904 resultados para Educación primaria y secundaria


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Promueve: Unión Sindical de Madrid Región de CCOO. Patrocina: Dirección General de la Mujer de la CAM

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fichas de trabajo para cada ciclo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre educación ambiental basado en la recogida selectiva de basura y el reciclaje. Destinado al alumnado de educación primaria y secundaria, trata la necesidad de educar en el reciclaje ante la abundante generación de residuos y la necesidad de su tratamiento. Seguidamente, se desarrolla un taller de recogida y reciclado del papel, con actuaciones en el aula, visita a una instalación de residuos y vertido controlado, y otras actividades como recogida de objetos varios y su reciclaje e utilización para la fabricación de juguetes. Finalmente el visionado termina con la actuación del grupo de teatro El Reciclón..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versión anterior de 'El cine : un recurso didáctico', publicado en 1 CD-ROM

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El rápido crecimiento de mapas en internet, atlas digitales y Sistemas de Información Geográfica (SIG) exige nuevas habilidades, junto con las tradicionales como la localización de lugares utilizando un mapa. Este recurso explica a los niños y a los jóvenes cómo leer, comprender e interpretar los mapas y a los profesores la manera más eficaz de enseñar con los mapas. Presta especial atención a la forma de aprendizaje con este material que puede contribuir al desarrollo cognitivo y a desarrollar habilidades en aritmética. Describe cómo los profesores pueden planificar un programa de estudios y sugiere actividades para los alumnos desde la escuela primaria a la secundaria. Incluye todos los aspectos del uso de mapas, que abarca todas las modalidades, incluidas los globos y atlas. El texto está ampliamente ilustrado con ejemplos, incluyendo los mapas realizados por los propios niños con materiales convencionales, así como programas informáticos. Una característica particular de este recurso es la integración de mapas digitales y convencionales, de internet adecuados a las necesidades de educación primaria y secundaria. Tiene apéndice con web de organizaciones y recursos citados en el texto, bibliografía e índice alfabético.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente obra ofrece juegos y deportes para el alumnado con discapacidad con el propósito de que todos los alumnos participen en las actividades deportivas en horario extraescolar. Se exponen algunas consideraciones acerca de la terminología que se suele utilizar en este contexto. Las adaptaciones a los deportes expuestas se han elegido por su fácil desarrollo en los centros de Educación Primaria y Secundaria y porque aportan un alto valor en cuanto a las posibilidades de desarrollo motor, cognitivo y afectivo. Son juegos y deportes en los que se refleja cómo planificar y organizar situaciones de enseñanza y aprendizaje para todo el alumnado del centro, intentando dar una respuesta educativa que posibilite la participación de todos. El libro consta de cinco apartados: A) Los alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales en el Sistema Educativo. B) La actividad física y deportiva en los centros escolares, una propuesta para la participación de todo el alumnado. C) Adaptaciones en juegos y deportes. D) Ejemplificaciones de adaptaciones en juegos y deportes. E) Recursos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Proyecto subvencionado en la Convocatoria de ayudas destinadas a la realización de investigaciones y estudios sobre las mujeres dentro de la acción estratégica para el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del Plan Nacional de I+D+I 2004-2007

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la Reunión de estudios sobre educadores, celebrada en Florencia, y organizada bajo los auspicios de la ONU. El objetivo principal es ofrecer un marco para que educadores de de diversos países mediterráneos, siete en concreto, España Francia, Italia, Grecia, Malta, Mónaco y Yugoslavia, puedan discutir sobre diversos modelos y pautas educativas, para centros de educación primaria y secundaria. Cada país aportó una serie de delegados. La Reunión contó con reuniones generales, divididas entre conferencias individuales y comunes, y sesiones de trabajo. Las sesiones de trabajo tocaron los siguientes puntos: situación de la enseñanza en cada uno de los países, perspectivas de mejora, preparación de maestros, planes de estudio y adecuación de las enseñanzas a la metodología y las normas didácticas. También se realizaron demostraciones con material audiovisual. Las conclusiones generales extraídas, permiten una comprensión internacional de la educación más realista y acorde con las exigencias de la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Si se acepta el supuesto de que los sistemas de educación deben estar preparados para responder a las necesidades socio-culturales cambiantes. Existirán desajustes entre lo que el profesor adquirió durante su formación y lo que pide el entorno educativo en cada momento. Es evidente, que el éxito de cualquier plan de formación permanente va a estar supeditado a la acogida que tenga dentro del profesorado en ejercicio. Las organizaciones educativas internacionales han publicado documentos en los que exponen sus ideas sobre como deben llevarse a cabo las reformas educativas. La UNESCO propone la puesta en marcha de una política de formación permanente que implica la ruptura de las barreras entre los distintos órdenes, ciclos y niveles de la enseñanza, así como entre la educación formal e informal para crear gradualmente la posibilidad de una educación iterativa. Se aboga por la abolición rígida entre los distintos tipos de la enseñanza ( general, científica, técnica, profesional) par dar uniformidad a la educación primaria y secundaria, integrando aspectos teóricos, tecnológicos, prácticos y manuales, que proporcionen los medios para una educación recurrente y un reciclaje permanente a través de unos sistemas globales de formación de adultos. La OCDE ha tomado una postura similar. A nivel internacional los diferentes países (Estados Unidos, Bélgica, Gran Bretaña, Suecia, etcétera) han tomado medidas para la formación permanente del profesorado. En España se está realizando a través de los ICE y el INCIE es el que se encarga de aprobar los cursos de formación, etcétera.