversidad de su alumnado. Por ello se analizan aqu?? los factores que hay que tener en cuenta a la hora de elaborar los programas de Matem??ticas para tercero cuarto curso, que luego pueden acomodarse a las distintas modalidades de escuelas. Se especifican los fines y objetivos de dicha ense??anza, las materias integrantes en los Cuestionarios, una descripci??n de la modalidad de la escuela en cuanto al n??mero de maestros que la han de servir ,el grado de madurez global de los escolares, seg??n el medio geogr??fico y social en que la escuela est?? ubicada. Se hace hincapi?? en las fuentes de motivaci??n e intereses de los alumnos, la utilizaci??n del material did??ctico existente en la escuela as?? como la adaptaci??n de los contenidos generales del curso al tipo de escuela.
Resumo:
Se describen brevemente cuatro de las fases utilizadas para la confección de las pruebas objetivas que resultan idóneas para conocer de forma cuantitativa los conocimientos de los escolares y así obtener datos precisos para mejorar la organización de la escuela y de la enseñanza.
Resumo:
Se elabora un esquema de una unidad didáctica para el primer curso de un colegio nacional, a partir de las recomendaciones formuladas en el proyecto del Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (C.E.D.O.D.E.P.) para la elaboración de programas escolares; y se postula su desarrollo en cinco sesiones a los largo de una semana.