510 resultados para Enseñanza de matemática para no matemáticos
Resumo:
Se presentan las actas del 'VIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa'. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación, presentación de paneles, y una mesa redonda. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas sobre la enseñanza de las Matemáticas en los distintos niveles educativos.
Resumo:
Se presentan las actas del 'IX Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa'. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación y comunicaciones. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas sobre la enseñanza de las Matemáticas en los distintos niveles educativos.
Resumo:
Se presentan las actas del 'X Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa'. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación y comunicaciones. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas sobre la enseñanza de las Matemáticas en los distintos niveles educativos.
Resumo:
Se presentan las actas del XII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación y comunicaciones. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas sobre la enseñanza de las matemáticas en los distintos niveles educativos. Se tratan dos temáticas: 1) se plantean modos de analizar libros de texto de matemáticas y resultados de dicho análisis; 2) se identifican las aportaciones de la investigación en Educación Matemática a la Formación de Profesores.
Resumo:
Se presentan las actas del XIV Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación y comunicaciones. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas sobre la enseñanza de las matemáticas en los distintos niveles educativos.
Resumo:
Se pretende facilitar el trabajo que deben desarrollar los estudiantes que cursen la asignatura 'Didáctica de la Matemática en la Educación Secundaria', optativa de segundo ciclo de la Licenciatura de Matemáticas, en la Universidad de Almería. En una primera parte se describe la fundamentación del planteamiento de la asignatura y en la segunda parte se detalla el programa de la misma, incluyendo objetivos, contenidos (un bloque A, con elementos para la fundamentación teórica del currículo de secundaria y un bloque B, destinado a completar el conocimiento didáctico de los contenidos del currículo de matemáticas en la educación secundaria) metodología (donde se explicitan el tipo y el desarrollo de las actividades, tanto de los temas del bloque A como del bloque B) y la evaluación.
Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria : diseño y evaluación de programas.
Resumo:
Se pretende añadir un elemento estético, lúdico y recreativo a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas como estrategia para incrementar el interés en el alumnado y apoyar el carácter formativo e instrumental de esta materia. Este aspecto aporta su contribución a la 'educación del ocio'; El carácter lúdico de las matemáticas ofrece al niño y al adulto la posibilidad de disfrutar de su aprendizaje al superar los retos que se les plantean al superar la motivación intrínseca y conducir a una mayor comprensión matemática. En la primera parte se ofrecen unas consideraciones teóricas sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria; se hace una revisión de la situación actual de enseñanza de las matemáticas, metodología para educación primaria, planteamiento de problemas y evaluación. La segunda parte consiste en un diseño y evaluación de programas de intervención matemática en educación primaria; se ofrece un diseño y evaluación de un programa de matemáticas para cada curso de primaria.
Resumo:
Ponencias presentadas en los XIV Cursos sobre Aspectos Didácticos en la Enseñanza Secundaria (Zaragoza, septiembre de 1998)
Resumo:
Análisis de las características, modos, procedimientos, formas, actos y métodos de la didáctica de las matemáticas. Se enumeran los propósitos fundamentales de la enseñanza de las matemáticas así como los logros que debe favorecer su aprendizaje en los alumnos de educación secundaria. Se definen las habilidades matemáticas que son finalidades educativas. Se justifican las razones para adoptar la enseñanza de las matemáticas a partir de la resolución de problemas y se explican los diferentes procedimientos metodológicos con ejemplos y actividades. Los recursos didácticos que se usan en la enseñanza de las matemáticas son: suma de los ángulos internos de un polígono, producto de números enteros, juego matemático. Son recursos de apoyo los siguientes: raíz cuadrada, números primos, calculadora digital, maquetas didácticas o pedagógicas. Por último, se recomienda una metodología participativa de evaluación del profesor y del alumno, las características que dicha evaluación debe tener, los aspectos que más conviene calificar y los medios de recogida de datos de observación.
Resumo:
El objetivo de este libro consiste en presentar un estado de la cuestión sobre los distintos aspectos de la didáctica de las nociones de azar y probabilidad para alumnos de 6 a 16 años, tanto en sus aspectos psicológicos, conceptuales, históricos, como también en sus aspectos curriculares, mostrando al profesor modelos concretos que faciliten el tratamiento de este tema en los distintos niveles de la enseñanza obligatoria. El libro está estructurado en tres capítulos: el primero está dedicado a los fundamentos didácticos, el capítulo segundo está dedicado al desarrollo curricular y se sugiere a los profesores una colección de elementos útiles para el diseño de una programación basada en experiencias realizadas en otros países. Y el tercer y último capítulo incluye un breve resumen de los contenidos matemáticos implícitos en las actividades propuestas para el alumno en el segundo capítulo, de manera que se facilita la conexión entre los conceptos matemáticos y los fenómenos para los que proporcionan un modelo. La finalidad última no es otra que permitir que el alumnado comprueve las posibilidades de aplicación de esta área de la matemática en la vida real.
Resumo:
Se presenta una alternativa metodológica nueva en la que el material didáctico no tiene un papel subsidario o complementario sino una misión fundamental e insustituible. Es por medio del uso de los recursos didácticos, concretamente los bloques lógicos, el ábaco, los bloques multibásicos, regletas cuisenaire, juegos de números, juegos de cálculo, formas geométricas, geoplano, el tangram, los mecanos etc., como el niño llega a la adquisición de las nociones básicas de conservación, número, cantidad, clase, operación, relación etc., evolucionando desde una primera fase manipulativa a otra representativa-gráfica, para llegar, por último a la fase simbóloca, en la que utiliza estos conceptos de forma comprensiva. El libro se estructura en tres apartados: en el primero se hacen algunas consideraciones sobre los principios psicopedagógicos que pueden resultar de interés para el desarrollo del pensamiento lógico en el niño. En el segundo se presentan unas propuestas metodológicas abiertas en la línea de estimulación a la reflexión, y de que cada profesor pueda adaptarlas a su propia realidad; todas ellas encuadradas en una enseñanza activa por parte del alumno y potenciadora de la autonomía intelectual. Y, en el último apartado, se recogen los recursos didácticos más comunmente empleados como específicos para la enseñanza de las matemáticas y se aportan algunas actividades que pueden hacerse a partir de ellas. El objetivo último es conseguir que los niños sean intelectualmente curiosos, que estén motivados e interesados en el mundo que les rodea y, en definitiva, que sepan pensar por sí mismos y que en este proceso hagan su pensamiento más lógico y adecuado a la realidad.
Resumo:
En el presente estudio se expone la importancia y la necesidad de las matemáticas en la vida cotidiana, siendo su objetivo fundamental responder a la pregunta del alumnado y del ciudadano en general ¿para qué sirven las matemáticas?. Por ello se abordan situaciones del mundo que nos rodea con una mirada matemática. En algunos capítulos el autor realiza una exposición literaria en torno a un tema, procurando aportar ideas y reflexiones desde un punto de vista divulgativo y haciendo incapié en aspectos históricos y culturales. Otros capítulos se estructuran en torno a problemas o actividades que se pueden proponer directamente a alumnos de distintas edades, desde la enseñanza primaria hasta la ESO, al final de los cuales se dan soluciones y comentarios.
Resumo:
Este material didáctico está pensado para atender las necesidades educativas de los alumnos de Educación Primaria desde un planteamiento sencillo: el disfrute de las matemáticas. Se muestran distintos juegos y actividades matemáticas asi como el uso de la calculadora como recurso didáctico. En un principio estaba destinado a alumnos con necesidades educativas especiales pero posteriormente se observó como todos esos juegos y actividades pueden ser aplicados para todo el aula. No se ha creado un nuevo material, sino que se ha refundido información de ejercicios, actividades y juegos de varias fuentes documentales.
Resumo:
Se analiza las corrientes pedagógicas y psicológicas que más han influido en la enseñanza, cuales han sido sus aportaciones a la metodología de la enseñanza, en una secuencia que nos conduce de la didáctica general a la particular de la matemática. Se abordan los programas, los métodos de enseñanza de las matemáticas.
Resumo:
Se presentan, desde diferentes perspectivas didácticas, algunos modos de uso del ordenador en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Se dedica un primer capítulo a analizar las relaciones entre metodología de la programación y el pensamiento algorítmico. En el segundo capítulo se ejemplifica el papel de la Enseñanza Asistida por Ordenador en la enseñanza de la matemática. En el capítulo tercero se estudian algunas de las posibilidades que ofrece el ordenador para que el alumno aprenda geometría. Dirigido fundamentalmente a profesores de EGB y ESO, desarrolla una serie de actividades que son resueltas, con ayuda del ordenador, mediante programas cuyos listados se incluyen.